Mariscal se suma a la oferta cultural de Avilés exponiendo en la Sala del Cómic

Fecha:

La muestra, que lleva por título «Chico, Rita y El Pianista», será inaugurada el próximo jueves 6 de febrero, a partir de las 19 horas, en el espacio expositivo de la plaza de Camposagrado, con la presencia de su comisario, MacDiego, y de la concejala de Cultura, Yolanda Alonso. Xavier Mariscal llegará a Avilés en marzo para mantener encuentros con el público tanto el jueves 13 como el viernes 14, jornadas durante las cuales también se proyectarán los dos largometrajes citados.

El cómic y el cine son dos formas de expresión que han sabido entrelazarse a lo largo de la historia, creando universos que capturan la imaginación del público, y la figura de Xavier Mariscal destaca como conexión entre estas dos disciplinas. Reconocido por su trabajo como diseñador e ilustrador, desde principios de los años 80 del pasado siglo viene llevando su peculiar estilo gráfico a la animación, creando cortos de sus personajes de cómic más emblemáticos como El señor del caballito, Los Garriris, Cobi, El señor Mundo y muchos más.

Su fructífera colaboración con Fernando Trueba se inició con la película Chico & Rita (2010), el primer largometraje para Mariscal y un ejemplo perfecto de cómo el cómic influye en la narrativa cinematográfica. La cinta, que cuenta la historia de amor entre un pianista y una cantante en el contexto de la música cubana, se caracteriza por un brillante estilo que recuerda a las viñetas donde los colores, las formas estilizadas y los personajes cobran vida. Esta fusión de medios resalta la versatilidad de Mariscal como artista, creando una continuidad visual conectando los dos formatos.

Mariscal aprovecha en esta obra las posibilidades narrativas de ambas expresiones para explorar temas universales como el amor, la identidad o la nostalgia. Su habilidad para contar historias a través de imágenes, da igual en una página o en una secuencia, demuestra que ambos medios son complementarios y enriquecen la experiencia del lector / espectador.

En 2023 se estrenaría Dispararon al pianista, definida por Fernando Trueba como un choque entre belleza y barbarie. Las coloristas imágenes dibujadas por Mariscal y su sello de autor, que crea personajes carismáticos y mundos visuales atractivos, junto a una excelente banda sonora, permiten al espectador viajar, de la mano de Tenorio Jr., de Río de Janeiro a Nueva York y Buenos Aires, donde el músico desaparece bruscamente horas después de actuar junto a Vinicius de Moraes y Toquinho. Esta historia se ha visto también reflejada en una novela gráfica.

En definitiva, la conexión entre el cómic, el cine y Xavier Mariscal se manifiestan a través de su personal estilo y narrativa, mostrando cómo ambos medios pueden enriquecerse mutuamente, e inspirando a nuevas generaciones de artistas gráficos para que encuentren en su trabajo una invitación a explorar la narrativa visual en todas sus dimensiones.

Chico & Rita (2010)

Sin duda, la colaboración más conocida y exitosa entre Fernando Trueba y Xavier Mariscal. Es una película de animación que narra la historia de Chico, un joven pianista de jazz cubano, y Rita, una cantante, cuya relación se desarrolla en medio de la vibrante escena musical de Cuba en los años 40 y 50, con el jazz como telón de fondo.

Premios o nominaciones:

Dispararon al Pianista (2023)

El 18 de marzo de 1976, tras dar un concierto en Buenos Aires junto a Vinicius de Moraes y Toquinho, el pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira, uno de los máximos representantes de la samba-jazz y la bossa nova, desapareció misteriosamente. Todo apunta que los militares de la dictadura argentina se lo llevaron y lo ejecutaron por error. 

Nominaciones:

Mariscal y el cómic

Durante los primeros años de su trayectoria, Mariscal estuvo muy influenciado por la escena del cómic y la ilustración. En sus trabajos iniciales de diseño gráfico mostró una gran afinidad por los cómics, especialmente el estilo de cómic europeo y el pop art. En la década de los 70 participó activamente en la revista «El Víbora», una publicación de gran importancia para la contracultura española. Esta revista fue clave en la modernización del cómic en España, y en ella, Mariscal presentó algunas de sus primeras creaciones.

Una de las obras de Mariscal más directamente relacionadas con el cómic es el álbum ilustrado titulado Tretze tristos tràngols (13 tristes trampas), publicado en 1981. Esta obra es un ejemplo claro de cómo Mariscal fusionó su estilo visual característico con la narrativa gráfica. En esta obra se muestran relatos con tintes surrealistas y absurdos, a menudo utilizando los cómics como medio para explorar la crítica social y la reflexión filosófica, lo cual es un rasgo distintivo en el cómic de autor de aquella época.

Aunque la famosa mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Cobi, no es estrictamente un cómic, su diseño está muy influenciado por el estilo de cómic y la narrativa visual. Mariscal, al crear a Cobi, utilizó la estética de los cómics y las caricaturas, con líneas sencillas, colores vibrantes y una expresión minimalista. La forma en que Cobi interactúa con el público, además, tiene una cercanía con los personajes de cómic, donde la imagen es fácilmente reconocible y tiene un fuerte componente de expresión emocional.

Mariscal también colaboró en la creación de cómics y proyectos editoriales dentro del ámbito de la ilustración de autor. Si bien no se dedicó exclusivamente al cómic, su trabajo influyó profundamente en el panorama del cómic español de la época, especialmente a través de su vinculación con revistas importantes como «El Víbora» y su participación en la Generación del 77, un grupo de artistas que contribuyó a la renovación del cómic en España en los años 70 y 80.

El estilo de Mariscal es fácilmente reconocible en el cómic por su simplificación geométrica, los personajes expresivos y la usa del color plano, que son elementos comunes tanto en sus cómics como en sus trabajos de diseño gráfico. El uso de líneas limpias y figuras simplificadas fue influyente en la manera en que muchos cómics de la época se representaban visualmente, adoptando una estética más accesible y vibrante.

Sobre Mariscal

Xavier Mariscal (Valencia, 1950) es uno de los más renombrados diseñadores gráficos, ilustradores y artistas visuales de España. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, ha dejado una profunda huella tanto en el mundo del diseño como en las artes plásticas, siendo una de las figuras más influyentes del diseño contemporáneo. Su obra ha sido clave en la creación de una identidad visual moderna para diversas marcas, proyectos culturales y, especialmente, en el ámbito del cómic y el diseño de personajes.

Mariscal comienza su carrera en los años 70, estudiando en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. A lo largo de los años, fue destacando como una figura clave en el movimiento «Novísimos», un grupo de artistas y diseñadores españoles que rompieron con las formas tradicionales del diseño gráfico y la ilustración. En la década de los 80, Mariscal consolidó su nombre internacionalmente, siendo un pionero en la introducción del diseño gráfico digital.

Uno de sus grandes logros fue el diseño de Cobi, la famosa mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, que se convirtió en un icono mundial, símbolo de la apertura cultural y la modernización de España. Este diseño, tanto a nivel gráfico como emocional, marcó un antes y un después en el campo del diseño de mascotas olímpicas.

A lo largo de su carrera, Xavier Mariscal ha recibido un gran número de prestigiosos premios que ponen en evidencia su importancia dentro del diseño gráfico y el arte visual. Algunos de los más destacados son:

Además, su trabajo ha sido expuesto en numerosos museos y galerías internacionales, consolidando su figura como una referencia del diseño visual contemporáneo.

El estilo de Mariscal es vibrante, colorido y caracterizado por una gran simplicidad. Sus ilustraciones y diseños tienden a ser figuras geométricas y personajes expresivos, con un fuerte componente emocional y visual. Además de su trabajo como diseñador, ha incursionado en el mundo del cómic, siendo uno de los grandes referentes de la ilustración española contemporánea.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

Avilés acogerá el Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025 el 28 de mayo

El Teatro Palacio Valdés será escenario del Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025, un encuentro internacional que reunirá el próximo 28 de mayo a representantes del ámbito científico, institucional y empresarial de Iberoamérica.

+ Noticias
Asturias

Asturmanager y Fundación Caja Rural de Asturias lanzan la II Convocatoria de la Beca Emprende Territorio para impulsar el emprendimiento rural

Asturmanager, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Asturias, ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la II Convocatoria de la Beca Emprende Territorio, una iniciativa que busca apoyar a las nuevas generaciones de empresarios y empresarias del medio rural asturiano.