El Palacio de Congresos acoge la presentación del Proyecto de Candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 al tejido cultural local y regional

Fecha:

El Palacio de Congresos de Oviedo acogió esta tarde la primera Mesa de Participación enfocada en el tejido cultural dentro del Proyecto de Candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031. El encuentro reunió a unas 200 personas en la sala de cristal, marcando el inicio de un proceso de escucha activa y colaboración.

El coordinador del proyecto, Pepe Mompeán, destacó la importancia de estas mesas como parte de una estrategia para definir el modelo cultural de la ciudad: “Abrimos un amplio proceso de participación que mantendremos en los próximos meses para enriquecer el contenido del proyecto de candidatura de Oviedo 2031. Queremos impulsar un modelo de gobernanza que garantice el acceso igualitario a la cultura, fomente la creatividad y la diversidad, y refuerce la cohesión social”.

Con la vista puesta en diciembre, cuando se presentará la candidatura, Mompeán subrayó que la Capital Europea de la Cultura no se trata solo de eventos, sino de una visión estratégica: “No es solo lo que la ciudad aporta, sino lo que propone construir. Es una oportunidad para imaginar juntos el futuro de Oviedo”.

El proyecto plantea un plan cultural a largo plazo (2025-2035), respaldado por consenso político e institucional, con iniciativas pensadas para perdurar más allá del año del título. La participación local será clave: “La candidatura solo tendrá éxito si la comunidad la hace suya. Debe ser un proyecto transversal que conecte a los agentes culturales y creativos y fomente la colaboración con otros sectores”.

Además, se destacó la dimensión europea del proyecto, ya que la capitalidad en 2031 se compartirá con una ciudad de Malta. “Es fundamental crear lazos con ciudades que han sido o serán Capital Europea de la Cultura y aprovechar los programas de financiación de la UE”, señaló Mompeán.

Durante la sesión, los asistentes trabajaron en grupos sobre cuestiones como los principales desafíos del sector cultural en Asturias, las conexiones con otros agentes y la posibilidad de colaboración con Europa. Entre las ideas más repetidas estuvieron la necesidad de más recursos, mejor difusión y una mayor coordinación.

Mañana continuará el proceso con una nueva mesa de participación dirigida a entidades y agentes sociales, a la misma hora y en el mismo lugar.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Rueda de prensa de PSOE e IU Convocatoria por Oviedo

Los portavoces de los grupos municipales socialista e IU Convocatoria por Oviedo, Carlos Fernández Llaneza y Gaspar Llamazares, han ofrecido esta mañana una rueda...

ANDE reconoce la excelencia en la gestión enfermera en las 35 Jornadas de Enfermeras Gestoras celebradas en Oviedo

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) celebró el pasado 28 de marzo su tradicional acto de reconocimientos durante las 35 Jornadas de Enfermeras Gestoras, que tuvieron lugar en Oviedo.

El proyecto municipal Oviedo Emprende impulsa unas jornadas sobre comercio y turismo con China

El Ayuntamiento de Oviedo, a través del proyecto municipal Oviedo Emprende de la Concejalía de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, ha celebrado las...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.