Villaviciosa se prepara para acoger una nueva edición de su ya consolidada Feria de la Acuarela, que este año alcanza su sexta edición los días 12 y 13 de julio, con una participación récord de artistas. La cita, organizada por el colectivo Nieblastur con la colaboración del Ayuntamiento, se celebrará en la Plaza de Caveda y Nava (El Ancho), convirtiéndose un año más en uno de los eventos culturales más esperados del verano maliayo.
La feria contará con la presencia de 18 acuarelistas, en su mayoría locales y regionales, que exhibirán sus obras, muchas de ellas realizadas al aire libre durante las tradicionales salidas de pintura de los sábados. Además, la Asociación Raitana volverá a participar como invitada, y se rendirá homenaje al artista local Antonio Roble en el marco del VI Encuentro de la Acuarela previsto para octubre de 2025.
El evento se desarrollará en horario de 12:00 a 21:00 h el sábado y de 12:00 a 14:00 h el domingo, convirtiendo el centro de la villa en una galería al aire libre.
Una de las principales novedades de esta edición es la presentación del libro “Villaviciosa: espacio y sentimiento”, una cuidada publicación que une la pintura del grupo Nieblastur con los poemas de Agustín Alonso Biscayar, vecino del concejo y autor de una obra que busca capturar la esencia emocional y paisajística de Villaviciosa. La publicación se presentará el sábado en la Casa de los Hevia, espacio que también acogerá, del 12 al 30 de julio, una exposición basada en el contenido del libro.
Durante la presentación oficial del evento, celebrada este lunes, participaron el alcalde Alejandro Vega Riego, el concejal de cultura Reyes Ugalde Tuero, el presidente de Nieblastur Enrique Mijares, el propio Biscayar, y varios de los artistas participantes.
El alcalde destacó “el acierto colectivo de incorporar esta actividad a la oferta cultural del verano en Villaviciosa, dada la tradición y gran arraigo que tiene la acuarela en el concejo”. Subrayó también que “el grupo Nieblastur ha sabido recuperar ese arraigo y proyectarlo al futuro”, valorando el apoyo municipal como una apuesta doble: por el arte y la cultura local, y también como dinamizador económico y atractivo para quienes visitan la villa.