El Principado y la Inspección de Trabajo detectan mil partes de accidentes laborales mal comunicados y aumentan un 30% las propuestas de sanción

Fecha:

El Principado y la Inspección de Trabajo han aumentado en más de un 30% las propuestas de sanción a empresas y los expedientes por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El plan de respuesta contra la siniestralidad laboral ha detectado más de mil partes de accidentes mal comunicados entre octubre de 2024 y marzo de 2025, y ha permitido actuar sobre un centenar de compañías con alta siniestralidad o incidencia de siniestralidad grave o mortal.

La junta rectora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), integrada por la Administración autonómica, Inspección, agentes sociales y Federación Asturiana de Empresarios (Fade), se ha reunido esta tarde para revisar el estado del plan.

La directora general de Empleo y Asuntos Laborales, Judit Flórez, ha explicado los principales resultados desde la aplicación del plan presentados a la junta, que en esta ocasión ha sido presidida por la directora del IPRL, Miryam Hernández, en sustitución del consejero, Borja Sánchez, de baja por enfermedad.

Flórez ha destacado la efectividad de las actuaciones puestas en marcha. Entre otros datos, ha indicado que se ha actuado sobre un centenar de empresas que presentaban alta siniestralidad o incidencia grave o mortal. La inspección a estas compañías han concluido con 60 expedientes abiertos por infracción grave, lo que supone más de un 30% de incremento sobre el mismo periodo del año anterior. En esta misma línea, la autoridad laboral tiene 57 propuestas de sanción a empresas por infracción de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, lo que implica una subida del 35% respecto al año pasado.

1. Las actuaciones desarrolladas hasta ahora se centran en los siguientes puntos:

2. Refuerzo de medios humanos. El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales está en proceso de selección e incorporación de las vacantes del personal técnico de riesgos laborales que están recogidas en presupuestos.

3. Campaña conjunta de control en las empresas asturianas. En este apartado se contemplan distintas actuaciones:

Plan de visitas conjunto a empresas de alta siniestralidad, cuyo índice de incidencia supere en un 50% al de su propio sector. Las visitas se iniciaron a principios de noviembre. Hasta el momento, se han visitado 38. Como resultado, se van a elaborar 27 informes, de los que once ya se han remitido a Inspección de Trabajo.
 

Visitas de control de empresas investigadas tras un accidente de trabajo grave o mortal. El objetivo es evaluar la aplicación de las mejoras y corrección de defectos preventivos detectados tras haber sufrido el siniestro laboral.  Hasta ahora, se han visitado 22 empresas y se han emitido cuatro informes negativos de no subsanación de medidas preventivas.
 

Vigilancia y control de las comunicaciones urgentes y de la cumplimentación y envío de los partes de accidentes de trabajo. El Observatorio de Condiciones de Trabajo del Principado, una herramienta del IAPRL, está realizando un seguimiento semanal de las comunicaciones obligatorias para las empresas de los accidentes de trabajo, tanto de las urgentes por siniestros graves como de los partes de accidentes leves. En el periodo revisado, desde septiembre hasta marzo, se han detectado 881 partes de accidente de trabajo en empresas notificados con posterioridad a los siete días hábiles, mientras que entre autónomos se han detectado retrasos en 120 partes.  Además, se han informado un total de 28 accidentes graves/mortales en los que se han detectado incidencias en la comunicación y se han solicitado 18 requerimientos de subsanación.
 

Remisión de actuaciones al ministerio fiscal.  Hasta septiembre de 2024 se habían remitido 23 expedientes. Del 17 de octubre al 31 de enero de 2025, se han enviado a Fiscalía 32.
 

Remisión de cartas de advertencia a todas las empresas que superen la media del índice de incidencia de su sector, instándolas a que revisen su sistema preventivo. Esta medida comenzó en octubre y se han remitido cartas a más de 150 firmas que están por encima del mencionado índice. Ahora se plantea una segunda fase en la que se procederá a visitar una selección de estas compañías.

4. Actuación sobre los servicios de prevención ajenos. Cerca del 90% de las empresas tiene externalizada la actividad preventiva. Se ha realizado la comunicación a los 56 servicios acreditados sobre la revisión de sus condiciones de acreditación. También se han remitido informes a todos los servicios acreditados. Además, se han realizado 62 actuaciones de revisión de conciertos de servicios de prevención en empresas que han registrado algún accidente.

5. Análisis de patrones. Se ha iniciado la tramitación de un convenio con la Fundación de la Universidad de Oviedo para la puesta en marcha de un estudio específico, a partir de los datos que constan en el Observatorio de Condiciones de Trabajo, que permita determinar, de forma ampliada, patrones concretos que motiven accidentes de trabajo.

La directora general de Empleo y Asuntos Laborales ha destacado que las medidas están siendo efectivas y ha agradecido el esfuerzo tanto del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales como de la Inspección, del ámbito empresarial y de los agentes sociales.

Durante la reunión, se ha comentado  también el avance de los datos de balance anual de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales correspondientes a 2024, en el que se detecta una reducción de la siniestralidad de un -2,66% en el porcentaje total de accidentes y en el número, que pasó de 12.085 accidentes en 2023 a 11.763 en 2024.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Vivienda ha impulsado ya obras de rehabilitación energética en 964 pisos de barrios de siete concejos

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha destacado que su departamento está llevando a cabo obras de...

Movilidad invertirá 1,4 millones hasta 2028 en repintar y mejorar la señalización horizontal de la red autonómica de carreteras

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha aprobado la extensión del contrato para el servicio de repintado y renovación de...

+ Noticias
Asturias

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Identificados los autores de los grafitis aparecidos en Arriondas

La Guardia Civil y la Policía Local de Parres han logrado identificar a los responsables de los recientes grafitis que han aparecido en distintos puntos de Arriondas, tanto en propiedades públicas como privadas. Se trata de cinco personas que residen temporalmente en la villa.

Villaviciosa celebra este sábado el 31º Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso” con grupos de Galicia y México

Villaviciosa acoge este sábado, 26 de julio, una nueva edición de uno de sus eventos culturales más destacados del verano: el Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso”, que este año alcanza su 31ª edición. La cita, organizada por el Grupo Folklórico Villaviciosa Aires de Asturias, tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.

Vivienda ha impulsado ya obras de rehabilitación energética en 964 pisos de barrios de siete concejos

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y...