Zapico anuncia que su departamento tutelará la negociación de los vecinos del bloque de Río Piloña (Gijón/Xixón) con la Sareb para garantizar una solución positiva para los inquilinos

Fecha:

La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos tutelará la negociación de los vecinos del bloque de la calle Río Piloña de Gijón/Xixón con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para garantizar una solución positiva para las 15 familias afectadas, que afrontan un posible desalojo. El consejero, Ovidio Zapico, ha anunciado en la Junta General que su departamento vigilará el envío de los expedientes de estos inquilinos para asegurar el correcto cumplimiento de los requisitos exigidos por la sociedad.

 

Además, ha informado de que el próximo viernes se reunirá con el presidente de la Sareb, Javier Torres, para lograr una solución definitiva y ha afirmando que no está previsto ni programado ningún lanzamiento en el inmueble en los próximos meses. “Vamos a involucrarnos totalmente y no voy a descansar hasta que se encuentre un clima de certidumbre y una salida justa para estas familias”, ha añadido.

 

Por otra parte, y respecto a las quejas sobre el estado de varios bloques ubicados en el barrio de La Corredoria de Oviedo/Uviéu, Zapico ha recordado que se trata de una multipropiedad, pues no todas las viviendas son de Vipasa. En este sentido, ha recomendado a la diputada popular que le ha formulado la pregunta que acuda al ayuntamiento para interesarse sobre estos inmuebles. Así, ha explicado que los vecinos de estos edificios presentaron en febrero de 2021 una denuncia para que el consistorio reparase la acera que está causando precisamente el hundimiento del muro del edificio.  No obstante, el consejero ha pedido que no se genere alarmismo, ya que “no hay ningún edificio cediendo”.

 

En este contexto, Zapico ha destacado la inversión de su consejería en el parque público de vivienda: más de 4.200.000 euros en 2024 para 2.709 actuaciones de mantenimiento. Según ha explicado, se actuó en 305 viviendas vacantes con una inversión de 1.175.000 euros, en 2.117 pisos ocupados, lo que supuso un gasto de 1.424.00 euros, y en 287 zonas comunes, con una partida de 1.600.000 euros.

 

Además, ha informado sobre el desarrollo, el próximo mes, de una auditoría sobre el funcionamiento de Vipasa.

 

Respecto a las políticas para el fomento de las viviendas colaborativas, Zapico ha recordado que este año hay una partida presupuestaria de 1,3 millones para ayudas al desarrollo de estos proyectos y ha anunciado la celebración este año en Asturias de un congreso internacional sobre esta temática.

 

Sedes se convertirá en una empresa auxiliar del Principado

Tanto el consejero como el director general de Ordenación de Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, han informado también en la Junta General sobre la situación de la empresa Sedes. En este sentido, Zapico ha explicado que la intención del Principado es convertirla en una empresa auxiliar para el refuerzo de las políticas públicas en materia de vivienda.

 

Para Zapico, Sedes puede resultar una “herramienta muy útil” para el desarrollo de proyectos dependientes de la Administración, como auxiliar de Vipasa o para llevar a cabo licitaciones que han quedado desiertas. Así, ha explicado que la empresa ya está desarrollando o va a desarrollar obras en tres escuelines en Mieres, Ribera de Arriba y Tapia.

 

También ha indicado que el Gobierno de Asturias está en fase de negociación con Unicaja, propietaria del 40% de la entidad, para hacer frente a su deuda y evitar el concurso de acreedores. Además, ha confirmado la venta de los activos de la empresa y ha asegurado que ya hay constructoras interesadas en parcelas de Sedes en Prado de la Vega (Oviedo), Colombres (Ribadedeva) y Cudillero.

 

Cinco peticiones para declarar lugares de la memoria

A preguntas sobre la declaración de la fosa común de Oviedo como lugar del memoria, el consejero ha indicado que se procederá al reconocimiento una vez se constituya el Consejo de la Memoria, tal y como establece la Ley para la Recuperación de la Memoria Democrática tras la puesta en marcha en julio del Instituto de la Memoria y, más recientemente, del comité técnico para la recuperación e identificación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura franquista.

 

En este sentido, ha confiado en que este órgano comience a funcionar en un mes y ha adelantado que ya se han registrado cinco solicitudes para la declaración de lugares de la memoria: la quinta del Pedregal (Avilés), el Pozu Fortuna (Mieres), el enclave de El Mazucu (Llanes), un campo de aviación en Carreño y la fosa común de Oviedo.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional,...

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.