El presidente del Principado ha presentado hoy a la vicepresidenta de Derechos y Capacidades Sociales, Empleos de Calidad y Preparación de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, la red autonómica, pública y gratuita de Les Escuelines/As Escolías para alumnado de 0 a 3 años, un proyecto financiado en buena medida con fondos europeos. “Es una iniciativa de la que nos sentimos muy orgullosos, porque somos la primera comunidad autónoma que tiene una red pública, gratuita y con vocación universal”, ha explicado Adrián Barbón.
“Hemos recibido más de 20 millones de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que nos han ayudado a expandir la red para llegar a las áreas rurales y que nos permitirán en los próximos años acabar con la lista de espera en las grandes ciudades. Esto es posible gracias a esta iniciativa que puso en marcha la Unión Europea, en respuesta a la pandemia, para que no se hundiera la economía”, ha precisado el jefe del Ejecutivo.
En su última jornada en la capital francesa, sede del Parlamento Europeo, Barbón ha subrayado que Asturias “debe hacerse escuchar también en el ámbito comunitario” y ha anunciado una próxima ronda de contactos con las autoridades europeas en Bruselas.
Una iniciativa pionera
Actualmente están en marcha las once primeras escuelines/escolíes de la red autonómica, con 130 niños y niñas matriculados. Las dos primeras fases de este proyecto suman 50 centros y 88 unidades, repartidas en 41 concejos. Las fases tercera y cuarta, previstas para 2026 y 2027, respectivamente, se centrarán en eliminar las listas de espera en los municipios de Oviedo y Gijón. Cuando culminen los cuatro estadios de la red, habrá escuelines en 70 de los 78 concejos asturianos.
De forma paralela a la extensión de la red, el Principado avanza en la integración de las 76 escuelas municipales que gestionan 47 ayuntamientos. Este mes, de Educación iniciará la ronda de reuniones con cada concejo para proceder a la firma de los convenios individuales. La integración efectiva de las 76 escuelas municipales en la red autonómica se producirá a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo curso escolar.
El presupuesto del Principado recoge este año una partida de 41,5 millones para el ciclo de 0 a 3 años. De ellos, 27,8 se emplearán en financiar la gratuidad y el funcionamiento de las 76 escuelas infantiles de titularidad municipal que están en marcha. Los 13,6 millones restantes se invertirán en la extensión de la nueva red autonómica.