Salud triplica en dos años el número de testamentos vitales gracias a la incorporación de personal de trabajo social para acercar este derecho a la ciudadanía

Fecha:

La Consejería de Salud ha triplicado el número de documentos de instrucciones previas (DIP) registrados en los últimos dos años gracias a la incorporación de personal de trabajo social en los centros de salud y en algunos hospitales. Con esta medida se ha conseguido facilitar el acceso de este derecho a la ciudadanía y aumentar el número de testamentos vitales.

En este tiempo se han cubierto 7.894 documentos: 3.370 en 2023 y 4.524 en 2024. Estas cifras reflejan un aumento de 1.154 expedientes, lo que supone una subida del 34,24% en un año. Del total de testamentos, 3.897 se realizaron en la red de centros de atención primaria. 

El gran incremento se alcanza en los dos últimos años, aunque son cuatro los ejercicios consecutivos en los que crecen las solicitudes de testamento vital, tal y como se recoge en el siguiente gráfico:
 

 

El DIP es un documento por el cual una persona mayor de edad, capaz y libremente, manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud, así como sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos tras la muerte, para que esos deseos se cumplan cuando no se encuentre en condiciones de expresarlos personalmente.

El testamento vital permite que el sistema sanitario, los profesionales de la salud, las familias y el entorno conozcan las preferencias de cada persona, lo que facilita la toma de decisiones, al tiempo que protege la dignidad individual, especialmente en el proceso del final de la vida.

Salud desarrolla estos días una campaña informativa sobre el documento de instrucciones previas para animar a todas las personas a reflejar de manera autónoma sus preferencias, deseos y prioridades acerca de sus propios cuidados en el final de la vida. Bajo el lema Reflexiona, decide, registra se pretende acercar el documento a la ciudadanía. La campaña cuenta con vídeos divulgativos, cartelería y folletos informativos, con el fin de que las personas conozcan cómo pueden ejercer sus derechos en el final de la vida. 

Para su formalización es necesaria una reflexión sobre los cuidados y tratamientos que se quieren recibir cuando ya no se pueda decidir. Los profesionales del ámbito de la salud pueden ayudar a la ciudadanía en ese proceso, promoviendo la participación y el reconocimiento de la autonomía de las personas.

Para más información acerca de la campaña se puede consultar el siguiente enlace: https://goo.su/fxVhdV

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes el test de la marcha, que evalúa su capacidad funcional

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes del suroccidente el test de la marcha de seis minutos, que mide la...

El Ejecutivo culmina la mejora de la travesía de Grandas de Salime con una inversión de 527.000 euros

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha adjudicado por 526.962 euros las obras de mejora de las carreteras AS-12 (Navia-Alto...

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial supera los 9.700 visitantes de enero a marzo, un 75% más que en 2024

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha aumentado en un 75,22% su número de visitantes durante el primer trimestre de 2025 respecto al...

+ Noticias
Asturias

Alejandro Luaces presenta en la Fira de Barcelona su nuevo proyecto musical y social antes de retomar la gira por Asturias

Después de varios años recorriendo Europa con iniciativas musicales vinculadas a la salud comunitaria, el músico asturiano Alejandro Luaces —entreguín, miembro de la cooperativa Smart Ib Coop— presenta este 8 de mayo en la Fira Gran de Barcelona su nuevo proyecto: Hier encore.

Incendio en San Martín del Rey Aurelio

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en San Martín del Rey Aurelio han sofocado un incendio declarado en una vivienda en Bedavo, en San Martín del Rey Aurelio.

Una mujer se desorienta en los Picos de Europa y es rescatada ilesa por el helicóptero del SEPA

Una mujer que se desorientó mientras realizaba una ruta de montaña en los Picos de Europa fue rescatada este viernes por el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).