Salvemos Peñamayor: Valoración de las respuestas dadas por el Consejero de Medio Rural

Fecha:

Desde la Plataforma Salvemos Peñamayor queremos trasladar nuestro profundo malestar por  las contestaciones dadas por Marcelino Marcos, Consejero de Medio Rural, en la Comisión  celebrada el día 12, en respuesta a la pregunta formulada por el diputado de Foro Asturias Adrián  Pumares, en relación a los efectos del permiso de investigación minera Astur A sobre los recursos  hídricos y los pastos.  

Resulta lamentable ver la falta de preocupación, precisamente de este Consejero, ante un  permiso que conlleva una fuerte agresión al medio rural y que pone en peligro los recursos  ganaderos en una zona dedicada mayoritariamente a pastos comunes donde se nutren en  verano las cabañas ganaderas en extensivo de la zona  

Es preocupante ver cómo replica sin dudar el discurso de la hoy ex-Consejera de Transición  Ecológica repitiendo que este está siendo un proceso transparente cuando durante seis años se  ha estado llevando la tramitación del permiso completamente de espaldas a los vecinos y vecinas  de la zona en particular y a la ciudadanía en general como reconocen las mociones de los  ayuntamientos y la PNL de la Junta General. Insistir en restarle importancia a este proyecto es  irresponsable teniendo en cuenta que afecta a 54 millones de metros cuadrados ubicados en una  zona que representa a la perfección la imagen de nuestro publicitado Paraíso Natural.  

Además, queremos recordarle al Sr. Consejero que el Pleno de la Junta General del Principado  aprobó solicitar la revocación de este permiso de investigación con la abstención de su grupo  parlamentario. Ahora, esperamos que el Gobierno del que forma parte cumpla la voluntad  expresada en la Cámara y revoque este permiso.  

Por otro lado desde las diferentes asambleas que formamos parte de Salvemos Peñamayor  continuamos con diferentes actividades:  

Desde la asamblea de Llaviana, donde decidimos constituir la asociación Xente de Peñamayor Valle del Nalón, organizamos, el mismo día 12, una charla informativa en Blimea que, a pesar de  no pertenecer a un concejo afectado por el permiso (SMRA) tiene una fuerte vinculación con esta  sierra a la que mira y de cuya agua se abastecen sus fuentes. Además, muchos vecinos de este  pueblo proceden de aldeas situadas en el entorno de Peñamayor y mantienen propiedades en  esa zona por lo que les afectan las implicaciones medioambientales, patrimoniales y emocionales  que conlleva este permiso.  

Desde la asamblea de Nava anunciamos que se han cubierto los gastos del contencioso  administrativo interpuesto contra la resolución de Astur A. Este proceso judicial se encuentra a la  espera de que la administración autonómica envíe de manera completa, seria y rigurosa el  expediente del proyecto de investigación minera y no como ha hecho hasta ahora.  

Queremos trasladar un mensaje de agradecimiento a todas las personas que han participado y  colaborado de diferentes maneras en todas las iniciativas desarrolladas para sacar adelante la  financiación de este proceso judicial.  

Anunciamos también que además del nuestro, se han puesto otros dos contenciosos  administrativos contra el otorgamiento de Astur A, uno de ellos por parte de la empresa de aguas  Fuensanta.  

Y en Piloña iniciamos ayer, con vocación de continuidad, el ciclo Meriencines, una iniciativa  itinerante por las parroquias de Piloña que busca reflexionar y dialogar sobre el extractivismo y  la defensa de los territorios a través de la proyección de documentales y vídeos, acompañado  de una rica merienda. En esta ocasión, se proyectó el documental O tesouro de Corcoesto, que  cuenta una experiencia de movilización vecinal exitosa contra una mina de oro a cielo abierto en  la parroquia de coruñesa de Corcoesto, con muchas analogías con el proyecto minero contra el  que estamos luchando en Peñamayor.  

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.

Lada celebra La Flor con cuatro días fiesta del 9 al 12 de mayo

La localidad langreana de Lada celebrará por todo lo alto sus tradicionales fiestas de La Flor del 9 al 12 de mayo, con un completo programa cargado de música, actividades para todos los públicos y momentos para la tradición.

Villaviciosa recuerda a los propietarios la obligación de limpiar lindes con caminos públicos antes del 31 de julio

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha emitido un bando recordando la obligación legal de los propietarios y poseedores de fincas colindantes con caminos públicos municipales de mantener limpias las lindes, podar o cortar ramas que invadan el paso y evitar obstrucciones en cunetas y desagües.

+ Noticias
Asturias

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.