Medio Rural celebra los cambios en la normativa de etiquetado de la miel, que obligan a reflejar el origen y porcentaje por país del producto

Fecha:

La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, ha valorado hoy la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del real decreto que modifica la norma de calidad de la miel. A partir de ahora, será obligatorio informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno en la composición del producto. Esta medida garantiza los máximos estándares de calidad y pureza y protege la miel con Indicación Geográfica Protegida (IGP), un cambio que reclamaba el Principado de la mano del sector apícola.

Uno de los objetivos de la modificación introducida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es ampliar la información que las personas consumidoras reciben sobre el origen de la miel. Así, en el caso de las mezclas, es obligatorio indicar en el campo visual principal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel. “De este modo evitamos que nos den gato por liebre y garantizamos que el consumidor compre autentica miel”, ha resaltado López.

La directora general ha aprovechado esta iniciativa para subrayar la importancia de consumir miel de calidad, y ha instado a probar la miel incluida en la marca Alimentos del Paraíso Natural, que es “garantía de calidad y origen”.

Con la incorporación de esta modificación a la legislación nacional, el ministerio protege y aumenta la competitividad de las mieles de origen nacional, como la IGP Miel de Asturias. También contribuye a fortalecer el mercado, al posicionar los productos de calidad frente a las importaciones, y aporta mayor transparencia e información.

La norma garantiza que el producto final no ha sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales que le confieren sus propiedades características y asegura que cumpla con los criterios de composición, calidad y pureza obligatorios.

En este sentido, se elimina la variedad de miel filtrada y se prohíbe la venta al consumidor final de los productos en los que se haya retirado parte significativa del polen. Este elemento es un componente clave para la miel que la vincula directamente con su origen botánico.

El Gobierno de Asturias apuesta por los productos agroalimentarios, un sector clave en el medio rural, que ayuda a fijar población y a generar riqueza. En este sentido, aporta 63.250 euros para la certificación y control, así como 48.736 para la promoción de la IGP Miel de Asturias. De este modo, apoya el trabajo de los 56 productores inscritos en la marca, que suman 17.903 colmenas repartidas por toda la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

+ Noticias
Asturias