Zapico anuncia que su departamento tutelará la negociación de los vecinos del bloque de Río Piloña (Gijón/Xixón) con la Sareb para garantizar una solución positiva para los inquilinos

Fecha:

La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos tutelará la negociación de los vecinos del bloque de la calle Río Piloña de Gijón/Xixón con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para garantizar una solución positiva para las 15 familias afectadas, que afrontan un posible desalojo. El consejero, Ovidio Zapico, ha anunciado en la Junta General que su departamento vigilará el envío de los expedientes de estos inquilinos para asegurar el correcto cumplimiento de los requisitos exigidos por la sociedad.

 

Además, ha informado de que el próximo viernes se reunirá con el presidente de la Sareb, Javier Torres, para lograr una solución definitiva y ha afirmando que no está previsto ni programado ningún lanzamiento en el inmueble en los próximos meses. “Vamos a involucrarnos totalmente y no voy a descansar hasta que se encuentre un clima de certidumbre y una salida justa para estas familias”, ha añadido.

 

Por otra parte, y respecto a las quejas sobre el estado de varios bloques ubicados en el barrio de La Corredoria de Oviedo/Uviéu, Zapico ha recordado que se trata de una multipropiedad, pues no todas las viviendas son de Vipasa. En este sentido, ha recomendado a la diputada popular que le ha formulado la pregunta que acuda al ayuntamiento para interesarse sobre estos inmuebles. Así, ha explicado que los vecinos de estos edificios presentaron en febrero de 2021 una denuncia para que el consistorio reparase la acera que está causando precisamente el hundimiento del muro del edificio.  No obstante, el consejero ha pedido que no se genere alarmismo, ya que “no hay ningún edificio cediendo”.

 

En este contexto, Zapico ha destacado la inversión de su consejería en el parque público de vivienda: más de 4.200.000 euros en 2024 para 2.709 actuaciones de mantenimiento. Según ha explicado, se actuó en 305 viviendas vacantes con una inversión de 1.175.000 euros, en 2.117 pisos ocupados, lo que supuso un gasto de 1.424.00 euros, y en 287 zonas comunes, con una partida de 1.600.000 euros.

 

Además, ha informado sobre el desarrollo, el próximo mes, de una auditoría sobre el funcionamiento de Vipasa.

 

Respecto a las políticas para el fomento de las viviendas colaborativas, Zapico ha recordado que este año hay una partida presupuestaria de 1,3 millones para ayudas al desarrollo de estos proyectos y ha anunciado la celebración este año en Asturias de un congreso internacional sobre esta temática.

 

Sedes se convertirá en una empresa auxiliar del Principado

Tanto el consejero como el director general de Ordenación de Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, han informado también en la Junta General sobre la situación de la empresa Sedes. En este sentido, Zapico ha explicado que la intención del Principado es convertirla en una empresa auxiliar para el refuerzo de las políticas públicas en materia de vivienda.

 

Para Zapico, Sedes puede resultar una “herramienta muy útil” para el desarrollo de proyectos dependientes de la Administración, como auxiliar de Vipasa o para llevar a cabo licitaciones que han quedado desiertas. Así, ha explicado que la empresa ya está desarrollando o va a desarrollar obras en tres escuelines en Mieres, Ribera de Arriba y Tapia.

 

También ha indicado que el Gobierno de Asturias está en fase de negociación con Unicaja, propietaria del 40% de la entidad, para hacer frente a su deuda y evitar el concurso de acreedores. Además, ha confirmado la venta de los activos de la empresa y ha asegurado que ya hay constructoras interesadas en parcelas de Sedes en Prado de la Vega (Oviedo), Colombres (Ribadedeva) y Cudillero.

 

Cinco peticiones para declarar lugares de la memoria

A preguntas sobre la declaración de la fosa común de Oviedo como lugar del memoria, el consejero ha indicado que se procederá al reconocimiento una vez se constituya el Consejo de la Memoria, tal y como establece la Ley para la Recuperación de la Memoria Democrática tras la puesta en marcha en julio del Instituto de la Memoria y, más recientemente, del comité técnico para la recuperación e identificación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura franquista.

 

En este sentido, ha confiado en que este órgano comience a funcionar en un mes y ha adelantado que ya se han registrado cinco solicitudes para la declaración de lugares de la memoria: la quinta del Pedregal (Avilés), el Pozu Fortuna (Mieres), el enclave de El Mazucu (Llanes), un campo de aviación en Carreño y la fosa común de Oviedo.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias lidera el crecimiento de turistas en la España Verde en plena temporada baja y consigue su mejor arranque de año

Asturias ha comenzado 2025 con una evolución turística que refuerza algunas de sus principales apuestas estratégicas: la desestacionalización y la consolidación del turismo rural....

El Gobierno de Asturias alza la voz por la igualdad en el deporte con la segunda jornada de Muyer y Deporte en La Morgal

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha celebrado este domingo en el Centro de Deportes de La Morgal, en Llanera, la segunda...

El presidente del Principado aborda con los ministerios de Defensa y Transformación Digital la modernización industrial y tecnológica de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, se entrevistará el miércoles con Margarita Robles y Óscar López, titulares de los ministerios de Defensa y Transformación...

+ Noticias
Asturias

Langreo mantiene su cita con la cerveza artesana, pero sin FICAL: el Ayuntamiento asume la organización del festival tras la salida del colectivo creador

El Festival de la Cerveza Artesano d'Asturies volverá a llenar de sabor, música y ambiente festivo los jardines de la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo de Langreo los días 11, 12 y 13 de abril.

Actividades culturales en las bibliotecas de Colunga y Llastres

Las bibliotecas municipales de Colunga y Llastres acogen esta semana varias actividades organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, dentro del programa cultural “En abril… letras mil”, que celebra su 25ª edición.