La iniciativa ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Avilés en una rueda de prensa donde la concejala de Cultura, Yolanda Alonso y su homólogo de Laviana, Diego Barbón han acompañado al escritor Francisco Trinidad y a Armando Arias, de la Asociación Cultural La Serrana, miembros de la asociación y especialistas en la figura y obra de Palacio Valdés, y al cineasta y fotógrafo José Luís Cuendia.
La presentación de obras de Palacio Valdés con lecturas en centros escolares de la geografía asturiana y la proyección de películas basadas en sus novelas como los filmes ‘Bajo el cielo de Asturias’ y ‘Rogelia’ son algunas de las actividades previstas. Además se cuenta con el lanzamiento de nuevas ediciones de títulos que dieron gran fama al escritor avilesino de adopción y sentimiento, caso de ‘La hermana San Sulpicio’ o ‘El maestrante’.
También se quiere reabrir e impulsar del Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés que se ubica en la Casa Natal del autor de «La Aldea Perdida», en Laviana. Se quiere poner en valor y difundir la figura y obra de un escritor que según reconoció el concejal de Cultura de Laviana: «la situación cultural de Palacio Valdés en Laviana está muy parada por no decir muerta». En este sentido, se pretende concertar un programa de visitas con los centros educativos de ambas localidades, además de Gijón y Oviedo, y otras que tuvieron relación con el literato asturiano, para dar a conocer y difundir los contenidos.
En estas visitas además de un recorrido por el centro tendría lugar la proyección para el alumnado del corto ‘Solo’ basado en el cuento del mismo título.
La concejala de Cultura de Avilés, Yolanda Alonso, agradeció a la asociación su propuesta de activar la relación de hermandad que existe entre los dos pueblos y poner en valor todo lo relacionado con un escritor que, precisamente da nombre al principal coliseo avilesino.
Club de lectura
También se propondrá un club de lectura con cuatro o cinco reuniones por libro, a celebrar en el Centro de Interpretación Palacio Valdés, que estará abierto a quienes quieran inscribirse y donde tendrían cabida ‘José’, ‘La aldea perdida’, ‘Marta y María’. Este club de lectura podría cerrarse con una excursión a alguno de los lugares que aparezcan en las obras leídas, y se completaría con concurso escolar de redacción
También está prevista la organización de un ciclo de conferencias en torno a la figura y obra de Palacio Valdés y que serán recopiladas posteriormente en un libro. Y en colaboración con el grupo “La caravana del verso” se programarían dos sesiones en que se recitaran los poemas dedicados a Palacio Valdés, una en Laviana y otra en Avilés.
Ciclos de cine
También se contempla la programación ciclos de cine con películas basadas en las novelas de Palacio Valdés, con la proyección de alguna de sus obras más conocidas como ‘Bajo el cielo de Asturias’ y ‘Rogelia’. Un proyecto más ambicioso, según expuso el cineasta José Luís Cuendia, es el rodaje del largometraje “El Maestrante”, una novela de Palacio Valdés de 1893 que, en 1950, adaptó al cine Gonzalo Torrente Ballester y que no pudo llevarse a cabo por la prohibición expresa de la censura franquista. La Asociación de Amigos de Palacio Valdés han rescatado el guión de dicha adaptación y disponen de los derechos.
Más próximas serán las proyecciones, tanto en Avilés como en Laviana, del corto ‘Solo’, basado en la obra de Palacio Valdés del mismo nombre y que se estrenó en Avilés el pasado diciembre. Se trata de una obra cinematográfica que viene cosechando numerosos premios.