El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha considerado hoy “imprescindible” el enlace de Robleo que conectará las autovías A-66 (Y) con la AS-II debido a su efecto en la movilidad, reparto de tráficos y dinamización económica, instando al Gobierno central a agilizar su construcción.
Barbón ha recordado que el Gobierno del Principado lidera la Alianza por las Infraestructuras, donde participan partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y otros colectivos, en un foro de consenso que recoge las principales demandas de la comunidad.
El presidente ha destacado que con las infraestructuras puestas en marcha en los dos últimos años, como la variante de Pajares, el soterramiento ferroviario de Langreo o el tercer carril de la autopista Y, se ha revolucionado el mapa de comunicaciones de Asturias.
El Gobierno de Asturias ha inaugurado el desdoblamiento de la calzada de la carretera AS-17 (Avilés-Riañu) entre Bobes y Samiguel, tras una inversión de 27 millones y dos años de obras, facilitando el acceso a áreas industriales y mejorando la conexión con otras zonas industriales y vías de alta capacidad de la región.
El nuevo tramo soportará el paso de más de 10.000 vehículos al día y permitirá absorber parte del tráfico pesado que circula por vías convencionales de Siero.
La actuación ha sido ejecutada por la UTE formada por las empresas Vías y Construcciones S.A. y Desarrollos y Metas S.L., con una inversión global de 27.038.370 euros.
En la inauguración del desdoblamiento, han participado el alcalde de Siero, Ángel García, y varios consejeros del Gobierno de Asturias.
Adrián Barbón ha destacado la importancia de la infraestructura para la movilidad y la economía de Asturias, instando al Ministerio de Transportes a agilizar su construcción.
El presidente ha resaltado el papel del Gobierno del Principado en la mejora de las comunicaciones de la región, mencionando proyectos como la variante de Pajares y el soterramiento ferroviario de Langreo.
El desdoblamiento de la AS-17 entre Bobes y Samiguel ha sido inaugurado tras una inversión de 27 millones de euros y dos años de obras, mejorando la conexión entre áreas industriales y vías de alta capacidad de Asturias.