La nueva área quirúrgica muestra el futuro del Hospital de Cabueñes: salas híbridas, cirugía robótica, imagen digital y la última tecnología para evitar infecciones

Fecha:

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy la nueva área quirúrgica del Hospital Universitario de Cabueñes (Cahu), que entrará en funcionamiento en las próximas semanas, y que abre paso al futuro del centro sanitario: dos salas híbridas, una de ellas con cirugía robótica; la imagen digital más precisa y la última tecnología en aislamiento para evitar infecciones.

Tras esta ampliación, que ha supuesto una inversión de cuatro millones, Cabueñes dispondrá de 16 quirófanos, dos más que ahora, para reforzar su capacidad quirúrgica, realizar intervenciones más precisas y seguras para los pacientes y reducir complicaciones. “Avanzaremos en la cirugía vascular y en la mínimamente invasiva, un hecho que servirá de aliciente para los profesionales, que tendrán acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia, y posibilitará que sigamos ahondando en los buenos resultados de las listas de espera”, ha precisado Saavedra.

La expansión del bloque quirúrgico ha permitido ganar 647 metros cuadrados en los que se incluyen dos grandes salas para operaciones, de 62 metros cuadrados cada una, con sus respectivas áreas de apoyo. El tamaño viene condicionado por la necesidad de incorporar aparataje que ocupa una amplia superficie, como los arcos radiológicos, que precisan giros de 180 grados.

“Este nuevo espacio quirúrgico supone la mejor muestra del estándar de calidad que queremos para el futuro Hospital Universitario de Cabueñes que estamos construyendo, pese a las dificultades, y que sigue siendo la inversión más ilusionante y más relevante de la Consejería de Salud para esta legislatura”, ha valorado Saavedra.

La primera sala se destinará a la cirugía robótica, que lleva en funcionamiento en el centro desde marzo de 2023 y que ahora se trasladará de manera definitiva a la zona ampliada. En este entorno se programarán intervenciones mínimamente invasivas en procesos oncológicos y de alta complejidad, que ofrecen mayor precisión, control y flexibilidad que las técnicas convencionales.

En menos de dos años se han superado las 525 intervenciones de estas características en cirugía general, ginecología, urología y otorrinolaringología, con excelentes resultados de calidad y satisfacción de pacientes.

Por su parte, el quirófano híbrido incluye una plataforma de cirugía guiada por imagen que permitirá llevar a cabo procedimientos endovasculares de forma más segura y eficaz. Este es el segundo equipo híbrido con el que cuenta Cabueñes, tras convertirse en un centro pionero en el país al incorporar una sala de este tipo en 2011.

Los dos nuevos quirófanos

Para ambos quirófanos se ha diseñado un novedoso sistema de climatización mediante flujo laminar que fortalece la seguridad y reduce al mínimo la posibilidad de infección en el campo quirúrgico.

El aire filtrado se desplaza a velocidad uniforme a lo largo de líneas paralelas y con mínimas turbulencias. De este modo, barre las macropartículas presentes en el aire junto con los microorganismos adheridos a ellas.

Dentro del plan de humanización del hospital, los nuevos espacios se han decorado con dos grandes fotografías de paisajes asturianos para crear zonas más cálidas, acogedoras y amigables, tanto para pacientes como para profesionales.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado coloca, junto con el creador del proyecto Stolperstein, ocho piedras de la memoria en homenaje a mierenses víctimas del nazismo

El Gobierno del Principado ha colocado esta mañana en Mieres ocho nuevas piedras de la memoria en homenaje a vecinos de la villa que...

El presidente del Principado celebra los cien años de trayectoria de Astilleros Gondán: “Ha evolucionado hasta convertirse en el ejemplo de la nueva ola...

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha participado hoy en el acto institucional del centenario de Astilleros Gondán, en el que ha puesto en...

El Principado destina 400.000 euros a renovar infraestructuras en el área de influencia del Parque Nacional de los Picos de Europa

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias invertirá de 398.838 euros en la mejora de diversas infraestructuras en el área de...

+ Noticias
Asturias

La Comarca de la Sidra celebra la floración del manzano con un programa turístico y cultural del 1 al 4 de mayo

La Comarca de la Sidra se prepara para acoger la 16ª edición de la Semana de la Floración del Manzano, un evento que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo y que ofrece una experiencia sensorial en plena naturaleza, coincidiendo con el momento álgido de la floración.

Tineo celebra su 35ª Feria de Muestras del 1 al 4 de mayo de 2025

La localidad asturiana de Tineo acogerá del 1 al 4 de mayo de 2025 la 35ª edición de su Feria de Muestras, consolidada como uno de los principales puntos de encuentro comercial, social y cultural del suroccidente asturiano.

Denuncian una quema controlada en Parres en plena época de cría

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de una quema controlada en el monte de Coronas, en el concejo de Parres, en una fecha que consideran inadecuada por coincidir con el periodo de cría de numerosas especies silvestres. La organización ha trasladado una reclamación formal a la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, alertando del impacto ecológico de este tipo de intervenciones fuera de temporada.