Este próximo miércoles, 14 de mayo, se celebrará en el Llanes el V Encuentro Internacional del Libro Ilustrado ‘Murmullos de Encina’, con tres actos programados en Llanes, Posada y Nueva.
A las 18:00 h, en la Casa de Cultura del Valle de San Jorge, se desarrollará un encuentro con el ilustrador Javier de Isusi, arquitecto de formación, pero autor de cómics de vocación y profesión.
Sus obras han sido traducidas al francés, euskera, finés, portugués, alemán, y polaco. Debuta con la serie de novelas gráficas Los viajes de Juan Sin Tierra (2004-2011), serie inspirada en sus propios viajes a Latinoamérica y que ha sido objeto de estudio de tesis universitarias en Italia y Reino Unido. En 2012 publica el cómic Ometepe e ilustra la novela de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray. En 2014 se sumerge en el conflicto vasco con He visto ballenas y en 2015 realiza para CEAR-Euskadi Asylum, una novela gráfica que aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista. En 2019 se consagra con La divina comedia de Oscar Wilde, obra con la que obtiene el Premio Nacional del Cómic 2020.En 2020 realiza para la Comisión de la Verdad de Colombia Transparentes, historias del exilio colombiano y gana con ella el Premio Euskadi de Literatura 2021 en la modalidad de Ilustración. En 2021 se publica el ensayo Descolonizar la aventura –obra del profesor italiano Claudio Maringelli que tiene como objeto de estudio Los viajes de Juan Sin Tierra– y El mar recordará nuestros nombres, novela gráfica realizada para el Ministerio de Innovación y Ciencia y el CSIC sobre la expedición de la vacuna de 1803 que supone, además, su primera colaboración con Planeta.
También a las 18:00 h, pero en la Casa Municipal de Cultura de Llanes, se celebrará un encuentro con el ilustrador Manuel Marsol, licenciado en Publicidad y Comunicación Audiovisual, que ha trabajado como creativo publicitario entre 2009 y 2012 y obtenido reconocimientos en festivales como El Sol y Cannes Lions.
En 2012 Marsol realiza un posgrado de ilustración que le sirve para reorientar su carrera: en 2014 es seleccionado (lo volvería a ser en 2015) para exponer en la Mostra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, recibe el Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives por Ahab y la ballena Blanca (Edelvives, 2014) y gana el Premio del V Catálogo Iberoamericano de Ilustración gracias a cinco de las ilustraciones que luego formarían parte de El tiempo del gigante. La edición portuguesa del libro, a cargo de Orfeu Negro, se hace con el primer premio en la categoría infantil dentro del marco del Festival de BD de Amadora. Recientemente ha ilustrado La metamorfosis (Astro Rey, 2015), de Franz Kafka, y El gato de Brasil (Ekaré) de Arthur Conan Doyle.
También en el marco del V Encuentro Internacional del Libro Ilustrado ‘Murmullos de Encina’ el Colegio Público Valdellera de Posada acogerá un encuentro con el escritor Antonio Ventura (Madrid, 1954), quien se diplomó en Magisterio, en Madrid, en 1978 y continuó estudios de Historia Moderna y Contemporánea en la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.
Fue profesor de Educación General Básica en varios centros públicos desde 1977 a 1988. Fue Asesor del Centro de Profesores de Arganda del Rey (Madrid) entre 1988 y 1990. A partir del año 1993 deja la enseñanza y es responsable del Área de Literatura Infantil en el Departamento de Orientación e Investigación Educativa, de la editorial Anaya. A partir de 1997 trabaja en el Departamento de publicaciones infantiles de la editorial, como Director de la Colección Sopa de Libros. En julio de 2001 es nombrado Director de Anaya Infantil y Juvenil, cargo que desempeña en la actualidad. En 1989 fundó la revista de Literatura Infantil “Babar”.