El HUCA crea una unidad de farmacogenética que empleará la medicina de precisión para seleccionar tratamientos más eficaces y seguros

Fecha:

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) pone en marcha una Unidad de Farmacogenética para mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos mediante la aplicación de estudios genéticos individualizados, lo que se conoce como medicina personalizada de precisión. Esta nueva área permitirá adaptar las terapias a la genética de cada paciente, de forma que se reducen los efectos adversos y se optimiza la respuesta a los tratamientos.

Esta disciplina analiza cómo la variabilidad genética de cada paciente influye en su respuesta a determinados medicamentos. La creación de esta unidad en el HUCA surge como respuesta a la creciente necesidad de integrar los estudios genéticos en la práctica clínica. Con ella, el Servicio de Salud (Sespa) se sitúa a la vanguardia en la personalización de los tratamientos, asegurando que cada paciente reciba la medicación más adecuada según su perfil genético.

Esta unidad multidisciplinar, liderada por profesionales de farmacia hospitalaria y genética, trabajará en estrecha colaboración con los servicios médicos para aunar la información genética de los pacientes con los parámetros clínicos, con el fin de mejorar el uso de fármacos clave en oncología, neurología, hematología o medicina interna, entre otras áreas.

Además, se habilitará un sistema de interconsulta virtual que facilitará la comunicación entre especialistas y garantizará la integración efectiva de la farmacogenética en la práctica clínica diaria.

El procedimiento en esta unidad comenzará con la solicitud de un estudio genético por parte del especialista, tras evaluar la necesidad de un fármaco o de un ajuste terapéutico en el paciente. A partir de una muestra biológica se realizará un análisis genético, cuyos resultados interpretará un equipo multidisciplinar que emitirá un informe con recomendaciones personalizadas sobre la selección y dosificación del tratamiento. Ese documento estará disponible en la historia clínica del paciente, lo que permitirá a los facultativos prescriptores tomar decisiones basadas en la evidencia científica.

Uno de los principales beneficios de esta iniciativa es la reducción de efectos adversos graves y la optimización de las dosis en función del perfil genético del paciente.

“La principal característica de esta unidad, que es multidisciplinar, es que consigue que todos los profesionales aúnen sus conocimientos y que, más que sumar, multipliquen los resultados en salud para el paciente”, ha asegurado Ana Lozano, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del HUCA.

Desarrollo por fases

El cronograma de la Unidad de Farmacogenética prevé una primera fase en la que se dará prioridad a algunas pruebas genéticas de la cartera común del Sistema Nacional de Salud en áreas como oncología, cardiología, enfermedades metabólicas y neurodesarrollo, entre otras. Posteriormente, se ampliará la oferta de estudios en función de la evidencia científica y la demanda asistencial.

Esta nueva área del HUCA representa un paso adelante en la medicina personalizada y refuerza el compromiso del hospital con la innovación y la excelencia en la atención sanitaria.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Saavedra anuncia la redacción inminente del nuevo proyecto para ampliar el Hospital de Cabueñes, que será más ambicioso, moderno y funcional

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado hoy que su departamento encargará a Tragsatec la redacción del nuevo proyecto de ampliación del Hospital...

La circular de inicio de curso pone en marcha el pacto ‘Asturias Educa’ con el refuerzo de profesorado de atención a la diversidad y...

La Consejería de Educación ha enviado hoy a los centros educativos la circular de inicio del curso 2025-2026, que pone en marcha el pacto...

Medio Ambiente saca a información pública las bases reguladoras de las ayudas para promover la economía circular

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha publicado las bases reguladoras de ayudas a empresas para fomentar la economía circular...

+ Noticias
Asturias

A Caridá celebra una Fiesta Ibicenca con música, gastronomía y tradición este 19 de julio

A Caridá vive una jornada ibicenca con música, espuma, teatro y comida típica este 19 de julio.

Villaviciosa celebra la XXII Semana de Bolos en la Calle, un encuentro entre tradición, deporte y turismo

Del 7 al 11 de julio, la Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa se transforma en escenario de la XXII Semana de Bolos en la Calle, una cita ya emblemática que aúna deporte tradicional, participación ciudadana y atracción turística en pleno corazón de la “Capital Manzanera de España”.

Colunga celebra los XXX Alcuentros cola Cultura Tradicional d’Asturies con una intensa programación hasta septiembre

El Ayuntamiento de Colunga, a través de su Área de Cultura, pone en marcha este jueves 10 de julio la trigésima edición de los Alcuentros cola Cultura Tradicional d’Asturies, una cita consolidada en el calendario estival del concejo que se extenderá hasta el 8 de septiembre con actividades por todo el municipio.

El Centro Niemeyer recibe la visita de los asistentes al I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo de la Universidad Antonio de Nebrija

El Centro Niemeyer acogió este martes la visita de los participantes en el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, organizado por la Universidad Antonio de Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés. Se trata de la primera actividad que vincula a la institución universitaria con la ciudad.