La localidad asturiana de Candás se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: las Fiestas de San Félix 2025, que se desarrollará del 31 de julio al 3 de agosto. Durante cuatro intensos días, vecinos y visitantes disfrutarán de una programación cargada de música, gastronomía, cultura popular y mucha tradición marinera.
Uno de los grandes protagonistas del programa es el LIV Festival de la Sardina, que tendrá lugar el viernes 1 de agosto en el Paseo de San Antonio a partir de las 17:00 h. Un evento gastronómico consolidado en el calendario festivo asturiano, donde no faltarán las sardinadas populares ni el ambiente festivo que caracteriza a Candás.
Programa de actividades
Jueves, 31 de julio
- 11:30 h – Parque de les Conserveres: juegos tradicionales (futbolín, tirachinas gigante, rana…)
- 12:00 h – Pasacalles de cabezudos y gaiteros
- 13:00 h – Pasacalles de la fanfarria «Pepe el Chelo y sus Marchosos»
- 14:00 h – Explanada El Nodo: comida popular (traslado al colegio en caso de lluvia)
- 17:30 h – Explanada El Nodo: actuación de Grupo Nostalgia
- 19:00 h – Parque Museo Antón: teatro “Misterios del mar”
- 19:30 h – Pasacalles de la Banda de Gaites de Candás
- 21:00 h – Plaza Les Candases: concierto de Ikigai Tarab
- 22:00 h – Muelle: espectáculo disco show “Vas Bailar”
- 23:30 h – Muelle: verbena‑espectáculo Orquesta “La Fórmula”
- 03:00 h – Muelle: nueva sesión de “Vas Bailar”
Viernes, 1 de agosto – LIV Festival de la Sardina
- 12:00 h – Pasacalles de cabezudos y gaiteros
- 12:00 h – Misa solemne en la parroquia de San Félix
- 12:30 h – Plaza de la Baragaña: taller de la ciencia
- 13:00 h – C/ Ángel Rendelés: actuación de Flaco Rodríguez
- 17:00 h – Paseo de San Antonio: Festival de la Sardina (Sardinas a la plancha, concurso, miles de kilos consumidos)
- 19:30 h – Pasacalles de la fanfarria “Pepe el Chelo y sus Marchosos”
- 21:00 h – Plaza Les Candases: actuación de Los Vólidos
- 22:00 h – Muelle: “Vas Bailar”
- 23:30 h – Muelle: verbena‑espectáculo Orquesta “La Misión”
- 03:00 h – Muelle: “Vas Bailar”
Sábado, 2 de agosto
- 10:30 h – La Baragaña: II Campeonato de dominó “La Sardina” (memorial “MESI”)
- 11:00 h – Plaza La Baragaña: presentación X Festival Internacional de Charangas + pasacalles
- 11:30 h – Pasacalles de cabezudos y gaiteros
- 12:00 h – Muelle: festejos náuticos (XXVII travesía “Cosas que floten” y cucaña)
- 12:30 h – El Paseín: Banda de Música de Candás
- 14:00 h – Plaza Les Candases: charangas del Festival
- 16:00 h – II Campeonato de dominó en La Baragaña
- 17:30 h – Parque Maestro Antuña: actuación de Mago Martín
- 19:00 h – Pasacalles de charangas
- 20:30 h – Les Conserveres: X Festival Internacional de Charangas (Memorial José Manuel Muñiz “Colón”)
- 22:00 h – Muelle: “Vas Bailar”
- 23:30 h – Verbena con Grupo Tekila “Next Level”
Domingo, 3 de agosto
- 11:00 h – Parque Maestro Antuña: juegos tradicionales
- 11:30 h – Pasacalles de charangas
- 13:00 h – Plaza Les Candases: despedida oficial del Festival de Charangas
- 18:30 h – “Rally de la sidra” con charangas
- 20:30 h – El Paseín: actuación de Querida Margot
- 21:00 h – Muelle: “Los 40 Summer Live 2025”
- 23:00 h – Aparcamiento del Molín: disco show “Vas Bailar”
- 00:00 h – Muelle: gran descarga final de fuegos artificiales
Tradición marinera: vístete de mahón
La Peña Marinera Rey invita un año más a participar con el atuendo típico: mahón y pañuelo azul en los hombres, y traje de sardinera o manta candasina en las mujeres. Desde 1993, esta iniciativa rinde homenaje al espíritu marinero que define la identidad de Candás.
Contexto histórico y relevancia regional
- El Festival de la Sardina nace en 1970 por iniciativa de Joaquín Rodríguez y se celebró ininterrumpidamente, salvo durante la pandemia (2020-2021).
- En 2000 se trasladó al Paseo de San Antonio para adaptarse al aumento de público.
- Catalogado como Fiesta de Interés Turístico Regional, atrae a miles de visitantes cada año.
- Se suelen asar más de 5.000 kg de sardinas
Información práctica
- El Ayuntamiento de Carreño ha publicado bandos con horarios especiales y normativa de barras.
- Recomendado el uso de transporte público: tren (línea C4, parada Candás Apd, 13 min a pie) y autobuses (líneas L16 y LUA; paradas Piñeres y Cruce Palomares).
- Hay autobuses gratuitos del Ayuntamiento los días previos al festival.
- Se aconseja acudir con antelación al Festival de la Sardina: las raciones se reparten rápidamente debido a la alta afluencia.
Candás y el concejo de Carreño ofrecen una experiencia única, rica en patrimonio marinero, música, sabor y tradición. No te pierdas este evento emblemático del verano asturiano.