Claudio Tolcachir estrena para toda España «Los de ahí», con doble función en el Teatro Palacio Valdés

Fecha:

Claudio Tolcachir es otro de esos nombres clave del teatro contemporáneo que halla en Avilés el punto de encuentro y de partida perfecto desde el cual mostrar su pensamiento y relación con el mundo a través de la escena. Su obra más reciente, «Los de ahí», brotará por primera vez en el Teatro Palacio Valdés, estreno absoluto nacional en doble sesión, pasado mañana, viernes 13 y el sábado 14 de diciembre, a las 20.00 horas, en escenAvilés.

Agotadas apenas puestas a la venta las localidades de la primera sesión, en la segunda ya quedan las últimas disponibles desde los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura, así como las web www.teatropalaciovaldes.es y unientradas.es. El precio, entre 12 y 22 euros en función de la ubicación.

La obra ha sido presentada esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, acompañada por el dramaturgo argentino, que firma el texto y también lo dirige, y junto a todo el elenco protagonista: Malena Gutiérrez, Nuria Herrero, Gerardo Otero, Nourdin Batán y Fer Fraga.

Una obra en la que la vida aparece recordando lo humano, con la sencillez de unos personajes embebidos de su trabajo, que podría ser el de cualquiera, repartidores que entregan paquetes en sus bicicletas ignorando qué llevan, en un páramo apenas alejado de la urbe en un país extranjero. Son «Los de ahí», Nuno, Muir, Dani y Eduardo, junto a ellos Mirja, mujer oriunda del lugar y atada a Nuno, y entre todos ronda Susan, superviviente y por ello, o a pesar de ello, vital e inclasificable.

Se entrecruzan en un equilibrio frágil, junto a la máquina inteligente que organiza los pedidos y lanza los destinos a sus teléfonos entre palabras ajenas y desconocidas.

Dice Tolcachir que esta obra «es un pequeño universo invisible, lleno de vida. Seres ignorados, de los que normalmente no recordaríamos rostro ni nombre, despliegan torpemente sus historias mientras reparten envíos. Sin saber quién los manda, ignorando el contenido, desconociendo el idioma del país en el que viven».

Y reflexiona: «El teatro siempre tuvo en mi vida la capacidad de recordarme lo humano. Para bien y para mal. Alguna vez me hizo sentir menos monstruoso, me convidó a aceptarme personalmente como diferente. Otras veces removió mi estrechez, me obligó a ponerme en lugares incómodos. A intentar comprender lo compleja que es la vida. Derribar prejuicios y preceptos instantáneos. El teatro como espejo deformado que nos obliga a ver como por primera vez. A escuchar como por primera vez».

«Los de ahí» es una coproducción del Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas, Teatro Picadero y Timbre 4. Con iluminación de Juan Gómez Cornejo, escenografía y vestuario de Lau Quiroga Paul, espacio sonoro de Sandra Vicente y con María García de Oteyza como ayudante de dirección.

Ficha Técnica

Autor y director. Claudio Tolcachir

(Buenos Aires, 1975) Actor, director, docente y dramaturgo.Como actor ha participado en más de treinta obras, con directores como Daniel Veronese, Norma Aleandro, Carlos Gandolfo y Roberto Villanueva, entre otros. Como director fundó en 1998, junto con su grupo, la compañía Timbre 4, con la que ha montado los espectáculos “Chau”,  “Misterix”, “Euridice”, “Jamón del diablo”, sobre textos de Roberto Arlt, “Lisístrata”, y las siguientes de su propia autoría: “La omisión de la familia Coleman”, “Tercer cuerpo”, “El viento en un violín”, “Emilia”, “Dínamo” y “Próximo”. También ha dirigido espectáculos con otras compañías y productoras: “Atendiendo al Sr. Sloane”, “Agosto”, “Buenagente”, “Lachicadeladiós”, “Sunset Boulevard”, “Todos eran mis hijos” o “Tribus”. Por sus trabajos ha recibido los premios ACE, Clarín, María Guerrero, Teatros del Mundo, Teatro XXI, Ercilla, Ciudad de Palencia y en 2022 fue galardonado con el premio Konex como mejor director de la década. Sus obras se han representado en más de veinte países y han sido traducidas a seis idiomas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer celebra la primavera con ópera, cine internacional, exposiciones y visitas guiadas

El Centro Niemeyer arranca la primavera con una variada agenda cultural que incluye ópera grabada, cine europeo de estreno, visitas guiadas y destacadas exposiciones de arte contemporáneo y fotografía.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

El Centro Niemeyer celebra 20 años del matrimonio igualitario con una exposición de arte LGTBI

El Centro Niemeyer conmemora las dos décadas de la legalización del matrimonio igualitario en España con una exposición colectiva titulada “20 Años. 4 Voces. 1 Derecho. Celebrando la igualdad”. La muestra, que podrá visitarse del 4 al 27 de abril en el Edificio Polivalente del complejo cultural avilesino, se enmarca dentro de la X edición del Festival de Cine LGTBI.

+ Noticias
Asturias