La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias está adaptando las zonas funcionales de las siete reservas de la biosfera de Asturias para equilibrar conservación y desarrollo económico.
La revisión implica ajustar las zonas núcleo, tampón y transición a las particularidades de cada reserva, siguiendo estándares actualizados. Las zonas núcleo se mantendrán como áreas protegidas, las zonas tampón actuarán como amortiguadores y las zonas de transición integrarán actividades humanas sostenibles.
Estas acciones se alinean con el Plan de Acción de Ordesa y Monte Perdido de la UNESCO, que establece directrices para la gestión de reservas de la biosfera en Europa y América del Norte.
La revisión busca mejorar la operatividad de estos espacios, garantizando la coherencia entre conservación y desarrollo sostenible.
Por otro lado, la Dirección General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios propone cambios en los foros de participación social de las reservas, permitiendo acuerdos telemáticos para fortalecer la gobernanza participativa y la eficiencia en la participación ciudadana.
El nuevo marco normativo promueve la transparencia en los procesos deliberativos, el seguimiento de acuerdos y la creación de grupos de trabajo temáticos.
Estas medidas se discutirán en los foros de participación social de las reservas, comenzando por Muniellos y Las Ubiñas-La Mesa.