El Festival de Teatro Lírico Español cumple su 32 aniversario

Fecha:

El presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez, ha presentado esta mañana, junto a Antón García, Director General de Acción Cultural y Política Lingüística del Gobierno Principado de Asturias; Ángeles Rivero, directora del diario de la Nueva España; Pilar Rubiera, Presidenta de la Fundación Musical Ciudad Oviedo;  Rut Ruisánchez, presidenta de la Capilla Polifónica Ciudad Oviedo y Cosme Marina, director artístico de la FMCla trigésimo segunda temporada del Festival de Teatro Lírico Español que en esta ocasión ofrecerá, de febrero a  junio, los títulos Doña Francisquita, La Regenta (con motivo del 140 aniversario de la publicación de la novela), La Corte del Faraón y Marina; el ciclo Off Zarzuela, actividades pedagógicas para atraer y formar nuevos públicos y conciertos por el municipio de Oviedo. La venta de abonos del Festival comenzará mañana, 21 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de enero. Las localidades sueltas se podrán adquirir desde el 3 de febrero. 

Según ha destacado el concejal de Cultura, «en 1994, con el nacimiento de este Festival de Teatro Lírico Español de Asturias, el Ayuntamiento de Oviedo tuvo la suficiente visión estratégica e institucional de apoyar a nuestro género más propio. 31 años de apuesta que sigue siendo más firme que nunca. La Zarzuela goza de una salud de oro y nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido a ello. En nuestras redes sociales, en la taquilla, por la calle, nos preguntan cuándo se van a poner a ventar las entradas de la Zarzuela y esto se debe a que este gran y único género está implicado en nuestra sociedad, desde las más profundas raíces, desde el más profundo costumbrismo, pero también adaptándose a los nuevos tiempos». 

Según ha explicado el edil, «la programación  se iniciará con Doña Francisquita, producción del Teatro de la Zarzuela, con la dirección de escena de Lluís Pasqual. Coincidiendo con la celebración de los actos del 140 aniversario de la publicación de La Regenta,  de Leopoldo Alas «Clarín», presentaremos esta ópera española de la compositora Marisa Manchado sobre el libreto de Amelia Valcárcel, en una producción de los teatros Real y Español, con dirección de escena Bárbara Lluch. La Corte de Faraón, en la producción del Teatro Campoamor y Teatro Arriaga con dirección de escena Emilio Sagi será el tercer título. No faltará la tradicional Gala lírica, en esta ocasión a cargo de Marina Monzó, Marko Mimica y la Oviedo Filarmonía y, cerrando el festival, Marina en la nueva producción del Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de escena Bárbara Lluch».

Álvarez ha subrabayado que la FMC continuará apostando por la «programación paralela, que denominamos Off Zarzuela,  que son aquellas propuestas alternativas, transversales al festival,  que permiten explorar otras miradas hacia la lírica española, con las premisas fundamentales de extender el festival a otras zonas del concejo, las actividades pedagógicas y la consolidación y atracción de nuevo público. Esta programación paralela está articulada en una serie de programas como es la «Zarzuela en el Territorio» (en colaboración con la Universidad de Oviedo) en el que la Capilla Polifónica Ciudad Oviedo realizará dos conciertos: uno de ellos en Trubia y otro en el Teatro José Antonio Lobato de Pumarín en los que se hará un recorrido por el repertorio más conocido haciendo hincapié en los títulos de este año». Además, según ha detallado el presidente de la FMC,  se proyectará el documental de Samuel Alarcón, «El género chico», y se seguirá apostando por «las actividades pedagógicas y didácticas. Continuaremos con el proyecto iniciado el año pasado, en colaboración con Oviedo Filarmonía y Opera Kid, en el que, se trabajará con alumnos en talleres y centros educativos y que culminará en una gran actividad en este teatro». 

Cosme Marina ha explicado algunos de los aspectos de la programación de esta edición, indicando que el «Festival arranca con uno de los títulos más emblemáticos del género: Doña Francisquita de Amadeo Vives, en la versión libre realizada por Lluís Pasqual, que reinventa la dramaturgia de la obra desde una visión muy transgresora de la misma y se convierte en un canto de amor a la zarzuela. Es clave que el Festival impulse también nuevas tendencias escénicas centradas en el repertorio tradicional. La segunda de las obras será una ópera de reciente estreno, La Regenta de Marisa Manchado y con libreto de Amelia Valcárcel, basado en la novela de Leopoldo Alas, «Clarín». La apuesta por la creación contemporánea se ha convertido en una de las señas de identidad del ciclo, siempre en proyectos muy cuidados y que, como en este caso, guardan especial vinculación con la ciudad.

Marian ha continuado exponiendo que «se repondrá una de las producciones que más éxito tuvieron en su estreno en Oviedo, realizada en colaboración con el teatro Arriaga de Bilbao, La Corte de Faraón de Vicente Lleó en la imaginativa puesta en escena de Emilio Sagi. Y el ciclo se cerrará con otra de las grandes obras de la historia lírica española, Marina de Emilio Arrieta en la nueva producción que abrió la temporada en el teatro de La Zarzuela de Madrid, a cargo de Bárbara Lluch, también responsable de la escena de La Regenta. Los repartos cuentan con una equilibrada combinación de nombres que actúan por primera vez en el Festival con otros ya conocidos por el público y, además, con presencia notable de artistas -cantantes y actores- de nuestra región. Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo serán las formaciones residentes». 
Al margen de estos títulos, ha detallado el director artístico de la FMC, se ofrecerá » una gala lírica -con Marina Monzó y Marko Mimica y cuyo modelo se exportará posteriormente a Croacia-, el proyecto educativo y el ya tradicional Off Zarzuela, Zarzuela en el Territorio y los nuevos formatos de Zarzuelíza Té, buscan redondear una propuesta ambiciosa en el plano artistico». 

Por su parte Antón García ha subrayado la antiguedad del Festival, lo que «no es realmente raro ni casual , porque si de algo se puede vanagloriar Oviedo es de su tradición musical, tanto en el género lírico, como en la ópera, como en las más diversas modalidades musicales de larga tradición». 

La directora de LNE, Ángeles Rivero, ha indicado que es «nuestra obligación, pero también una devoción, la divulgación de la actividad cultural de Oviedo y en concreto de este Festival». Rivero ha realizado especial mención al título de La Regenta de Amélia Valcárcel, que nos «volverá a sorprender con su polifacética creatividad» y la programación paralela del Festival  «que busca formar y atraer nuevos públicos. (Creo que es imprescindible abundar en esta línea de trabajo si queremos que el festival cumpla 32, 33 y otros tantos años de vida»

Pilar Rubiera ha solicitado reforzar el compromiso institucional con la industria cultural, «un patrimonio de primera en esta tierra», mientras que Ruisanchez ha destacado que la Capilla Polifónica cumplirá en esta edcición 30 años asumiendo la interpretación coral en el Festival de Teatro Lírico Español (…)  De esto sabe bien nuestra Academia Joven Sequentia, antiguo coro infantil y juvenil de la Fundación Princesa de Asturias,  recientemente incorporado a la Capilla Polifónica. No cabe duda que una cantera joven con una preparación adecuada, reforzará, insisto, ese camino de aprendizaje y evolución». 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La concejala de Deportes clausura el Pequecampus de Semana Santa

La concejala de Deportes, Concepción Méndez, clausuró esta mañana el exitoso Peque Campus de Semana Santa en el Parque del Oeste de Oviedo. El...

VESU afianza la apuesta de Oviedo para convertirse en Capital Europea de la Cultura

VESU consolida la colaboración entre concejos y refuerza la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura. Durante la presentación del Festival Vetusta...

«Teatro en tu centro», artes escénicas en los barrios

La Fundación Municipal de Cultura ha lanzado el proyecto "Teatro en tu Centro" en colaboración con la Concejalía de Centros Sociales y el actor...

+ Noticias
Asturias

Alejandro Luaces presenta en la Fira de Barcelona su nuevo proyecto musical y social antes de retomar la gira por Asturias

Después de varios años recorriendo Europa con iniciativas musicales vinculadas a la salud comunitaria, el músico asturiano Alejandro Luaces —entreguín, miembro de la cooperativa Smart Ib Coop— presenta este 8 de mayo en la Fira Gran de Barcelona su nuevo proyecto: Hier encore.

Incendio en San Martín del Rey Aurelio

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en San Martín del Rey Aurelio han sofocado un incendio declarado en una vivienda en Bedavo, en San Martín del Rey Aurelio.

Una mujer se desorienta en los Picos de Europa y es rescatada ilesa por el helicóptero del SEPA

Una mujer que se desorientó mientras realizaba una ruta de montaña en los Picos de Europa fue rescatada este viernes por el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).