La Semana de la Prueba tiene su día central el lunes 18 con un taller en el IES Carreño Miranda y actividades en Versalles

Fecha:

 

La Semana Europea de la Prueba se celebra desde el lunes 18 hasta el 25 de noviembre y Avilés se suma una vez más a la iniciativa de Fast-Track Cities, una asociación global de municipios comprometidos a actuar para terminar con el VIH como problema de salud pública en 2030, a la que el municipio avilesino se adhirió en noviembre de 2022 con la firma de las Declaraciones de París y Sevilla.

Desde la concejalía de Ciudad Saludable se ha organizado un programa de actividades dirigido al público en general y en el que se quiere involucrar especialmente al público juvenil para que tomen conciencia y contar con la suficiente información para no caer en los estigmas y el rechazo.

Así, para este lunes a las 12:15 horas se ha programado un taller en el IES Carreño Miranda a cargo del Comité Ciudadano Antisida y que está dirigido al alumnado del módulo superior de FP de Integración Social. El concejal de Educación, Juan Carlos Guerrero intervendrá en la apertura. Y a las 13:45, para su clausura, acudirá la concejala de Ciudad Saludable, Ana Suárez Guerra, que aprovechará para explicar al alumnado del centro participante en qué consiste el programa Fast Track y sus objetivos.

Ya por la tarde, a las 17:00 horas en el Barrio de Versalles, en el Centro Sociocultural Los Canapés, tendrá lugar un conjunto de actividades bajo el lema “En Versalles nos unimos por una ciudad sin VIH ni estigma». Están organizadas de manera conjunta por la asociación sociocultural de Versalles Comver, el Comité Ciudadano Antisida de Asturias (CCASiPA) y Cruz Roja.

El CCASiPA pondrá una mesa informativa en los exteriores del centro (si el tiempo lo permite). Desde la asociación de vecinos se ha gestionado una sala donde se podrán hacer prueba y colaborarán en la difusión. El grupo de chicas de Versalles van a hacer juegos relacionados con la formación sobre el tema.

Además, se sigue todos los lunes (este lunes 18 no, porque coincide con la celebración de “En Versalles nos unimos por una ciudad sin VIH ni estigma») con las mesas para realizar la prueba a todas las personas que lo desean.  Se ubicará de 10:00 a 11:30 en la plaza de los Hermanos Orbón y de 11:40 a 13:30 en la plaza José Martí la unidad móvil con el fin de proporcionar información sobre prevención y transmisión del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, así como llevar a  cabo la realización de pruebas rápidas orales de VIH a aquellas personas que lo deseen.

Las pruebas rápidas de detección del VIH consisten en la obtención de una muestra de sangre o fluido oral (saliva), por la cual obtendremos en unos 20 minutos un resultado. También se pueden adquirir  auto test en las farmacias.

Se recomiendo realizar la prueba del VIH si se ha tenido alguna práctica sexual sin preservativo. Para que la prueba sea fiable, debería de haber pasado un mínimo de 3 meses desde esta última práctica de riesgo.

La Semana Europea de la Prueba es una campaña que anima a las organizaciones e instituciones (comunitarias, sanitarias y políticas) de toda Europa a unirse durante una semana dos veces al año para aumentar los esfuerzos de realización de pruebas y promover la concienciación sobre los beneficios de las pruebas tempranas de hepatitis y VIH. Esta iniciativa ha avanzado desde su inicio en 2013 y se ha convertido en un evento europeo ampliamente reconocido en el que participan cientos de organizaciones cada año.

Más información en https://www.testingweek.eu/

Y en los vídeos:

https://youtu.be/-L1RlN0CCMc

https://youtu.be/-wmO1SF4w_o

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer recibe la visita de los asistentes al I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo de la Universidad Antonio de Nebrija

El Centro Niemeyer acogió este martes la visita de los participantes en el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, organizado por la Universidad Antonio de Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés. Se trata de la primera actividad que vincula a la institución universitaria con la ciudad.

La Tarabica representará a Guadarrama en el Festival Intercéltico de Avilés 2025

La banda de gaitas La Tarabica, perteneciente a la Casa de Asturias en Guadarrama, participará los días 19 y 20 de julio en la XXVIII edición del Festival Intercéltico de Avilés, uno de los eventos culturales más destacados del verano en Asturias.

XXVIII Festival Intercéltico de Avilés

Del sábado 19 al domingo 27 de julio, Avilés y su comarca celebrarán la vigésima octava edición del Festival Intercéltico, una cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional que, año tras año, fusiona música, danza, gastronomía y artesanía de las naciones celtas a orillas del Cantábrico.

+ Noticias
Asturias

A Caridá celebra una Fiesta Ibicenca con música, gastronomía y tradición este 19 de julio

A Caridá vive una jornada ibicenca con música, espuma, teatro y comida típica este 19 de julio.

Villaviciosa celebra la XXII Semana de Bolos en la Calle, un encuentro entre tradición, deporte y turismo

Del 7 al 11 de julio, la Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa se transforma en escenario de la XXII Semana de Bolos en la Calle, una cita ya emblemática que aúna deporte tradicional, participación ciudadana y atracción turística en pleno corazón de la “Capital Manzanera de España”.

Colunga celebra los XXX Alcuentros cola Cultura Tradicional d’Asturies con una intensa programación hasta septiembre

El Ayuntamiento de Colunga, a través de su Área de Cultura, pone en marcha este jueves 10 de julio la trigésima edición de los Alcuentros cola Cultura Tradicional d’Asturies, una cita consolidada en el calendario estival del concejo que se extenderá hasta el 8 de septiembre con actividades por todo el municipio.

El Centro Niemeyer recibe la visita de los asistentes al I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo de la Universidad Antonio de Nebrija

El Centro Niemeyer acogió este martes la visita de los participantes en el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, organizado por la Universidad Antonio de Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés. Se trata de la primera actividad que vincula a la institución universitaria con la ciudad.