Resumen de la actualidad semanal en el Principado

Fecha:

En Gijón, los ciudadanos han comenzado el año enfrentándose a una subida considerable en diversas tasas municipales. El aumento en la recogida de basura supone un 25% más de coste anual para los hogares, una medida que responde al incremento de los precios del vertedero de Serín. Además, las tarifas del Patronato Deportivo Municipal han subido un 10%, mientras que los aparcamientos subterráneos han experimentado un incremento del 1,8%. Por otro lado, la calidad del aire sigue siendo motivo de preocupación en la ciudad y en Oviedo, donde colectivos ecologistas han señalado la necesidad de medidas a largo plazo para combatir la contaminación. Aunque el Principado desactivó el protocolo de contaminación tras una mejora en la ventilación atmosférica, persisten los llamamientos a una estrategia sostenible para ambas ciudades.

En el occidente de Asturias, los municipios de Tineo y Cangas del Narcea reclaman soluciones para revitalizar la economía local tras el cierre progresivo de las centrales térmicas. Los alcaldes han solicitado al Principado un plan específico que fomente la creación de empleo y retenga a la población joven, una necesidad urgente en una comarca marcada por el desempleo y la emigración.

El oriente de Asturias ha registrado una gran afluencia de turistas durante las fiestas navideñas. Los Lagos de Covadonga y la ruta del Cares han sido los principales destinos, atrayendo visitantes gracias a un clima favorable y una intensa promoción en redes sociales. Sin embargo, esta afluencia también ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar las infraestructuras y gestionar adecuadamente los accesos para evitar problemas de saturación.

En las cuencas mineras, los sindicatos han organizado concentraciones en Langreo y Mieres para exigir la aplicación efectiva de los fondos europeos de transición justa. Los representantes sindicales han señalado la lentitud en la ejecución de estos fondos, que deberían destinarse a diversificar la economía de la región y atraer nuevas empresas. Los líderes sindicales destacan que, aunque existen planes en papel, su impacto aún no se ha materializado en términos de empleo estable y diversificado.

En el ámbito económico, Asturias cerró 2024 con un ligero aumento en la creación de empleo. Sin embargo, persiste la temporalidad en los contratos. La industria agroalimentaria, especialmente las exportaciones de sidra y productos lácteos, ha mostrado un crecimiento significativo. Por otro lado, el sector de la construcción ha experimentado una ligera recuperación en ciudades como Oviedo y Gijón, impulsada por incentivos fiscales y una mayor demanda de vivienda nueva.

En Ribadesella, los pescadores locales han expresado su preocupación por el retraso en las obras de rehabilitación de la rula. Este espacio, fundamental para la comercialización de productos pesqueros, enfrenta problemas estructurales que dificultan su operatividad. Los pescadores han solicitado al Principado una intervención inmediata para garantizar la sostenibilidad de esta actividad económica clave. En el occidente, puertos como los de Tapia y Luarca también requieren mejoras urgentes para competir en igualdad de condiciones con otras comunidades autónomas.

La educación ha sido protagonista con iniciativas para reforzar el talento científico y mejorar las infraestructuras educativas. El programa ‘Severo Ochoa’ ha permitido la contratación de 80 nuevos investigadores, consolidando a Asturias como un referente en innovación. Además, en Cangas de Onís, la inauguración del nuevo edificio del Instituto Rey Pelayo representa un avance en la calidad educativa y en la capacidad para atender a más estudiantes de la comarca.

En el ámbito cultural, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha cerrado temporalmente sus puertas para realizar trabajos de mantenimiento. Este cierre coincide con el éxito de visitas registrado durante las vacaciones navideñas, lo que confirma al MUJA como uno de los principales referentes culturales del Principado.

En el ámbito meteorológico, Asturias ha registrado temperaturas más suaves de lo habitual para esta época del año, facilitando el aumento de visitantes en áreas rurales y montañosas. Sin embargo, también se han producido fuertes lluvias en el occidente, que han provocado problemas puntuales en carreteras y zonas agrícolas, afectando especialmente a la comarca de Los Oscos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes el test de la marcha, que evalúa su capacidad funcional

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes del suroccidente el test de la marcha de seis minutos, que mide la...

El Ejecutivo culmina la mejora de la travesía de Grandas de Salime con una inversión de 527.000 euros

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha adjudicado por 526.962 euros las obras de mejora de las carreteras AS-12 (Navia-Alto...

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial supera los 9.700 visitantes de enero a marzo, un 75% más que en 2024

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha aumentado en un 75,22% su número de visitantes durante el primer trimestre de 2025 respecto al...

+ Noticias
Asturias

Alejandro Luaces presenta en la Fira de Barcelona su nuevo proyecto musical y social antes de retomar la gira por Asturias

Después de varios años recorriendo Europa con iniciativas musicales vinculadas a la salud comunitaria, el músico asturiano Alejandro Luaces —entreguín, miembro de la cooperativa Smart Ib Coop— presenta este 8 de mayo en la Fira Gran de Barcelona su nuevo proyecto: Hier encore.

Incendio en San Martín del Rey Aurelio

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en San Martín del Rey Aurelio han sofocado un incendio declarado en una vivienda en Bedavo, en San Martín del Rey Aurelio.

Una mujer se desorienta en los Picos de Europa y es rescatada ilesa por el helicóptero del SEPA

Una mujer que se desorientó mientras realizaba una ruta de montaña en los Picos de Europa fue rescatada este viernes por el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).