LABoral Centro de Arte y Creación Industrial publica la convocatoria para cubrir el puesto de dirección

Fecha:

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha publicado hoy la convocatoria para cubrir el puesto de dirección. Las personas interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 5 de mayo. El proceso busca garantizar la idoneidad de la persona seleccionada, bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.

La convocatoria está abierta a profesionales con experiencia en gestión cultural y dirección artística, con conocimientos sobre las prácticas artísticas contemporáneas, captación de recursos económicos y desarrollo de proyectos en redes locales, nacionales e internacionales.

El anuncio se ha publicado esta misma semana, tal y como había adelantado la presidenta del patronato de la fundación y consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, en la Junta General. El Principado reafirma así su compromiso con la transparencia y la excelencia en la gestión cultural, al tiempo que apuesta por un liderazgo que fortalezca el papel del centro en el panorama artístico nacional e internacional.

El puesto, que  se cubrirá mediante contrato laboral de alta dirección por un periodo de cinco años prorrogables, supone la máxima responsabilidad en la gestión y programación de la institución. Las funciones incluyen la dirección artística y la gestión económica y organizativa, en coordinación con el patronato y la comisión ejecutiva.

Las personas candidatas deberán contar con una titulación universitaria vinculada a la gestión cultural o las prácticas artísticas contemporáneas, así como con una experiencia acreditable de al menos cinco años. Además, se establece como condición el conocimiento del contexto artístico de Asturias, así como un alto nivel de castellano e inglés.

El proceso selectivo consta de tres fases: valoración de méritos, presentación de un proyecto de dirección y una entrevista. Todas las etapas estarán tuteladas por un jurado altamente cualificado, compuesto por dos miembros del patronato de la fundación, tres integrantes de la comisión científica, una persona externa con experiencia en dirección artística en una institución cultural afín a LABoral y un secretario con voz, pero sin voto.

Los nombres de las personas integrantes del jurado se darán a conocer antes del inicio del proceso selectivo. Esta estructura garantiza una evaluación rigurosa y objetiva de las candidaturas, a la vez que asegurará que la persona seleccionada cumpla con los más altos estándares de competencia y visión estratégica para dirigir el organismo.

Importancia de la comisión científica

La comisión científica del centro ha desempeñado un papel fundamental en la elaboración de las bases y criterios de selección de la convocatoria, con el fin de asegurar  que el perfil requerido responda a las necesidades y objetivos estratégicos del centro. Este órgano se ha visto recientemente fortalecido con la incorporación de destacadas figuras en los campos de la cultura y la sostenibilidad, como Brenda Chávez y Belén Álvarez Cabrera, y de prestigiosos profesionales de la gestión cultural como Blanca de la Torre y Bartomeu Marí.

La diversidad de perfiles en la comisión científica muestra el compromiso de LABoral con la innovación, el pensamiento crítico y la intersección entre arte, ciencia y tecnología, asegurando una visión multidisciplinar en el desarrollo del centro.

La información detallada sobre el proceso de selección, requisitos y bases completas de la convocatoria están disponibles en la página web de LABoral Centro de Arte (www.laboralcentrodearte.org), en el siguiente enlace: https://laboralcentrodearte.org/es/convocatorias/convocatoria-plaza-direccion/  

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, inaugurado en 2007 en Gijón/Xixón, es un espacio de referencia para la creación que suma arte, ciencia y tecnología. Su programación multidisciplinar abarca exposiciones, talleres, programas educativos y actividades que fomentan el conocimiento y el acceso a herramientas innovadoras para la comunidad artística y el público general.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.

Compromiso, esfuerzo e innovación: el mensaje que marcó los Premios Industria 4.0

El estadio El Molinón fue esta tarde el escenario de la entrega de la V Edición de los Premios Industria 4.0, organizados por CTIC...

+ Noticias
Asturias

Manuel Marsol

 La Biblioteca municipal de Llanes acoge el próximo miércoles, 14...

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.