Unión de Uniones alerta del desplome en precio y producción de la leche de ovino y caprino y exige medidas urgentes al Ministerio

Fecha:

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado hoy ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la grave crisis que atraviesa el sector productor de leche de oveja y cabra. Durante una reunión sectorial convocada por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, la organización ha reclamado una intervención inmediata por parte de las administraciones ante la caída de precios y la pérdida continuada de explotaciones.

A pesar de una reducción en la producción, los precios siguen desplomándose y ya no cubren los costes mínimos. Según datos oficiales correspondientes a mayo, la producción de leche de cabra ha caído un 7,5% respecto al año anterior, y la de oveja un 5,5%. No obstante, los precios pagados al ganadero han sido de apenas 0,91 €/litro en el caso de la cabra y 1,19 €/litro en el de la oveja, muy lejos de los costes reales de producción, que se sitúan entre 1,40 y 1,50 €/litro. Esto supone pérdidas estructurales para las ganaderías y pone en riesgo la viabilidad del sector.

La situación ha llevado al cierre de 373 explotaciones de cabra y 255 de oveja en el último año, reduciendo el censo a apenas 3.676 y 2.618 granjas respectivamente. Una tendencia preocupante que afecta de forma especial a zonas rurales ya castigadas por la despoblación.

“Esta bajada brutal de precios es un tiro en el pie para el propio sector lácteo. Se están destruyendo granjas y con ellas cualquier posibilidad de relevo generacional”, ha afirmado José Antonio Martínez, responsable del sector ovino y caprino de leche en Unión de Uniones. “No pedimos hacernos ricos, solo poder vivir de nuestro trabajo y modernizar nuestras explotaciones”, ha añadido.

Desde la organización reclaman al MAPA la publicación urgente de nuevos estudios de costes de producción, la modificación de la normativa para mejorar la transparencia en las declaraciones de leche, y una acción coordinada con las comunidades autónomas que permita proteger al sector.

“El Gobierno y las autonomías deben pasar de las palabras a los hechos. No basta con decir que el sector es estratégico, hay que actuar. Si no lo hacen, serán tan responsables como quienes imponen precios ruinosos”, concluyen desde Unión de Uniones.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Verano de actividades en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”

Visitas guiadas temáticas, demostraciones de tornería y forja o exposiciones son algunas de las propuestas del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” para este verano, en el que también habrá una jornada dedicada a la mallega y otra de recreación de oficios y vida cotidiana con la Asociación de Amigos del Museo.

USAGA exige que los fondos por daños del lobo lleguen íntegros a los ganaderos

La Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias (USAGA) ha reclamado hoy que los 20 millones de euros presupuestados a nivel estatal para abordar los daños provocados por el lobo se destinen íntegramente a los ganaderos afectados.

FORO Asturias denuncia el “descontrol” en la concesión de subvenciones por parte de la Consejería de Medio Rural

El portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha denunciado hoy un grave descontrol en la gestión de subvenciones por parte de la Consejería de Medio Rural, acusando al Gobierno de Barbón de actuar “sin transparencia, sin respeto a la legalidad y en contra del criterio técnico”.

+ Noticias
Asturias

86 motoristas fallecidos y más de 4.500 heridos en Asturias en la última década: la Fundación Línea Directa alerta del repunte de la siniestralidad

La siniestralidad en carretera entre motoristas continúa en aumento y se ha convertido en un grave problema de seguridad vial.

ISPA-FINBA lanza su primer Summer Camp científico para estudiantes de ESO en Asturias

“Investiga, Crea y Cura” es el título del campus de verano impulsado por el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y la Fundación FINBA, que ha celebrado hoy su primera edición con una jornada formativa destinada a estudiantes de 1º a 4º de la ESO de diferentes centros educativos de Asturias.

La plataforma Salvemos Peñamayor convoca una rueda de prensa para denunciar irregularidades en la concesión minera

La plataforma ciudadana Salvemos Peñamayor ha convocado una rueda de prensa este martes 9 de julio a las 17:00 horas en el Cibercentro La Lila de Oviedo para denunciar públicamente las irregularidades que rodean el permiso de investigación minera concedido en la Sierra de Peñamayor.

Verano de actividades en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”

Visitas guiadas temáticas, demostraciones de tornería y forja o exposiciones son algunas de las propuestas del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” para este verano, en el que también habrá una jornada dedicada a la mallega y otra de recreación de oficios y vida cotidiana con la Asociación de Amigos del Museo.