Industria aboga por un despliegue ordenado de las renovables para atender el aumento de la demanda energética de las empresas

Fecha:

“Sin las centrales térmicas de carbón, necesitaremos muchas más fuentes de energía renovable para garantizar la estabilidad, la calidad y unos precios competitivos de la electricidad, tanto para las empresas ya operativas como para los nuevos proyectos que se instalarán en los próximos años”, afirmó esta mañana Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria, durante una jornada de AsturiasInnova+, organizada en Avilés por el diario El Comercio.

Campo subrayó que las tecnologías vinculadas al proceso de descarbonización del tejido productivo exigen una mayor disponibilidad energética, lo que obliga a compensar el cierre de las térmicas con la puesta en marcha de nuevas fuentes renovables. No obstante, puntualizó que cualquier nueva instalación debe ser siempre compatible con el entorno natural y con las actividades productivas ya existentes, garantizando una implantación ordenada y coherente con las necesidades energéticas del territorio.

Durante la clausura de la jornada Energía renovable y desarrollo global. Avilés-Occidente como enclave estratégico, el viceconsejero defendió que la transición ecológica y energética debe abordarse como una oportunidad: tanto para mejorar la competitividad en los mercados globales como para impulsar nuevas actividades vinculadas a tecnologías de cero emisiones netas.

En este contexto, destacó que una de las prioridades de la nueva Consejería de Ciencia, Industria y Empleo es la revisión de la Estrategia Industrial de Asturias 2030, con el objetivo de adaptarla a los cambios y nuevos escenarios planteados por las políticas europeas y españolas, en línea con el avance hacia una mayor soberanía energética e industrial.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

La Orquesta Sinfónica del Principado recibe 15 candidaturas para el puesto de gerencia

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ha recibido 15 candidaturas para la gerencia del organismo, tras finalizar el plazo el 2 de...

El Servicio Público de Empleo destina 5,6 millones a financiar las escuelas taller para menores de 30 años este año y el próximo

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) dispondrá de un presupuesto de 5,6 millones de euros para financiar escuelas taller destinadas a jóvenes...

+ Noticias
Asturias

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

Villaviciosa celebra la décima edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias con sabor, tradición y novedades

La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca.

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.

La Comisión Europea lanza los Premios a la Capital Europea del Comercio de Proximidad 2026

La Comisión Europea ha abierto hoy la convocatoria para los primeros Premios a la Capital Europea del Comercio de Proximidad, una iniciativa nacida de una petición ciudadana y respaldada por el Parlamento Europeo con el objetivo de reconocer el papel esencial del pequeño comercio en la revitalización de los centros urbanos.