El Gobierno de Asturias ha abierto hoy un Centro de Alta Resolución para las Urgencias de Atención Primaria (CARUAP) en el centro de salud de El Quirinal (Avilés). Este equipamiento persigue mejorar la calidad asistencial, garantizar la calidad y gestionar de manera más efectiva los recursos. Su puesta en marcha ha supuesto una inversión de 24.560 euros en obras reordenar espacios y adquirir equipamiento.
El CARUAP prestará atención a toda la población del casco urbano, de lunes a viernes, desde las 15:00 horas y hasta las 8:00 del día siguiente, y durante 24 horas los fines de semana y festivos. En ese horario atenderá a cerca de 94.000 habitantes, ya que también se suma la zona básica de salud de Corvera y Villalegre. En horario diurno dará cobertura a casi 63.000 personas de Sabugo, La Magdalena, Llano Ponte y El Quirinal.
El equipamiento está dotado con cuatro consultas de medicina, cuatro de enfermería, una sala de curas y una nueva sala de observación y tratamientos cortos. Esta última cuenta con dos monitores de signos vitales, electrocardiógrafo, cuatro caudalímetros de oxígeno para controlar el flujo suministrado al paciente, un desfibrilador, sillones de observación y camillas de exploración.
Asimismo, la sala de curas dispone de un monitor desfibrilador manual de última generación, además del material con el que ya se contaba (electrocardiógrafo, caudalímetros de oxígeno, monitorización de constantes y carro de paradas). Próximamente se incorporará un ecógrafo.
En este dispositivo desarrollarán su labor diariamente tres equipos y los fines de semana y festivos, cuatro. De esta manera, se garantizará la respuesta a las urgencias de atención primaria en el centro y la asistencia domiciliaria. Para esto último, el personal dispone de cuatro maletines dotados con todo el material y los fármacos necesarios, un desfibrilador automático y un monitor desfibrilador manual con capacidad para realizar e imprimir electrocardiogramas en el punto de asistencia.
Los CARUAP son dispositivos de urgencias más resolutivos y con mayor dotación de medios humanos y tecnológicos. Suponen una mejora sustancial para la ciudadanía, que tendrá una referencia clara, accesible y con alta capacidad de resolución para las urgencias de la red asistencial de atención primaria, que son las más habituales. También mejoran el trabajo de los equipos profesionales, que prestarán asistencia en un entorno más favorable, con acceso a más medios diagnósticos y con mayor capacidad de resolución.