La nueva área quirúrgica muestra el futuro del Hospital Universitario de Cabueñes: salas híbridas, cirugía robótica, imagen digital y la última tecnología para evitar infecciones

Fecha:

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy la nueva área quirúrgica del Hospital Universitario de Cabueñes (Cahu), que entrará en funcionamiento en las próximas semanas, y que abre paso al futuro del centro sanitario: dos salas híbridas, una de ellas con cirugía robótica; la imagen digital más precisa y la última tecnología en aislamiento para evitar infecciones.

Tras esta ampliación, que ha supuesto una inversión de cuatro millones, Cabueñes dispondrá de 16 quirófanos, dos más que ahora, para reforzar su capacidad quirúrgica, realizar intervenciones más precisas y seguras para los pacientes y reducir complicaciones. “Avanzaremos en la cirugía vascular y en la mínimamente invasiva, un hecho que servirá de aliciente para los profesionales, que tendrán acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia, y posibilitará que sigamos ahondando en los buenos resultados de las listas de espera”, ha precisado Saavedra.

La expansión del bloque quirúrgico ha permitido ganar 647 metros cuadrados en los que se incluyen dos grandes salas para operaciones, de 62 metros cuadrados cada una, con sus respectivas áreas de apoyo. El tamaño viene condicionado por la necesidad de incorporar aparataje que ocupa una amplia superficie, como los arcos radiológicos, que precisan giros de 180 grados.

“Este nuevo espacio quirúrgico supone la mejor muestra del estándar de calidad que queremos para el futuro Hospital Universitario de Cabueñes que estamos construyendo, pese a las dificultades, y que sigue siendo la inversión más ilusionante y más relevante de la Consejería de Salud para esta legislatura”, ha valorado Saavedra.

La primera sala se destinará a la cirugía robótica, que lleva en funcionamiento en el centro desde marzo de 2023 y que ahora se trasladará de manera definitiva a la zona ampliada. En este entorno se programarán intervenciones mínimamente invasivas en procesos oncológicos y de alta complejidad, que ofrecen mayor precisión, control y flexibilidad que las técnicas convencionales.

En menos de dos años se han superado las 525 intervenciones de estas características en cirugía general, ginecología, urología y otorrinolaringología, con excelentes resultados de calidad y satisfacción de pacientes.

Por su parte, el quirófano híbrido incluye una plataforma de cirugía guiada por imagen que permitirá llevar a cabo procedimientos endovasculares de forma más segura y eficaz. Este es el segundo equipo híbrido con el que cuenta Cabueñes, tras convertirse en un centro pionero en el país al incorporar una sala de este tipo en 2011.

Los dos nuevos quirófanos

Para ambos quirófanos se ha diseñado un novedoso sistema de climatización mediante flujo laminar que fortalece la seguridad y reduce al mínimo la posibilidad de infección en el campo quirúrgico.

El aire filtrado se desplaza a velocidad uniforme a lo largo de líneas paralelas y con mínimas turbulencias. De este modo, barre las macropartículas presentes en el aire junto con los microorganismos adheridos a ellas.

Dentro del plan de humanización del hospital, los nuevos espacios se han decorado con dos grandes fotografías de paisajes asturianos para crear zonas más cálidas, acogedoras y amigables, tanto para pacientes como para profesionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

+ Noticias
Asturias

La propuesta retributiva en la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva genera controversia entre sindicatos

La reciente propuesta retributiva y el convenio colectivo presentados por la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva han generado un intenso debate entre los sindicatos. Mientras que Comisiones Obreras (CC.OO.) ha respaldado el acuerdo, UGT y CSIF han manifestado su oposición y advierten sobre posibles impugnaciones legales.

El MITECO lanza a Consulta Pública Previa la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

CAPRIF-CC organiza en Trevías una jornada sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales

El proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) organiza este viernes, 7 de febrero, una jornada formativa en el Colegio Público de San Miguel, en Trevías (Valdés), sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales. Esta temática fue identificada como prioritaria en los talleres participativos celebrados en el segundo semestre de 2024 en el Living Lab Valdés-Tineo.

APTE organiza jornadas sobre financiación pública y emprendimiento femenino para empresas y emprendedores

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España...