Innovación y tecnología para el campo asturiano: nace AgroSTEAM

Fecha:

La Fundación Caja Rural de Asturias y el CTIC Centro Tecnológico han formalizado esta mañana un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del proyecto AgroSTEAM: Recorridos de innovación para combatir el riesgo climático. Esta iniciativa busca fortalecer el sector agroalimentario asturiano mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y el fomento del talento en el medio rural.

El acto de firma del convenio, celebrado en las oficinas centrales de Caja Rural de Asturias en Oviedo, ha contado con la presencia de Fernando Martínez, presidente de la Fundación Caja Rural de Asturias, y Roberto Paraja Tuero, presidente de CTIC Centro Tecnológico, quienes han destacado el carácter innovador del proyecto y su impacto en la sostenibilidad y competitividad del sector primario en Asturias.

Fortaleciendo la resiliencia del sector agroalimentario

El proyecto AgroSTEAM, seleccionado en la Convocatoria de Proyectos de Inversión de Impacto de la Fundación Caja Rural de Asturias, ha sido uno de los 9 aprobados entre las 44 propuestas presentadas. Su principal objetivo es mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura asturiana, promoviendo la adopción de tecnologías de precisión, la digitalización del sector y el desarrollo de competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en el ámbito agroalimentario.

Para ello, el proyecto contempla un programa integral de formación y demostración tecnológica, dirigido a productores, empresas agroalimentarias y jóvenes, con el fin de impulsar el uso de herramientas basadas en datos para la toma de decisiones estratégicas, optimizando así la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

Tecnología aplicada a la agricultura: el Simulador Climático de CTIC

Uno de los elementos clave de AgroSTEAM es el uso del Simulador Climático de CTIC RuralTech, una infraestructura singular que permite recrear escenarios de cambio climático y evaluar su impacto sobre los cultivos. Mediante el uso de sensores IoT, inteligencia artificial y modelos predictivos, esta tecnología facilita la toma de decisiones informadas en la gestión de cultivos, contribuyendo a la eficiencia en el uso de recursos naturales y a la adaptación del sector agroalimentario a nuevas condiciones climáticas.

El proyecto prevé la organización de recorridos de innovación y sesiones demostrativas, donde los participantes podrán conocer de primera mano las ventajas de la agricultura de precisión y la aplicación de nuevas tecnologías en el manejo de cultivos, gestión del suelo y optimización del riego. Asimismo, se desarrollarán actividades específicas dirigidas a centros educativos y jóvenes emprendedores, con el objetivo de que descubran las oportunidades que ofrece la modernización del sector agrícola.

Un modelo de colaboración para el futuro del agro asturiano

La alianza entre la Fundación Caja Rural de Asturias y CTIC Centro Tecnológico refuerza la apuesta por un modelo agrícola más sostenible, digitalizado y resiliente. AgroSTEAM se presenta como un proyecto replicable y escalable, con la capacidad de generar un impacto positivo a largo plazo en la competitividad del sector agroalimentario en Asturias.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Más sostenibilidad y eficiencia para las ganaderías asturianas gracias a GO FUTURE

Las ganaderías asturianas de producción láctea contarán con nuevas herramientas para avanzar en sostenibilidad, sanidad animal y eficiencia, gracias a los resultados del proyecto...

La Comarca de la Sidra celebra la floración del manzano con un programa turístico y cultural del 1 al 4 de mayo

La Comarca de la Sidra se prepara para acoger la 16ª edición de la Semana de la Floración del Manzano, un evento que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo y que ofrece una experiencia sensorial en plena naturaleza, coincidiendo con el momento álgido de la floración.

Nuevo caso de posible envenenamiento de buitres en Asturias

El hallazgo de un buitre leonado con síntomas de intoxicación en Quirós vuelve a encender las alarmas sobre el uso de venenos en el medio natural asturiano.

+ Noticias
Asturias

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.