El presidente del Principado celebra los cien años de trayectoria de Astilleros Gondán: “Ha evolucionado hasta convertirse en el ejemplo de la nueva ola industrial de Asturias”

Fecha:

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha participado hoy en el acto institucional del centenario de Astilleros Gondán, en el que ha puesto en valor la trayectoria de la compañía: “Ha evolucionado hasta convertirse en el ejemplo de la nueva ola industrial de Asturias”. También ha subrayado la “enorme fortaleza” del sector naval, que tras un tiempo de reconversión “encabeza el proceso de transición hacia una economía verde, sin emisiones, anclada sobre la innovación y el desarrollo tecnológico”.

En este sentido, ha recordado que en 2024 tres de cada cinco barcos construidos en España llevaban el sello de calidad de Asturias y que en los próximos años pasarán a ser siete de cada diez. “Cifras redondas que dibujan la imagen del éxito”, ha precisado.

El jefe del Ejecutivo ha incidido en la estrecha vinculación de la compañía con el concejo en el que inició su andadura hace un siglo.  “Castropol ha sido su norte y su brújula, el faro que ha guiado toda la trayectoria empresarial y el lugar de donde han salido algunos de los más modernos buques del mundo”, ha señalado.

Durante su intervención, también se ha referido a la colaboración entre Gondán y el Servicio Público de Empleo (Sepepa) para la formación en soldadura naval de doce personas desempleadas, dentro de un programa de aprendizaje a la carta. Según ha subrayado el presidente, esta iniciativa cumple dos propósitos estratégicos, “cualificar a personas desempleadas para que puedan acceder a un puesto de trabajo y responder a la demanda de personal especializado del tejido empresarial”.  Por esta razón, Barbón se ha comprometido a ahondar en esta línea de cooperación con las empresas, con la que ganan todas las partes, “el empresariado y las personas que se incorporan a las plantillas, pero también los concejos, porque la creación de empleo ayuda a fijar población”.

 

Viernes, 25 de abril de 2025

Centenario de Astilleros Gondán

Cien años, más de 500 barcos construidos y relaciones comerciales con una treintena de países. Estas tres cifras redondas nos ayudan a hacernos una idea del trabajo que ha desarrollado Astilleros Gondán desde 1925, cuando el primer ingeniero naval de la saga, Francisco Díaz, inició la construcción de embarcaciones de madera. Lo que hoy celebramos es un siglo de tradición, de experiencia, de conocimiento y, también, de superación. Enhorabuena y felicidades por este aniversario a toda la familia.

Para soplar las velas de un cumpleaños como este hace falta algo más que tesón. Se precisa también visión empresarial o, dicho de un modo más coloquial, olfato para los negocios. De aquellos primeros barcos de madera, Gondán pasó en 1969 a la construcción de cascos de acero, abriendo paso así a una apuesta por la innovación que ya nunca se detendría.

Algunos años más tarde, en 1974, dio el salto al mercado internacional con un primer encargo de una decena de buques para Senegal. En aquel momento ya trabajaba en la empresa Álvaro Platero, nieto del fundador. Él conoce al detalle la historia familiar. Que me disculpe si he olvidado algún hito importante pero conviene recordar algunos datos para comprender cómo ha ido evolucionando la compañía hasta nuestros días hasta convertirse en el ejemplo de la nueva ola  industrial de Asturias.

Ahora, en abril de 2025, Gondán está a punto de botar un buque que se maneja de forma remota y que está equipado para la inspección submarina. Imaginen el salto cualitativo desde las primeras barcas de madera hasta las potentes máquinas con cascos de fibra que se construyen hoy en estos astilleros. Cada barco que sale de Castropol tiene alguna característica que lo convierte en único, en ejemplo de vanguardia a nivel internacional. La empresa y sus trabajadores tienen sobrados motivos para sentirse orgullosos.

Al margen de la indiscutible calidad de sus creaciones, hay algo especialmente valioso en el trabajo de estos astilleros: su íntima vinculación con el entorno, con la cuna de las cuatro generaciones que han estado al frente de la compañía desde 1925. Castropol ha sido su norte y su brújula, el faro que ha guiado toda la trayectoria empresarial y el lugar de donde han salido algunos de los más modernos buques del mundo. El orgullo de pertenencia es una máxima de esta casa y es también el ejemplo palmario de todo lo que se puede lograr desde esta esquina noroccidental del Principado, desde cualquier punto de la comunidad. Insisto una vez más: tenemos que creérnoslo: Asturias reúne talento, potencial y recursos para afrontar cualquier reto.  

En 2024, tres de cada cinco barcos construidos en España llevaban el sello de calidad de Asturias. En los próximos años pasarán a ser siete de cada diez. De nuevo, cifras redondas que dibujan la imagen del éxito.

 Tras un tiempo ya lejano de forzosa reconversión, el sector naval ha recuperado músculo, demuestra una enorme fortaleza y encabeza el proceso de transición hacia una economía verde, sin emisiones, anclada sobre la innovación y el desarrollo tecnológico.

Gondán no sólo supo salir a flote de la reconversión para volver a navegar a toda máquina. Gondán es una muestra de talento y resiliencia, de la mejor capacidad empresarial.

El panorama es prometedor, sin duda, y desde el Gobierno de Asturias nos preguntamos cómo podemos ayudar, de qué modo podemos contribuir a la prosperidad de este ámbito económico.

En realidad, ya hemos encontrado una fórmula para aportar.

Hace poco más de un mes comenzaron a formarse en soldadura naval aquí, en estas instalaciones, doce personas desempleadas, dentro de un programa de aprendizaje a la carta que impulsa el Servicio Público de Empleo (Sepepa). Gondán ha adquirido el compromiso de contratar al menos a siete de ellas cuando finalicen su período formativo. Esta iniciativa cumple dos propósitos estratégicos: cualificar a personas desempleadas para que puedan acceder a un puesto de trabajo y responder a la demanda de personal especializado del tejido empresarial.

Seguiremos ahondando en esta línea de colaboración con las empresas para que puedan diseñar una formación adaptada a sus necesidades productivas y desarrollar por su cuenta el talento que precisan cuando no consiguen encontrarlo en el mercado laboral. Con la formación a la carta ganan todas las partes: el empresariado y las personas que se incorporan a las plantillas, pero también los concejos, porque la creación de empleo ayuda a fijar población.

Recupero ya el hilo conductor de esta intervención, que no es otro que el aplauso sincero a la familia que hace un siglo puso en marcha un próspero negocio que no ha dejado de florecer, de crear empleo y de generar riqueza aquí, en Castropol, donde se conjugan con total armonía tradición e innovación. En esta ría, donde se ensamblan las piezas de los barcos más modernos del mundo, también se practica la navegación en bote de vela latina, asociada a técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación que han pervivido hasta hoy gracias a la implicación de la comunidad local.

El cuaderno de bitácora que Astilleros Gondán estrenó en 1925 suma ya varios tomos jalonados de hitos y conquistas. Solo puedo desearles que esta larga travesía se prolongue por muchos más años, que continúen luciendo con orgullo el pabellón de la industria asturiana.

Como aconseja el dicho marinero, les deseo buen viento y buena mar. Cuenten siempre con el empuje del Gobierno del Principado.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado coloca, junto con el creador del proyecto Stolperstein, ocho piedras de la memoria en homenaje a mierenses víctimas del nazismo

El Gobierno del Principado ha colocado esta mañana en Mieres ocho nuevas piedras de la memoria en homenaje a vecinos de la villa que...

El Principado destina 400.000 euros a renovar infraestructuras en el área de influencia del Parque Nacional de los Picos de Europa

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias invertirá de 398.838 euros en la mejora de diversas infraestructuras en el área de...

Salud pone en marcha un registro para facilitar el control y la prevención del consumo de drogas y otras adicciones

La Consejería de Salud pone en marcha el Sistema de Información de Drogas y otras Adicciones del Principado (Sidro) para el facilitar el control...

+ Noticias
Asturias

La Comarca de la Sidra celebra la floración del manzano con un programa turístico y cultural del 1 al 4 de mayo

La Comarca de la Sidra se prepara para acoger la 16ª edición de la Semana de la Floración del Manzano, un evento que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo y que ofrece una experiencia sensorial en plena naturaleza, coincidiendo con el momento álgido de la floración.

Tineo celebra su 35ª Feria de Muestras del 1 al 4 de mayo de 2025

La localidad asturiana de Tineo acogerá del 1 al 4 de mayo de 2025 la 35ª edición de su Feria de Muestras, consolidada como uno de los principales puntos de encuentro comercial, social y cultural del suroccidente asturiano.

Denuncian una quema controlada en Parres en plena época de cría

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de una quema controlada en el monte de Coronas, en el concejo de Parres, en una fecha que consideran inadecuada por coincidir con el periodo de cría de numerosas especies silvestres. La organización ha trasladado una reclamación formal a la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, alertando del impacto ecológico de este tipo de intervenciones fuera de temporada.