El Principado impulsa el emprendimiento científico con cinco proyectos universitarios que optan a convertirse en empresas

Fecha:

Cinco proyectos universitarios optan a convertirse en empresas dentro del programa de emprendimiento científico impulsado por el Principado en colaboración con la Universidad de Oviedo. El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias) ha presentado hoy los primeros resultados de la iniciativa Radar Lab, que persigue la creación de empresas filiales (spinoff) de la institución académica.

 

Radar Lab, orientado a personal investigador de la Universidad de Oviedo que ha obtenido resultados que podrían trasladarse al mercado, se lanzó en agosto de 2024. Desde entonces, el CEEI ha ofrecido formación, asesoramiento personalizado y contactos para apoyar a investigadores y doctorandos en el proceso de creación de firmas.

 

En la primera edición del programa han resultado seleccionadas cinco iniciativas que podrían transformarse en empresas. Se trata de las siguientes:

 

Este proyecto, impulsado por la Consejería de Ciencia, ha contado con la colaboración de doce grandes empresas que tienen centros de I+D+i en Asturias, The Collider (el programa tech transfer de Mobile World Capital Barcelona) y Prismático Innova (consultora especializada en metodologías lean startup para científicos).

 

A lo largo del programa se han realizado cinco sesiones de formación sobre emprendimiento científico, modelos de negocio, financiación, aspectos legales o herramientas para una comunicación eficaz. Igualmente, se han completado más de 45 sesiones de asesoramiento.

El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo, ha destacado la importancia de incentivar el emprendimiento y la creación de empresas en el ámbito universitario, una de las vías más directas para potenciar la transferencia de conocimiento y trasladar los resultados de la investigación a la sociedad.

 

Por parte de la Universidad de Oviedo, han participado en la jornada de presentación Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, y Jorge García, director del Área de Transferencia y Empresas basadas en el Conocimiento, que han explicado a los grupos de investigación las estrategias y acciones que se están llevando a cabo en Asturias para impulsar el emprendimiento científico.

 

Finalmente, ha quedado lanzada la segunda edición de este programa de valorización de resultados de I+D, en el que colaboran también Finba, CTIC, Asincar, Idonial y el Serida.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El presidente asume el desafío de poner en marcha una Administración inteligente e hiperautomatizada, “capaz de tomar la iniciativa para ayudar a las personas”

El presidente del Principado ha asumido hoy el reto de poner en marcha una Administración “inteligente e hiperautomatizada, capaz de tomar la iniciativa para...

Medio Rural encarga diez estanterías a medida para facilitar el secado del queso Cabrales en la cueva del Fresco

La Consejería de Medio Rural, a través de la Comisión Regional del Banco de Tierras, ha adjudicado por 17.545 euros la adquisición de estanterías...

El voluntariado asturiano se reúne en Candás para trazar su estrategia 2030

Candás acoge este jueves 8 de mayo el Encuentro anual de Entidades de Voluntariado del Principado de Asturias, una cita que reunirá a cerca de 80 participantes de más de 40 organizaciones.

+ Noticias
Asturias

Nuevo furgón de carga

La pasada semana el Servicio Municipal de Obras del...

Lada celebra La Flor con cuatro días fiesta del 9 al 12 de mayo

La localidad langreana de Lada celebrará por todo lo alto sus tradicionales fiestas de La Flor del 9 al 12 de mayo, con un completo programa cargado de música, actividades para todos los públicos y momentos para la tradición.