El proyecto CAPRIF-CC define en Cangas del Narcea y Valdés iniciativas para optimizar el aprovechamiento del monte

Fecha:

El Auditorio Municipal de Cangas del Narcea y el Colegio  Público San Miguel de Trevías (Valdés) acogieron en la jornada de ayer las segundas  sesiones de trabajo del proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios  Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC), en las que se localizaron sobre el territorio diferentes propuestas e iniciativas que se consideran viables para incrementar la  rentabilidad del monte a través de un aprovechamiento multifuncional y mejorar la  prevención de los incendios. 

En conjunto, estas segundas sesiones de trabajo del Living Lab Cangas del Narcea Negueira de Muñiz y del Living Lab Valdés-Tineo, que dieron continuidad a las ya  celebradas el pasado mes de junio, reunieron a cerca de medio centenar de asistentes,  entre representantes de comunidades de montes vecinales en mano común, montes de  varas, propietarios forestales particulares, colectivos vecinales y expertos vinculados a la gestión del monte. 

Entre las iniciativas orientadas a mejorar la rentabilidad de la gestión forestal surgió la  posibilidad de incorporar diferentes explotaciones de ganado, que serían beneficiosas tanto  por contribuir a la reducción de la cantidad de biomasa como por la comercialización de  productos alimentarios: carne, leche, embutidos, etc. Por su parte, con la finalidad de  prevenir los incendios forestales, los asistentes pusieron de manifiesto la necesidad de  mejorar la accesibilidad a los montes con la apertura de nuevas pistas, la creación de nuevos puntos de almacenamiento de agua y la priorización de especies alternativas al  eucalipto como las frondosas y la vegetación de ribera. 

CAPRIF-CC está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco do Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 

El proyecto CAPRIF-CC, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, busca promover una  gestión forestal sostenible en áreas de alto valor natural y/o superficies quemadas de  Asturias y Galicia, actuando sobre una extensión total de 25.000 hectáreas, pertenecientes  a 52 montes de 17 municipios asturianos y gallegos. Así, además de los “Living Lab” de  Cangas del Narcea-Negueira de Muñiz y Valdés-Tineo en Asturias, el proyecto también se  desarrolla en otras tres zonas de Galicia pertenecientes a las provincias de A Coruña, Ourense y Lugo: Barbanza-Sar-Ulla, Macizo Central y Os Ancares-O Courel. 

CAPRIF-CC está impulsado por la Fundación Juana de Vega, la Fundación Centro de  Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal, la Fundación Centro Tecnológico y  Forestal de la Madera (CETEMAS), la Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT)  y la Fundación Montescola, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión  Europea con los fondos Next GenerationEU.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Los vinos asturianos brillan en el Concurso Nacional de Pequeñas D.O.’s con dos Grandes Oros y diez Oros

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cangas han obtenido un destacado reconocimiento en la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s, celebrado en el Parador Nacional del Monasterio de Corias. En total, los caldos asturianos lograron 2 Grandes Oros y 10 medallas de Oro, lo que consolida su posición como referente entre las pequeñas regiones vinícolas de España.

Un incendio calcina una vivienda en Jarrio y obliga a desalojar a medio centenar de vecinos

Un incendio declarado en la noche del domingo ha calcinado por completo una vivienda situada en la tercera planta de un edificio de tres alturas en la Carretera del Hospital, en Jarrio, Coaña.

Pola de Allande se llena de música, motores y tradición con la Fiesta de San Cristóbal

Pola de Allande celebra el próximo 6 de julio una fiesta que combina devoción, música y un colorido desfile de vehículos engalanados.

+ Noticias
Asturias