Estreno mundial en Oviedo del encargo sinfónico de la Fundación SGAE a Manuel Martínez Burgos

Fecha:

El próximo 31 de octubre se estrena «…Humanidad que viene de las tinieblas y se esfuerza, incansable, por llegar a la luz…» obra del compositor madrileño afincado en Oviedo, Manuel Martínez Burgos. Partitura realizada por encargo de la Fundación SGAE.

El título de la obra procede de un texto de Leopoldo Alas “Clarín” en el que el literato, tan vinculado a Asturias, reflexiona sobre la condición humana. La luz, como símbolo de conocimiento, supone una potente razón de vida, según el autor de La Regenta. Estas reflexiones han servido de pretexto e hilo conductor en una obra que muestra una paleta orquestal colorista y rica en estructuras rítmicas fulgurantes.

La obra será estrenada el último día de octubre en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo por parte de la Oviedo Filarmonía bajo la dirección de Vinzenzo Milletari. El estreno se enmarca en las “Jornadas de Piano Iberni”.

 Dicho ciclo cumplirá este año su trigésimo cuarta edición y por el mismo han pasado las más sobresalientes personalidades del piano de nuestro tiempo, tales como Daniel Barenboim, María João Pires, Martha Argerich, o Lang Lang por sólo citar algunos nombres.

MANUEL MARTÍNEZ BURGOS – BIO

Doctor en Música por la Universidad de Oxford, Manuel Martínez Burgos es el compositor español más premiado de su generación. Ha obtenido un total de 20 galardones nacionales e internacionales, entre los cuales cabe destacar el concurso Jean Sibelius de Finlandia, el Isan Yung de Corea, el premio Auditorio Nacional del Música – Fundación BBVA o el premio Osgood Memorial de la Universidad de Oxford. En los jurados de estos certámenes figuras históricas de la composición como Helmut Lachenmann, Tristan Murail, Kaija Saariaho, Harrison Birtwistle o Unsuk Chin han valorado su claridad formal, coherencia y atractivo sonoro. Sus obras han sido interpretadas internacionalmente por formaciones tales como la Oxford Philharmonic, Seoul Philharmonic Orchestra, Arthur Rubinstein Orchestra, BBC Singers, Studio for New Music (Moscú), la Orquesta Nacional de España o la Orquesta de Radiotelevisión Española.

Además del doctorado de la prestigiosa universidad británica, Martínez Burgos es también doctor con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid. Igualmente, es catedrático numerario de composición en el Principado de Asturias y profesor tutor de composición en la Universidad de Oxford (St Anne’s College). Ha sido profesor visitante en la Universidad de Cambridge y en el Conservatorio Superior de París. Asimismo ha impartido cursos y conferencias sobre composición en prestigiosas instituciones como la Sibelius Academy (Helsinki), Chopin University (Varsovia) o el Conservatorio Tchaikovsky (Moscú).

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.

Rueda de prensa de PSOE e IU Convocatoria por Oviedo

Los portavoces de los grupos municipales socialista e IU Convocatoria por Oviedo, Carlos Fernández Llaneza y Gaspar Llamazares, han ofrecido esta mañana una rueda...

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.