Pornografía sin filtros, sin límites y gratuita. Tan accesible para los menores que muchas veces no tienen que buscarla: los contenidos les encuentran a ellos. El programa Asturias Semanal de TPA estrena este sábado el reportaje “Porno XXS”, que muestra cómo niños y adolescentes acceden al porno a través de internet y qué efectos tiene este consumo en su desarrollo y educación sexual.
“Porno XXS” ofrece un relato en primera persona con testimonios de menores de entre 11 y 16 años, que explican cómo acceden a estos contenidos a través de redes sociales y plataformas digitales, sin ningún tipo de control o restricción efectiva. Basta con indicar una edad para entrar en páginas para adultos o recibir contenido explícito a través de los algoritmos de plataformas populares.
El reportaje también aborda cómo algunos menores comienzan a producir y compartir sus propios contenidos de temática sexual a cambio de dinero, gracias a sistemas de monetización cada vez más accesibles.
La investigación ha contado con la participación de los miembros del Consejo de la Infancia y la Adolescencia del Ayuntamiento de Laviana, que han compartido su experiencia con el equipo de Asturias Semanal. Sus voces, junto a las de padres, madres, educadores y expertos, ayudan a profundizar en los efectos del consumo temprano de porno: una percepción distorsionada de las relaciones sexuales, actitudes inadecuadas y problemas de convivencia y comportamiento.
El consumo de contenido pornográfico entre menores comienza cada vez a edades más tempranas. Estudios recientes indican que, a los 14 años, uno de cada tres adolescentes consume porno con frecuencia. A los 16, lo hace ya casi la mitad. En muchos casos, el primer contacto con este tipo de contenido coincide con la entrega del primer teléfono móvil, en torno a los 10 años.