El Gobierno de Asturias ha presentado hoy en Avilés el proyecto de la fase II de la Escuela Superior de Arte del Principado (Esapa), que permitirá concentrar toda la oferta educativa en la parcela del Polígono Empresarial Principado de Asturias (PEPA) inaugurada en 2019. Esa ampliación, que acogerá los estudios de Diseño, ubicados ahora en el palacio de Camposagrado, incluye sala de exposiciones, un singular espacio de coworking, salón de actos y otra biblioteca, todo ello a medida de las necesidades del centro.
La actuación proyectada ocupará una superficie construida de casi 3.000 metros cuadrados, que se reparte en tres volúmenes interconectados entre sí y, a su vez, con las edificaciones de la primera fase. También se contempla una intervención de adecuación en una parte del edificio existente, que no afectará al desarrollo de la actividad lectiva.
Esta obra tiene un presupuesto base de licitación de algo más de 7 millones, que se financiará en tres ejercicios: 594.110 euros este año, 4,21 millones en 2026 y 2,19 en 2027. El plazo de ejecución es de 20 meses y la contratación ya ha salido a licitación. La previsión es que los trabajos puedan comenzar en el último trimestre de este año.
La consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure, han presentado el proyecto, acompañados por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y de varios concejales de la corporación municipal.
Espina ha destacado que la edificación prevista “cumple con todos los requisitos para unificar los estudios de la escuela y mejorará la vida y la organización del centro”. “Los espacios están pensados específicamente y a medida de la oferta formativa y el centro incorpora todas las características técnicas del resto de equipamientos”, ha valorado.
El proyecto –firmado por la unión temporal de empresas (UTE) Inspyra, Llaca y Sampedro– se compone de tres volúmenes con diferentes alturas. El primer volumen, en planta baja, dispondrá de un espacio de coworking con tabiques acústicos movibles que permitirán habilitar hasta cuatro zonas diferenciadas y adaptadas a las necesidades de cada momento. Habrá, además, seis aulas (2 de proyectos de producto, 1 de proyectos básicos, 1 de dibujo y 2 de informática) y tres talleres (2 de maquetas y 1 de impresión).
Distribución de espacios
El segundo volumen, que tendrá forma escultórica, se divide en dos plantas: en la baja se ubicará la sala de exposiciones o zona de sociabilización, de 161 metros cuadrados de superficie, a la que se añade un espacio de vending. Y la planta primera acogerá un salón de actos con capacidad para 171 personas, con escenario, espacio auxiliar y cabina de proyección. Además, dispondrá de dos salidas de evacuación.
Por último, el tercer volumen de la ampliación tendrá también dos alturas. En la planta primera se ubicarán seis aulas (3 técnicas, una de informática, otra de dibujo y una más de proyecto gráfico) y la segunda acogerá una nueva biblioteca para los estudios de Diseño, 3 aulas de proyectos básicos y una de informática.
Respecto a la actuación prevista en la planta baja del edificio existente, se ampliará el vestíbulo actual y se concentrará en un único espacio toda la zona administrativa, con la creación de una sala de reuniones y un despacho de dirección y secretaría, entre otras dependencias.
Entre las edificaciones de ambas fases, se habilitará a nivel de planta baja un patio interior para facilitar tanto la iluminación natural como la evacuación. Por su parte, las edificaciones en altura quedarán integradas entre sí y con las fachadas alineadas. Para ello, se utilizarán los mismos materiales de revestimiento exterior (acero corten y vidrio).
Al igual que los últimos equipamientos educativos construidos por la consejería, esta ampliación contará con plena accesibilidad, de acuerdo con los parámetros de las legislaciones autonómica y estatal, así como con los últimos avances en eficiencia y ahorro energético, sistemas de aprovechamiento de energías renovables o el uso de materiales reutilizables o fácilmente reciclables.
Inaugurada en 2002
La Esapa se fundó en 2002 en el antiguo instituto de Valliniello con una oferta de dos enseñanzas artísticas superiores. Por un lado, Diseño, en las especialidades de Gráfico y Producto; por otro, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en las especialidades de Documento Gráfico, Escultura y Pintura. Esa doble oferta educativa convierte a esta escuela en un centro único en España.
En 2005, los estudios de Diseño se trasladaron al palacio de Camposagrado, donde permanecen en la actualidad. Por su parte, las otras enseñanzas superiores se mantuvieron en Valliniello hasta 2019, año de inauguración de la primera fase de la nueva escuela en el (PEPA).