El HUCA consolida la técnica del ganglio centinela para el cáncer ginecológico: 230 casos en cinco años y una notable mejoría en la calidad de vida de las pacientes

Fecha:

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), uno de los centros pioneros del país en el uso de la técnica del ganglio centinela para realizar biopsias de tumores ginecológicos, ha consolidado esta práctica como la mejor alternativa para afrontar una intervención quirúrgica con precisión y mejores resultados para las mujeres.

El centinela es el primer ganglio linfático hacia el que se diseminan las cancerosas desde un tumor primario. La biopsia de este ganglio es el procedimiento que permite identificarlo, extirparlo y examinarlo para analizar si porta células cancerosas.

La Sección de Ginecología Oncológica del HUCA lleva cinco años utilizando esta técnica, que se ha aplicado en 230 casos de cirugía de cáncer de endometrio, cuello uterino y vulva, en intervenciones mínimamente invasivas. De esta forma, se evita la extirpación de ganglios linfáticos, una operación quirúrgica denominada linfadenectomía que provoca importantes efectos secundarios, entre otros, el linfedema (el edema que se produce cuando los vasos linfáticos no pueden drenar el líquido de las de extremidades).

La técnica de ganglio centinela incrementa la precisión del examen anatomopatológico, de modo que ayuda a ajustar los tratamientos complementarios de radioterapia y quimioterapia cuando son necesarios. Por tanto, mejora la calidad de vida de las pacientes, evita complicaciones y logra una significativa disminución de la estancia hospitalaria.

El procedimiento de detección del ganglio centinela permite definir con precisión la diseminación de un tumor y muestra los patrones de drenaje linfático. Se realiza con la inyección de un radio trazador o un colorante fluorescente que permite localizar el ganglio centinela y extraerlo para realizar un análisis muy detallado, denominado  ultraestadificación. Con ello se consigue una información precisa sobre el estadio de la enfermedad y se ajustan mejor los tratamientos.

Para el desarrollo de esta técnica en el HUCA ha sido fundamental la colaboración de los servicios de Medicina Nuclear, que dirige el doctor Francisco González, y de Anatomía Patológica, a cargo del doctor José Ramón Riera, cuyo trabajo es esencial en la ultraestadificación del ganglio centinela.

También para el cáncer de ovario

La Sección de Ginecología Oncológica ha utilizado recientemente la técnica del ganglio centinela en dos casos de cáncer de ovario, lo que sitúa al HUCA entre los primeros hospitales del país en hacerlo: hasta ahora solo se han publicado 30 casos a nivel nacional.

Este procedimiento está aún sin validar a nivel internacional para el cáncer de ovario, por lo que en este caso no se evita la extirpación de ganglios linfáticos.

La Sección de Ginecología Oncológica del HUCA se enmarca en el Servicio de Ginecología, dirigido por el doctor Juan Manuel Adánez, y está formada por Soledad Fidalgo, jefa de sección, y las facultativas Beatriz Gómez, Carmen Puertas y Carmen Maíllo.

Este departamento se mantiene a la vanguardia en su área de conocimiento y es la referencia para la técnica del ganglio centinela, que ya se ha exportado a otros hospitales de la red pública y que forma parte del protocolo quirúrgico del HUCA para los cánceres ginecológicos.

La sección organiza la Jornada sobre ganglio centinela en cáncer ginecológico que se celebrará hoy en el hospital, en la que se abordará la aplicación de esta técnica desde un enfoque multidisciplinar.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural incrementa un 47% las ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera, que alcanzan ya los 250.000 euros

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha lanzado una convocatoria de ayudas para agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, con un presupuesto de...

La mejora del mercado laboral en junio marca un hito: Asturias baja de los 50.000 parados y supera las 393.000 afiliaciones a la Seguridad...

El mercado laboral en Asturias continúa su buena evolución en junio, con una reducción del desempleo y un aumento del empleo. El mes pasado,...

El Gobierno de Asturias condena el asesinato machista de Laviana e insta a la ciudadanía a adquirir un compromiso colectivo para acabar con la...

El Gobierno de Asturias condena el asesinato machista de una mujer de 86 años cometido hoy en La Pola Llaviana/Pola de Laviana e insta...

+ Noticias
Asturias

Todo listo para el Maizu Rock 2025 en Cangues d’Onís

El festival Maizu Rock celebrará una nueva edición este fin de semana en Intriago (Cangues d’Onís), con dos jornadas de música en directo que reunirán a bandas emergentes y consolidadas del panorama rock. El evento, organizado en memoria de Isma, tendrá lugar los días viernes 4 y sábado 5 de xunetu.

Artenatur 2025 llena de tradición, cultura y sabor El Franco este 5 y 6 de julio

Artenatur 2025 regresa con lo mejor del campo, la música y la tradición en El Franco.

Allande Festival debuta con ciencia, naturaleza y cultura para toda la familia

Pola de Allande acoge los días 18 y 19 de julio la primera edición del Allande Festival, una propuesta que combina astronomía, bienestar y compromiso con el medio rural.