El Principado pone en marcha una red de apoyo para facilitar el empleo de las personas con discapacidad psicosocial

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha una red de apoyo para facilitar el empleo de las personas con discapacidad psicosocial junto con entidades sociales y aliados empresariales. Se trata de un sistema de colaboración para ofrecer oportunidades de trabajo digno y estable a este colectivo y salvar los obstáculos a los que se enfrenta, entre otros, el estigma, la discriminación, la falta de adaptación de los entornos laborales a sus necesidades o la ausencia de información sobre los apoyos a su disposición.

El nuevo modelo aprovechará y adaptará recursos y programas ya existentes para facilitar el acceso al empleo de estas personas sirviéndose de la corresponsabilidad y la capacidad inclusiva de las administraciones, las entidades y las empresas implicadas en la iniciativa.

El grupo que ha diseñado el plan de acción de la red está compuesto por las consejerías de Salud y de Ciencia, los servicios de Salud del Principado (Sespa) y de Empleo (Sepepa), las asociaciones Hierbabuena y de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (Afesa), y las fundaciones Vinjoy y Edes.

La red se marca tres objetivos durante su primer año: sumar entidades públicas, sociales y privadas que puedan aportar en la incorporación laboral de este colectivo; establecer procedimientos de colaboración entre ellas en los distintos concejos y acompañar a las primeras personas con discapacidad psicosocial en su camino hacia el empleo. La iniciativa se iniciará con el acompañamiento de entre 50 y 70 personas.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que solo el 16,9% de estas personas tienen trabajo. En comparación, el 28,5% de quienes tienen cualquier tipo de discapacidad están ocupadas y el 69% de quienes no tienen ninguna discapacidad trabajan. Estas cifras evidencian una brecha significativa en la inclusión laboral de las personas con problemas de salud mental que repercute negativamente en su autonomía, su inclusión en la comunidad y, en definitiva, en sus proyectos de vida.

Ante esta situación, el Principado considera urgente poner en marcha políticas y programas específicos que aborden las barreras que estas personas enfrentan en el mercado laboral.

La red está integrada por los siguientes grupos:

– Los miembros de pleno derecho y capacidad de voto. Su principal tarea será participar en las decisiones importantes, como aprobar cambios y decisiones generales.

– Los miembros colaboradores, que tienen un papel práctico y de apoyo. Se centrarán en el desarrollo de actividades concretas y en ofrecer respaldo técnico y operativo en proyectos y programas.

– Los aliados estratégicos, que ofrecen una visión externa enfocada en el futuro de la red. Su función consiste en prestar asesoría estratégica para el diseño de políticas, planes y acciones.

Además, habrá un grupo coordinador formado por los miembros de pleno de derecho y las secretarías técnicas del Sespa y del Sepepa. Igualmente, funcionarán varios grupos de trabajo temáticos: empleo e inserción laboral, formación y capacitación, sensibilización y comunicación y cohesión interna e impacto, trasferencia y sostenibilidad.

El avance en la equidad de las personas con discapacidad psicosocial y su integración, incluida la sociolaboral, es una prioridad del Gobierno de Asturias  recogida en el Plan de Salud Mental del Principado (2023-2030) y en la Agenda Asturiana para la Atención Integral a las Personas con Discapacidad (2024-2030).

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado finaliza la construcción del nuevo depósito de agua de Grandellana, en Corvera, tras invertir más de 221.000 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha concluido las obras de construcción de un nuevo depósito de agua en Grandellana,...

Educación incluye las direcciones unipersonales y las de las escuelas de 0 a 3 como puestos docentes de especial dificultad

La Consejería de Educación incluirá las direcciones unipersonales de los centros de enseñanza dentro de los puestos de especial dificultad. La medida se ha...

Campo destaca el potencial del Principado para jugar un papel protagonista en el desarrollo de la industria de la defensa

El Principado tiene todos los elementos para jugar un papel protagonista en el desarrollo de la industria de la defensa. Así lo ha destacado...

+ Noticias
Asturias