Banderas Ecoplayas 2025

Fecha:

Durante los días 5, 6 y 7 de marzo se ha celebrado en el Planetario de Castellón de la Plana, organizado por ATEGRUS, el XXII Congreso y Exposición Internacional de Playas – Ecoplayas 2025.

el XXII Congreso y Exposición Internacional de Playas – Ecoplayas 202

A este evento han acudido en representación del Ayuntamiento de Llanes el alcalde, Enrique Riestra, y el edil de Urbanismo y Patrimonio, Juan Carlos Armas Sierra, quienes recogieron el distintivo de la XVIII edición de los premios “Bandera Ecoplayas 2025” recibidos por la playa de El Sablón, en la capital llanisca, dentro de la categoría A, Playas Costeras; y de Toró, en Llanes, y Palombina, en Celoriu, en la categoría C, aquellas playas que habían recibido el galardón en pasadas ediciones y gracias a su compromiso con la mejora de la calidad han renovado dicho galardón.

La playa de El Sablón ha sido la única nueva playa en recibir el distintivo de la ‘Bandera Ecoplaya’ en Asturias en el año 2025, según recoge el acta de los premios «por las mejoras realizadas en esta playa urbana, que incluyen la instalación de una fuente de agua potable, así como de equipos de control de aforo, que proporcionan información sobre flujos de usuarios en la playa y otros aspectos que contribuyen a mejorar los servicios y la gestión de la playa». Así, la playa de El Sablón lucirá a partir de ahora la Bandera Ecoplayas.

El premio Ecoplayas valora las mejores playas, siempre bajo criterios de sostenibilidad, de cada región española. De este modo, la Bandera Ecoplayas busca reconocer y distinguir las playas que destacan por su política de calidad medioambiental, con criterios objetivos en materia de equipamiento y mantenimiento, y siempre desde la perspectiva de la ingeniería y la sostenibilidad.

Así, a la hora de conceder estos premios se valoran los certificados de calidad otorgados a las playas, la calidad de las aguas y las arenas, la limpieza de la playa y su frecuencia, la aplicación de sistemas sostenibles de limpieza, mantenimiento y regeneración, el diseño paisajístico en cuanto a ajardinamiento, mobiliario urbano, y señalización, etc. Se valoran también la funcionalidad y calidad de los equipamientos como duchas y papeleras, la accesibilidad, el servicio de socorrismo y salvamento, y la ecoinnovación, cualidades todas ellas que reúnen las playas de Toró y Palombina según el jurado que otorga estos distintivos.

Este XXII Congreso y Exposición Internacional de Playas – Ecoplayas 2025, dirigido a representantes políticos de municipios, técnicos municipales, representantes empresariales, universidades, centros de investigación, ingenierías y consultoras, entre otros, ha cerrado sus jornadas con gran éxito de asistencia y participación, que un año más se ha completado con una amplia exposición de las empresas de maquinaria y equipamientos de playas más representativas del sector.

El congreso ha tenido como objetivo ofrecer una visión técnica global de todos los aspectos relacionados con el mundo de las playas, abordando cuestiones de actualidad como la aplicación de la Ley de Costas, la calidad del agua de baño, el nuevo reto que están planteando las algas en el litoral, el turismo y estrategia sostenible, el socorrismo y salvamento, y la seguridad y accesibilidad a los arenales, entre otros.

Los premios Ecoplayas son otorgados por ATEGRUS, Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, una asociación sin ánimo de lucro creada para facilitar a instituciones, empresas y personal técnico todos los servicios y puntos de encuentro encaminados a mejorar la utilización de los recursos naturales, reducir la generación de residuos y los efectos de su tratamiento, y reducir las afectaciones al medio ambiente mediante la implementación de procedimientos y soluciones óptimas.

ATEGRUS forma parte de ISWA, International Solid Waste Association, una red internacional de profesionales y expertos en residuos de todo el mundo cuya misión es promover y desarrollar una gestión de residuos sostenible y profesional en todo el mundo y la transición a una economía circular.

​​​​​​​

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Exposición pública PGOU

Tras su aprobación en sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación municipal celebrada el pasado lunes 28 de abril, y tras la publicación ayer...

Nuevo furgón de carga

La pasada semana el Servicio Municipal de Obras del Ayuntamiento de Llanes recibía un nuevo vehículo, concretamente un furgón de caja abierta, que a...

Una lluvia de estrellas gastronómicas ilumina Arriondas: La Peruyal sortea un viaje único por los once restaurantes Michelin de Asturias

La Sociedad La Peruyal vuelve a sorprender con una propuesta tan original como suculenta: un sorteo que ofrece la posibilidad de disfrutar, a lo largo de un año, de una experiencia culinaria en cada uno de los once restaurantes con estrella Michelin del Principado de Asturias.

+ Noticias
Asturias

Incendio industrial en Noreña

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), con base en los parques de La Morgal, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa, junto al jefe de zona centro, han dado por controlado el incendio declarado  en un taller de automoción ubicado en la avenida de Langreo, en Noreña.

La Comarca de la Sidra refuerza su apuesta por la innovación turística en el VII Encuentro de Destinos Inteligentes

La Comarca de la Sidra ha participado esta semana en el VII Encuentro de Gestores de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en la localidad catalana de Santa Susanna.

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez «Pin»

RTPA celebra el 46 Día de les Lletres Asturianes con una programación especial dedicada a Xosé Álvarez "Pin" La Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) se suma un año más a la celebración del Día de les Lletres Asturianes con una programación especial que rinde homenaje a Xosé Álvarez, Pin (1948–2001), referente de la literatura asturiana de la diáspora y figura clave del Surdimientu. Durante toda la semana, los informativos de TPA y RPA han ofrecido contenidos en asturiano y eonaviego, incluyendo reportajes sobre la actualidad lingüística y los actos organizados con motivo de la Selmana de les Lletres. En RPA, se han emitido 25 piezas radiofónicas centradas en la figura del autor homenajeado. El punto álgido de la celebración será el acto institucional de la Academia de la Llingua Asturiana, que se retransmitirá en directo este viernes 9 de mayo a partir de las 19:00 horas desde el Teatro Campoamor de Oviedo, con la participación de la periodista Sonia Avellaneda, la música de Lorena Corripio y la banda de gaites La Reina del Truébano, y el ingreso de nuevos académicos. La noche continuará en TPA con la emisión del concierto "Humanes" del grupo Muyeres (22:30 h), y a medianoche, el espectáculo "La banda sonora de la oficialidá", un recorrido musical y reivindicativo por la escena asturiana, que también sirve de homenaje al periodista Damián Barreiro, fallecido recientemente. El domingo 11 de mayo se estrenarán dos nuevas propuestas en la parrilla de TPA: – "Xuntanza" (22:00 h), un espacio que recorre la música tradicional desde la vivencia personal de sus protagonistas, arrancando con un episodio dedicado a Pau Santirso. – "Sonadía" (22:45 h), que regresa con su segunda temporada guiada por Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), con nuevas voces, géneros y espacios que reflejan la diversidad sonora de Asturias. Con esta programación, RTPA renueva su compromiso con la difusión de la cultura asturiana, dando voz tanto a sus raíces como a las nuevas expresiones creativas.