El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización para prevenir las agresiones a profesionales. La iniciativa quiere dar a conocer entre el personal la figura del interlocutor policial sanitario, que ofrece asesoramiento sobre medidas preventivas especializadas.
La campaña, diseñada en colaboración con el grupo de trabajo de estudio y análisis de las agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud y los ministerios de Sanidad e Interior, incluye carteles y folletos que se distribuirán en los diferentes dispositivos de la red pública -tanto en atención primaria como en los hospitales y centros de salud mental- de todas las áreas sanitarias.
El material recoge instrucciones sobre las actuaciones que deben adoptarse ante posibles agresiones, así como consejos a seguir antes, durante y después del hecho. Así, se recomienda disponer de vías de salida abierta para facilitar la huida en caso de incidente violento, eliminar objetos arrojadizos, mantener la distancia de seguridad o hablar con tono pausado y calmado. Tras la agresión, siempre se aconseja denunciarla a los responsables del centro sanitario y llamar a la Policía o la Guardia Civil.
El año pasado se comunicaron en Asturias 365 agresiones a personal sanitario, un 12% menos que en 2023, y se tramitaron 21 denuncias. El 60% de estos casos se produjeron en hospitales y el 84% de las víctimas fueron mujeres, mayoritariamente personal de medicina y enfermería. Además, otros 156 fueron provocados por personas reincidentes en esta conducta, una tendencia que se ha mantenido en los dos últimos años.
Las demandas de las personas usuarias constituyen la principal causa de agresión, seguidas por motivos relacionados con los propios actos sanitarios o administrativos realizados.
Para ahondar en la prevención, el Sespa ya ha creado el Observatorio de Agresiones a Profesionales, que se constituirá en breve. Se trata de un órgano colegiado de asesoramiento, seguimiento, propuesta, participación, análisis y evaluación de las situaciones de riesgo de agresiones en los centros sanitarios. Su finalidad será analizar y evaluar las situaciones de riesgo a las que se enfrenta el personal. Una vez valoradas, propondrá actuaciones de prevención e intervención a todos los niveles posibles para mejorar las condiciones en las que se prestan los servicios y las relaciones entre profesionales y ciudadanía.