Avilés se suma de nuevo a la campaña de compostaje doméstico de Cogersa

Fecha:

 

Las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa deben dirigirse al ayuntamiento para formalizar la inscripción o bien rellenar el formulario alojado en el enlace: https://formulario.compostaconcogersa.es/campania/2/. El plazo para apuntarse permanecerá abierto hasta el 24 de marzo y las dudas pueden resolverse en el teléfono gratuito de atención ciudadana 900 14 14 14.

Para poder participar en el programa es indispensable disponer de una huerta o jardín donde colocar una compostadora doméstica de alrededor de 350 litros de capacidad, el contenedor especialmente diseñado para el acopio y gestión de los biorresiduos que Cogersa proporciona gratuitamente. También se proporcionará a las personas participantes un removedor metálico para airear los residuos aportados a la computadora.

No pueden participar quienes lo hayan hecho en ediciones anteriores de la Campaña de Compostaje Doméstico. Tampoco quienes ya dispongan de otra compostadora suministrada por COGERSA y/o el ayuntamiento. Los datos personales han de ser veraces y no estar presentes en la base de datos de personas y domicilios participantes en campañas anteriores.

Para participar en la campaña es obligatorio asistir a la formación de dos horas de duración. La falta de participación en la sesión de formación supone la baja automática en la campaña y la imposibilidad de conseguir la compostadora en la edición en vigor. Es obligatorio acudir a la sesión formativa del ayuntamiento en el que se realiza la inscripción.

La sesión de formación tendrá lugar en cada ayuntamiento entre los mes de abril y mayo de 2025. Tras completar la formación, las personas participantes podrán recoger la compostadora en el lugar que determine cada ayuntamiento y comenzar a compostar. 

Posteriormente, se podrá participar en los Encuentros de Familias Compostadoras y en el concurso Hago Buen Compost. Se trata de un concurso para poner a prueba los conocimientos y la puesta en práctica del proceso de compostaje, pudiendo conseguir interesantes premios.

Cabe recordar que el compost contribuye a la mejora de la calidad del suelo de tu huerta o jardín. Además, compostando tus residuos orgánicos estarás colaborando en el desarrollo de la economía circular, al transformarlos en un nuevo recurso sin salir de tu domicilio.

 

Algunos datos sobre el compostaje doméstico

El compostaje doméstico es una práctica que permite la autogestión o gestión en origen (el tratamiento llevado a cabo por el propio productor del residuo) de los biorresiduos de origen doméstico: alimentos cocinados y no cocinados, y los desechos del huerto, así como de las siegas y las podas. Se calcula que una familia media de tres miembros produce al año alrededor de 300 kilogramos de restos de este tipo.

Se trata de imitar y manejar de forma controlada el proceso natural de descomposición de la materia orgánica en contacto con el aire. Consiste en mezclar en la proporción correcta los diferentes residuos, voltearlos periódicamente y vigilar la humedad. El resultado es la fabricación de un producto sólido, el compost, adecuado para ser usado en el suelo de huertos y jardines en los que mejora las cualidades físicas, químicas y biológicas.

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular considera que el compostaje doméstico es también una forma de separación y reciclado de biorresiduos y que, por ello, contribuye al cumplimiento de los objetivos legales de reciclaje.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer celebra la primavera con ópera, cine internacional, exposiciones y visitas guiadas

El Centro Niemeyer arranca la primavera con una variada agenda cultural que incluye ópera grabada, cine europeo de estreno, visitas guiadas y destacadas exposiciones de arte contemporáneo y fotografía.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

El Centro Niemeyer celebra 20 años del matrimonio igualitario con una exposición de arte LGTBI

El Centro Niemeyer conmemora las dos décadas de la legalización del matrimonio igualitario en España con una exposición colectiva titulada “20 Años. 4 Voces. 1 Derecho. Celebrando la igualdad”. La muestra, que podrá visitarse del 4 al 27 de abril en el Edificio Polivalente del complejo cultural avilesino, se enmarca dentro de la X edición del Festival de Cine LGTBI.

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.