El presidente defiende en el congreso de UGT que Asturias avanza gracias «a un gobierno de progreso» que gobierna para todos y todas

Fecha:

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha lanzado hoy un mensaje claro en la clausura del 16 Congreso de UGT: “Asturias avanza con buen rumbo gracias a un gobierno de progreso que gobierne para todos y todas”. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre, Barbón ha reivindicado la función de las organizaciones sindicales y ha aseguro que «España y Asturias son excepciones, casi especies únicas en el paisaje político que nos rodea”.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que la reforma del IRPF anunciada esta mañana en la Junta General beneficiará al 76,5% de las personas contribuyentes, especialmente a quienes tienen rentas inferiores a 35.000 euros. “Nuestra propuesta es clara: bajamos los impuestos a las rentas bajas y los subimos a las más altas. No vamos a permitir que quienes más tienen se beneficien del esfuerzo colectivo”, ha afirmado.

Barbón también ha subrayado los avances en políticas públicas y la mejora del mercado laboral. “Hoy hay casi 20.000 personas menos en paro que en 2019 y 24.000 más con empleo. No nos conformamos, pero la evolución es innegable”, ha valorado. Además, ha puesto en valor el crecimiento del turismo, la innovación y la industria como motores del desarrollo regional.

El presidente ha lamentado la actitud de la oposición, a la que ha acusado de “no alegrarse nunca de las buenas noticias” y de utilizar el dolor con fines partidistas. En referencia al caso Blue Solving, ha sido tajante: “Desde el minuto uno, este gobierno promovió una triple investigación judicial, técnica y administrativa. A la derecha no le vale ninguna. Es como si no asistieran”.

Finalmente, ha animado a los asistentes a sentirse orgullosos de su militancia sindical y del papel histórico de UGT. “Podéis y debéis estar orgullosos de vuestras siglas. En tiempos de cambio, más sindicato y más derechos no es solo un lema: es una necesidad”, ha concluido.

 

16 congreso de UGT Asturias

Gracias por haberme dado la oportunidad de acompañaros en este congreso. Siempre es un honor poder compartir algunas reflexiones con quienes militáis en la Unión General de Trabajadores. Podéis y debéis estar orgullosos de militar en la UGT.

En efecto, ya ha pasado mucha historia desde que Pablo Iglesias fundó esta organización, allá en 1888. Podemos intentar imaginarnos aquella España y pensar en todo lo que ha ocurrido desde entonces. Restauración, república, dictaduras, guerra, democracia, dos guerras mundiales…

El repaso da vértigo. Hago una enumeración tan rápida para que sirva de aldabonazo, porque hoy estamos viviendo otro cambio de era. Como sucede siempre, lo entenderemos mejor a la vuelta de unos años, cuando los acontecimientos hayan reposado.

Está sucediendo ante nuestros propios ojos algo impensable hace muy poco tiempo. No sé vosotros, pero si a mí me hubiesen vaticinado que en 2025 habría guerra en Europa, que el presidente de Estados Unidos despreciaría la relación con sus aliados, que la misma persona desataría una guerra comercial, que la oligarquía tecnológica aspiraría a dirigir el mundo o que dentro de la propia UE se consolidarían fuerzas reaccionarias, contrarias a la democracia, no lo hubiese creído. Me hubiese parecido un mal sueño, una película de catástrofes.

Sin embargo, ahí está. Esa es la realidad que nos envuelve. Es en esa realidad donde tenemos que llevar a la práctica el lema de vuestro congreso: más sindicato, más derechos.

Tenía que hacer este preámbulo antes de hablar de lo cercano. Ya sé que todos estamos tentados a recluirnos en nuestro pequeño mundo, pero conviene asomarse al exterior. Hoy, los gobiernos de progreso no son lo habitual. España y Asturias son excepciones, casi especies únicas en el paisaje político que nos rodea. Añado: excepciones que merecen la pena, por las que tiene sentido luchar.

Es una afirmación rotunda. Merece la pena movilizarse, trabajar desde las organizaciones sindicales para que Asturias consolide su trayectoria con un gobierno de izquierda. Un Ejecutivo que gobierne para todos y todas, pero con planteamientos de progreso.

Tenemos muchas razones para ello. Dejadme que cite algunas:

Para asegurar la justicia fiscal. Esta misma mañana he anunciado en la Junta General una reforma de los tramos autonómicos del IRPF pensada para beneficiar a la gran mayoría social. En concreto, casi al 80% de los contribuyentes y, en especial, a las rentas menores de 35.000 euros. Ojo, nuestra propuesta es muy distinta a la de la derecha. Ellos plantean favorecer más a quienes más tienen. Nosotros, no.

Esa primera razón es importante. Porque cuando garantizamos la justicia fiscal también aseguramos el Estado de bienestar o, lo que es lo mismo, recursos suficientes para continuar mejorando la sanidad, la educación o los derechos sociales. Como afirmó ayer aquí mismo la vicepresidenta, Gimena Llamedo, estamos haciendo de Asturias una marca de calidad social.

O parémonos en la política de vivienda. Para nosotros, la vivienda es un derecho, no un negocio. Este mismo año vamos a iniciar los trámites para poner topes a los alquileres en al menos 16 zonas de Asturias. La derecha nos dice que eso es un error, que lo mejor es quedarnos cruzados de brazos mientras la vivienda se encarece día a día hasta convertirse en un lujo, una aspiración remota para la juventud de las clases medias y trabajadoras. 

Todas esas políticas responden a la orientación del Gobierno de Asturias. Un Ejecutivo de la derecha no haría ese planteamiento fiscal, ni pondría el mismo empeño en cuidar el Estado de bienestar –el patrimonio de quienes no tienen patrimonio- ni mucho menos decidiría intervenir en el mercado de la vivienda.

Ah, pero la izquierda es derrochadora, no sabe gestionar y castiga la actividad económica. Seguro que os lo sabéis de memoria. Ese es el argumento clásico de la derecha en todas partes, pero en Asturias se llevan la palma. Bien, pues este congreso también es un foro adecuado para recordar algunos datos:

El mercado laboral lleva años de mejora. Asturias tiene hoy 19.394 personas desempleadas menos y 24.540 más con trabajo que en abril de 2019, cuando accedí a la presidencia del Principado. Por supuesto, no nos conformamos, pero la buena evolución es innegable.

Vuelvo a 2019 porque en aquel entonces había dudas sobre la continuidad de la fábrica de Trubia. Recuerdo que hubo que echar el resto para amarrar unos contratos con el ministerio, que tuvo en cuenta nuestros planteamientos. Hoy, las expectativas de crecimiento de la industria de defensa desbordan todas las previsiones.

En este lustro, la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico se han convertido en señas de Asturias. Basta un solo ejemplo: hemos pasado de dos a 16 centros de I+D+i. Por cierto, la comarca de Avilés, donde estamos, se ha ganado el título de capital de la innovación.

O, por poner otro caso, Asturias se ha consolidado como potencia turística y va camino de los tres millones de visitantes al año. Gracias, en buena medida, al empuje del AVE y a la ampliación de la oferta de vuelos, la mejor de la historia del aeropuerto, que ya se nos queda pequeño.

Ya no añado más ejemplos. No cito los astilleros, ni la acería eléctrica de Arcelor, ni el potencial de las empresas agroalimentarias, ni las inversiones previstas en Ence, Bayer o Du Pont. Por descontado, tenemos problemas y quedan grandes incógnitas pendientes, como la situación de algunas ingenierías o la culminación del plan de descarbonización de la siderurgia, pero a Asturias le va bien con el gobierno de progreso.

Ese es el mensaje que intento trasmitiros. Que, pese a las dificultades que existen y en una coyuntura internacional endiablada, Asturias avanza. En este punto, tengo que confesaros que a veces la oposición me decepciona. 

A mí no me importa, o me importa poco, que me critiquen. Entiendo que me echen en cara los errores o que me pidan más y mejores resultados. Pero otras actitudes me resultan casi incomprensibles.

No entiendo que nunca se alegren de las buenas noticias; es como si les molestase que se reduzca el paro, crezca el empleo o se concreten inversiones.

No entiendo, por ejemplo, que cuestionen la creación de una Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, cuando está fuera de duda que la ciencia y la innovación son puertas al futuro. Han llegado a decir que desaparece el área de industria. Antes había una Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio y ahora la hay de Ciencia, Industria y Empleo. Una de dos: o es mala fe o un problema de comprensión lectora.

Y, sobre todo, me decepciona profundamente que hayan demostrado que están dispuestos a utilizar el dolor como herramienta de desgaste político. Vosotros decidisteis aplazar este congreso cuando ocurrió la tragedia de Cerredo, el caso Blue Solving. Desde el primer minuto, este gobierno promovió una triple investigación judicial, técnica y administrativa. A la derecha no le vale ninguna. Es como si no existieran.

Ya concluyo. Os doy la enhorabuena por vuestro congreso, con una felicitación expresa a vuestro renovado secretario general, Javier Fernández Lanero. Sabéis que siempre contaréis con el Gobierno de Asturias para dialogar, para alcanzar acuerdos, para comprometernos en la concertación y para impulsar políticas de progreso. Mi gobierno también quiere contar con vosotros y vosotras. La realidad que nos rodea es demasiado preocupante como para ponerla en riesgo con divisiones absurdas o conflictos menores. La izquierda necesita unidad y fuerza social porque la reacción acecha. Hacerle el juego a la derecha por acción u omisión es un riesgo demasiado elevado. Tengámoslo en cuenta.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Cultura clausura en Madrid la 46 Selmana de les Lletres Asturianes con la presentación de ‘Per toa tierra’, un homenaje literario a la emigración

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha clausurado esta tarde en el Centro Asturiano de Madrid la 46 Selmana de...

Espina garantiza que el actual CEE de Latores “tendrá un uso educativo” cuando se inaugure el nuevo centro de Montecerrao

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha afirmado hoy que la totalidad del alumnado del Centro de Educación Especial (CEE) de Latores, en Oviedo/Uviéu,...

Asturias recibe 12,5 millones para el desarrollo de cinco proyectos vinculados a la descarbonización de la industria y nuevos sistemas de gestión de la...

Asturias recibirá unos 12,5 millones en ayudas para el desarrollo de cinco proyectos innovadores vinculados a la descarbonización de la industria, la transición energética...

+ Noticias
Asturias