El Palacio de Valdecarzana acoge la presentación del libro «Los olvidados de 1937. El exilio republicano asturiano»

Fecha:

Este jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, se presenta en el salón de actos del Palacio de Valdecarzana el libro «Los olvidados de 1937. El exilio republicano asturiano», coordinado por los historiadores Antonio Muñoz Sánchez y Ramón García Piñeiro y editado por el Instituto de la Memoria Democrática del Principado de Asturias. El acto contará con la intervención de la concejala de Memoria Democrática, Ana Solís, así como de los citados coordinadores de la edición.

El libro, resultado de un exhaustivo trabajo investigador, hace un repaso al momento de la Guerra Civil en el que decenas de miles de personas tuvieron que abandonar Asturias como consecuencia del avance de las tropas franquistas y la caída del frente republicano en la región, en otoño de 1937. Constituye en sí mismo un estudio historiográfico de una realidad primero silenciada y más tarde ignorada, situación que se pretende contribuir a corregir mediante una publicación accesible para el público que no por ello pierde un ápice de rigor.

Se busca también reivindicar la creación de un censo público de exiliados asturianos, una carencia señalada por los coordinadores del tomo. Es por ello que las cifras en torno al exilio republicano son sólo una aproximación, rondando las 50.000 o 60.000, lo que equivaldría al 7 u 8 % de la población que Asturias tenía en aquel momento. Los destinos de estas personas que partieron en diferentes embarcaciones fueron principalmente Europa, América y el norte de África, fundamentalmente Argelia.

Entre estas personas había familias enteras no sólo con significación política, sino también trabajadores y trabajadoras de la administración, periodistas o docentes, profesiones todas ellas objetivo de la represión posterior a la sublevación militar fascista.

«Desde la Concejalía de Memoria Democrática tenemos un compromiso con la divulgación, de la mano de profesionales de la historia, de los hechos acaecidos tras el golpe de estado del 36. En este caso, la obra que presentamos se centra en las personas asturianas que se vieron abocadas al exilio para huir de la represión franquista. Es imprescindible el conocimiento de la historia como elemento fundamental para la no repetición y la toma de conciencia social contra el fascismo», señala la concejala de Memoria Democrática, Ana Solís.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

Avilés acogerá el Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025 el 28 de mayo

El Teatro Palacio Valdés será escenario del Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025, un encuentro internacional que reunirá el próximo 28 de mayo a representantes del ámbito científico, institucional y empresarial de Iberoamérica.

+ Noticias
Asturias