El Principado homenajea a dos lavianeses deportados a los campos de exterminio nazi con la colocación de dos piedras de la memoria

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha colocado dos nuevas stolpersteine o piedras de la memoria en homenaje a dos vecinos de Laviana deportados a campos de concentración nazis. El acto ha rendido tributo a Arturo Matías González, vecino de Braña, en Villoria, fallecido en 1941 en el campo de exterminio de Mauthausen, y a José García Coto, natural de Tiraña, en la parroquia de Paniceres, que estuvo preso en el campo de concentración de Buchenwald.

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, que ha participado esta mañana en los dos actos, ha subrayado que “el Principado rinde homenaje a dos personas que sufrieron, como casi dos centenares de asturianos y asturianas, la barbarie nazi”. Zapico ha resaltado que con la colocación de los adoquines el Gobierno de Asturias “cumple con el compromiso de buscar la verdad, la justicia, la reparación, y la garantía de no repetición del horror fascista”. Al mismo tiempo, ha insistido, los actos sirven para reconocer “las trayectorias y valores de las víctimas y también restituir su memoria y la de sus familiares”.

En los actos también han participado familiares de los homenajeados y miembros del colectivo Deportados Asturianos, además del alcalde de Laviana, Julio García, y la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado.

Zapico ha reiterado el compromiso del Principado de completar en esta legislatura la colocación de las casi 200 piedras de la memoria del proyecto Stolperstein en homenaje y recuerdo a los asturianos que fueron deportados a campos nazis. Así, ha explicado que a lo largo de este año se colocarán 50 adoquines y los 60 restantes serán instalados en 2026.

El consejero ha subrayado que las administraciones públicas tienen la obligación de “saldar una deuda histórica” con las víctimas, “tanto de la Guerra Civil como de la barbarie nazi”, y con sus familias. Además, ha alabado el trabajo desarrollado por el Grupo de Deportados.

Arturo Matías González Álvarez, cuyo adoquín de la memoria ha sido colocado hoy bajo el texu de la plaza de la iglesia de Villoria, era minero,  militaba en  el sindicato UGT y probablemente estuvo afiliado al Partido Socialista. Contaba con 28 años cuando se produce el golpe franquista y se presentó como voluntario miliciano en los inicios de la guerra. Así participo primero en el frente de Oviedo para luego luchar en el sector del puerto de montaña de Barazar, cerca de Bilbao.

Con la caída del frente norte en octubre de 1937, Arturo González probablemente viajó a Cataluña, donde la guerra continuó hasta febrero de 1939, para luego exiliarse a Francia donde fue hecho prisionero durante la ocupación alemana de junio de 1940 e internado en el campo de prisioneros nazi stalag XI-B, ubicado al este de la ciudad de Bad –Fallingbostel, en la Baja Sajonia.

Registrado con el número de prisionero 68.819, fue trasladado al campo de exterminio de Mauthausen, en Austria. Formó parte del convoy del 23 de noviembre de 1940. Llegó al campo de concentración dos días después y fue registrado como minero de profesión con el número 4.507. 

Al año siguiente, el 24 de enero de 1941, fue trasladado al subcampo de Gusen y rematriculado con un nuevo número: el  9.301.  Arturo González resistió con vida diez meses, hasta que falleció el día 8 de noviembre de 1941 a los 33 años.

José García Coto, que hoy ha sido honrado con la colocación de una piedra de la memoria en Tiraña, en la parroquia de Paniceres, nació en esta localidad el 9 de marzo de 1918. Trabajó en la mina y participó en la Revolución del 34. En el momento del golpe de estado contra la II República, se afilió a la UGT y al año siguiente al PSOE.

Su vida militar comenzó a los 18 años y entró en combate en el frente oriental de Asturias y en el entorno de Oviedo. Tras la caída del frente norte, se trasladó a Cataluña y desde ahí al exilio en Francia. El de 10 de junio de 1944 fue detenido por la Gestapo en Cierp (Alto Garona) y trasladado a una prisión en Toulouse. El 30 de julio, fue deportado en el último de los convoyes que partieron de dicha ciudad, con 1.191 deportados, de ellos 85 españoles, al campo de concetración de Buchenwal, donde entró el 6 de agosto. Se le asignó el número 69.669. Dicho campo fue liberado el 15 de abril de 1945.

Tras vivir unos años en Francia, emigró a Rouyn-Noranda, en la provincia de Quebec, en Canadá, donde adquirió la nacionalidad. La añoranza de Asturias nunca lo abandonó y recuperó la nacionalidad española en los años setenta. Murió en agosto de 1997 en Canadá.

Proyecto Stolperstein

El objetivo del proyecto Stolperstein es mantener viva la memoria de las personas víctimas del nazismo que fueron deportadas o asesinadas en los campos de concentración. Es un trabajo que se hace a mano y de manera individualizada, para contraponerlo al holocausto masivo nazi. Cada piedra lleva una placa donde está grabado el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, la fecha de deportación o arresto y la fecha y lugar de su muerte y suele colocarse frente al lugar de nacimiento o el último lugar de residencia de la víctima.

El proyecto comenzó en 1992 como una iniciativa personal del artista alemán Günter Demnig para conmemorar a las víctimas del Holocausto y ha crecido desde entonces hasta convertirse en un fenómeno a nivel internacional. Solo en Europa se han colocado ya más de 100.000 adoquines.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.

Compromiso, esfuerzo e innovación: el mensaje que marcó los Premios Industria 4.0

El estadio El Molinón fue esta tarde el escenario de la entrega de la V Edición de los Premios Industria 4.0, organizados por CTIC...

+ Noticias
Asturias

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.