El Observatorio contra la LGTBIfobia aprueba por unanimidad una declaración de condena ante las últimas agresiones en Gijón/Xixón

Fecha:

El Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia aprobó por unanimidad, en su reunión anual celebrada ayer, una declaración institucional en la que condena las agresiones sufridas por personas LGTBIQ+ en las últimas semanas en Gijón/Xixón.

En la citada declaración, este órgano también muestra “su firme compromiso en la defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+, y se compromete a adoptar las medidas necesarias para seguir avanzando en la erradicación de las discriminaciones, agresiones y actos de violencia que a día de hoy siguen sufriendo”.

El texto acordado en la reunión presidida por la directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, en sustitución del consejero Ovidio Zapico, también contempla que este órgano se “reafirma su defensa de la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+, y con la convivencia fundamentada en los valores constitucionales y democráticos como un eje de articulación de la vida social de la ciudad en el que no pueden tener cabida los discursos de odio contra la diversidad sexual y de género”.

Por último, la declaración recoge que el Observatorio se compromete a impulsar políticas decididas que, desde el respeto a los estándares internacionales de derechos humanos, promuevan la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+ y la lucha contra toda forma de discriminación poniendo en valor la diversidad sexual, de género y familiar, desde el convencimiento de que las sociedades inclusivas, igualitarias, solidarias y tolerantes, como sin duda ha sido históricamente y sigue siendo la d’Asturies, son también más fuertes, saludables y resilientes”.

El Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia, órgano de consulta y participación adscrito a la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, se creó en 2021 para prestar asesoramiento y colaboración institucional a la Administración del Principado con el fin de defender los derechos de estas personas y atajar las acciones de intolerancia que les afectan por su identidad sexual.

Cuenta con doce vocales, entre los que figuran otros representantes del Gobierno autonómico, así como de los colegios de abogados de Oviedo y Gijón, la Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos, la Federación Asturiana de Concejos, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo, las organizaciones sindicales y los colectivos LGTBI.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno del Principado defiende en el Parlamento la oficialidad del asturiano y el eonaviego, “en una xornada histórica dende’l respetu y la esperanza»

El Gobierno del Principado ha defendido hoy en la Junta General su apuesta decidida por la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la...

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la emigración asturiana y eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha reafirmado hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad asturiana en el exterior durante...

Cooperación Local destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural y...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.