El Ayuntamiento de Villaviciosa ha expresado su pesar por el fallecimiento de Evaristo Arce Piniella, Hijo Predilecto de la localidad, ocurrido en el día de hoy. El alcalde, Alejandro Vega Riego, ha transmitido en nombre propio, de la Corporación y del municipio, sus condolencias a la familia, amigos y allegados.
“Villaviciosa pierde a una persona valiosa, tanto en lo humano como en su legado cultural, artístico y periodístico. Hoy estamos de luto, pero también agradecidos por todo lo que nos ha dejado”, expresó el alcalde. Recordó, además, que en 2019 el Pleno municipal, por unanimidad, le otorgó el título de Hijo Predilecto.
Un legado cultural que perdurará
Evaristo Arce fue una figura clave en la promoción cultural de Asturias y de Villaviciosa. Miembro fundador del Certamen Nacional de Pintura del Ayuntamiento de Villaviciosa, formó parte de su jurado hasta el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando participó en la entrega de premios en la nueva sala de exposiciones del Ateneo Obrero.
Su trayectoria también fue reconocida en otras localidades asturianas, recibiendo la Amuravela de Oro en Cudillero en 2022 y el título de Hijo Adoptivo de Oviedo en 2024.
Alejandro Vega adelantó que se impulsarán nuevas iniciativas para preservar su legado cultural vinculado a Villaviciosa, con el objetivo de mantener vivo su trabajo y aportaciones.
Un referente del periodismo y la cultura en Asturias
Nacido en Villaviciosa en 1941, Evaristo Arce destacó como periodista en medios como La Nueva España y Asturias Semanal, donde promovió el talento de escritores, poetas y artistas. Impulsó iniciativas culturales de relevancia, como la Bienal de Arte “Ciudad de Oviedo”, y participó como jurado en certámenes de pintura en Luarca, Villaviciosa y otros puntos de Asturias.
Fue autor de numerosas biografías y publicaciones, además de dirigir la revista médica Yatros y las ediciones de El libro de Oviedo, El libro de Madrid y El libro de Gijón. En el ámbito del arte, dirigió la colección Masaveu desde 1987 y formó parte del Real Instituto de Estudios Asturianos.
Su vínculo con Villaviciosa fue constante a lo largo de su vida, colaborando con la revista Cubera, la Semana Santa y diversas iniciativas culturales locales.
Con su fallecimiento, Asturias pierde a una figura fundamental en el mundo del arte, la literatura y el periodismo, cuyo legado seguirá presente en la memoria de Villaviciosa y de toda la región.