Reserva Regional de Suelo a disposición del Principado

Fecha:

El Ayuntamiento de Llanes ha respondido a la petición de suelo de la Dirección General de Vivienda para la construcción de vivienda protegida en el concejo, y lo ha hecho recordando el convenio firmado en 2007 entre la administración local llanisca, la administración autonómica y SEDES S.A. para la edificación de vivienda protegida en la Reserva Regional de Suelo situada entre Llanes y Póo, en los parajes de Haces y Pozas, donde la administración local dispone de 25.000 m2.

El Consistorio llanisco responde así a la Dirección General de Vivienda, que a finales del pasado mes de noviembre solicitaba formalmente al municipio la cesión de suelo dotacional para la construcción de vivienda pública, manifestando su compromiso para promoverla.

Desde el Ayuntamiento de Llanes se aclara que no dispone de tales suelos dotacionales debido a operaciones urbanísticas que se dieron en la primera década de los años 2000, con permutas y cesiones de suelos dotacionales y urbanizables consolidados por suelos rústicos no urbanizables en la mencionada Reserva Regional de Suelo. Y se preguntan por qué no se construyó desde 2007 ni una sola vivienda de protección cuando se debía haber construido, una vez firmado el convenio y una vez Llanes había puesto a disposición del Principado 25.000 m2, e insta a la administración autonómica a su ejecución o, en caso de que los servicios jurídicos lo entendiesen necesario, a la firma de un nuevo convenio en idénticos términos.

En la misiva remitida a la Dirección General de Vivienda el gobierno municipal insiste en su disposición a ceder todo el suelo disponible para los fines reales que se necesitan: una cantidad ambiciosa de vivienda pública en Llanes.

En relación con la misma cuestión, el Consistorio llanisco aclara que 3.756 m2 de suelo dotacional urbanizable en tres parcelas, que el Ayuntamiento había obtenido de la cesiones obligatorias de suelo fruto de tres proyectos de urbanización ejecutados en Llanes y La Portilla, fueron permutados por anteriores gobiernos, entre 2007 y 2009, por 18 parcelas de suelo rústico no urbanizable, con 25.214 m2 de superficie, a las que se sumó la adquisición de la Casa de Gracia Noriega, en precario estado de conservación, completada con dinero en efectivo del que se está buscando a qué se destinó.

​​​​​​​

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la invitación de Nieves Gonzalez y El Llacín, el pasado viernes celebramos una actividad comunitaria muy...

Identificados los autores de los grafitis aparecidos en Arriondas

La Guardia Civil y la Policía Local de Parres han logrado identificar a los responsables de los recientes grafitis que han aparecido en distintos puntos de Arriondas, tanto en propiedades públicas como privadas. Se trata de cinco personas que residen temporalmente en la villa.

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la invitación de Nieves Gonzalez y El Llacín, el pasado viernes celebramos una actividad comunitaria muy...

+ Noticias
Asturias

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la...

El asturiano Miguel Camblor, referente mundial en zeolitas, entra en la élite científica internacional

El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.

Identificados los autores de los grafitis aparecidos en Arriondas

La Guardia Civil y la Policía Local de Parres han logrado identificar a los responsables de los recientes grafitis que han aparecido en distintos puntos de Arriondas, tanto en propiedades públicas como privadas. Se trata de cinco personas que residen temporalmente en la villa.

Villaviciosa celebra este sábado el 31º Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso” con grupos de Galicia y México

Villaviciosa acoge este sábado, 26 de julio, una nueva edición de uno de sus eventos culturales más destacados del verano: el Festival Folklórico Internacional “Memorial Luis Alonso”, que este año alcanza su 31ª edición. La cita, organizada por el Grupo Folklórico Villaviciosa Aires de Asturias, tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con entrada libre.