El Sespa cerró febrero con 5.738 cirugías programadas, la mayor cifra para este mes de los últimos siete años

Fecha:

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) cerró febrero con un balance de 5.738 intervenciones quirúrgicas programadas, la mayor cifra para este mes de los últimos siete años.

Aunque la lista de espera ha aumentado en 248 pacientes respecto a enero (1,1%), en estos momentos hay 22.818 personas pendientes de una operación, 1.457 menos que hace un año. Además, el tiempo de demora se ha reducido de media en 6,2 días, hasta situarse en 84.

En la comparativa interanual, mejoran todos los tramos de espera, especialmente el de más de seis meses, en el que se encuadran en estos momentos 624 personas menos que en febrero de 2024, lo que supone una disminución del 25%.

 

En relación con enero, se reduce un 12,2% el número de pacientes con mayores demoras, es decir, de quienes aguardan más de 180 días. Además, la espera media pasa de 88,4 a 83,8 días, por lo que se mantiene por debajo de los tres meses. Este dato ha mejorado en todos los hospitales de la red pública.

En comparación con febrero de 2024, disminuye el número de personas que aguardan más de seis meses en todos los procesos, a excepción de las operaciones de cataratas.

Los servicios de cirugía cardíaca coronaria y cirugía cardíaca valvular no tienen pacientes en lista de espera de más de 180 días.

Consultas hospitalarias

La lista de espera de primeras consultas desciende el 2,38% respecto a enero, al pasar de 108.025 a 105.456, lo que supone 2.569 menos.

En total, el Sespa realizó el mes pasado 165.470 consultas hospitalarias, 8.875 más que el mes anterior. Estas cifras reflejan un aumento de la actividad del 5,59%.

Por su parte, la demora media se reduce de nuevo: baja de 92,8 a 87,94 días.

El balance mensual supera con creces los registros previos a la pandemia. Así, en febrero de 2019 se efectuaron 157.419 consultas frente a las 165.470 del mes pasado (un 5,11% más).

Cuatro especialidades: Cardiología, Digestivo, Neurología y Ginecología tienen demoras medias por debajo de los 60 días.

Pruebas y técnicas diagnósticas

La lista de espera global de pruebas diagnósticas y técnicas desciende un 0,32% respecto a enero, hasta situarse en 33.505 (106 menos que el mes pasado).

En la comparativa interanual, los registros bajan un 13,96%, dado que en febrero de 2024 había 38.941 procedimientos pendientes, 5.436 menos que ahora. La disminución es muy notable en el caso de los TAC, con 1.692 pruebas pendientes menos ahora que hace un año, y en las resonancias magnéticas, con 3.704 menos.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Derechos Sociales y el Imserso iniciarán en mayo un programa de atención integral a personas con esclerosis múltiple en el Credine

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en colaboración con el Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) de Langreo, pondrá...

Las solicitudes del plan ‘Incorpórate al agro’ aumentan un 144% en un año y facilitan que 198 personas se sumen al sector primario

 La Consejería de Medio Rural y Política Agraria recibió 198 solicitudes en diciembre de 2024 para beneficiarse de las ayudas del plan Incorpórate al...

El Principado licita la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Cangas del Narcea, anexo al hospital, por 324.195 euros

El Principado ha sacado a licitación la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Cangas del Narcea, anexo al Hospital Carmen y...

+ Noticias
Asturias

Salvemos Peñamayor exige la revocación inmediata del permiso de investigación minera astur a

La plataforma vecinal Salvemos Peñamayor exige la revocación inmediata del permiso de investigación minera Astur A por su manifiesta incompatibilidad con las normas urbanísticas vigentes en los concejos afectados —Bimenes, Llaviana, Nava y Piloña—, por la falta de transparencia por parte de la administración autonómica y por la gravedad de las informaciones aparecidas en prensa sobre la gestión de estos permisos en el Principado de Asturias.

Cinefórum por la memoria histórica en Colunga

La Asociación Cultural “La Llastra” y el Ayuntamiento de Colunga, a través del Área de Cultura, organizan un ciclo de cine documental en colaboración con la Federación Asturiana “Memoria y República” (FAMYR), que tendrá lugar los días lunes 14 y martes 15 de abril a las 19:00 horas en la Sala Loreto de Colunga.