Freddy A. Crespo publica su obra Nosotros, los migrantes

Fecha:

El autor venezolano, afincado en Oviedo se sumerge en la psique del migrante para desentrañar las complejidades que le rodean

El escritor venezolano Freddy A. Crespo, acaba de sacar a la luz su libro Nosotros, los migrantes (Aliar Ediciones), un relato donde, el oventense adoptivo, narra los avatrares que rodean al migrante.

En ocasiones, el migrante no es ni siquiera él o ella misma, sino un sinfín de versiones construidas como un mecanismo de adaptación y sobrevivencia al medioambiente. Reúne esta obra —que se mueve entre la realidad y la ficción— historias que permiten entrever las condiciones sociales e individuales que vivieron cada uno de sus protagonistas antes de tomar la decisión de migrar, así como su respuesta emocional a estas condiciones y a los retos que implica enfrentarse a una nueva vida sin ni siquiera haber agotado la anterior. 

Hallamos el testimonio de Eliseo, que perdió la batalla con las condiciones sociales de su país y hubo de abandonar sus estudios; de Alicia, cuya lucha contra la explotación sexual y la migración forzada fue inspirada por el rapto de su hija; o de Silvia, para quien adaptarse luego de migrar implicaba una forma de negación de sí misma tras más de medio siglo de vida. Como estas, más historias se compilan en este libro, en el que nosotros, los migrantes, partimos de la noche siempre buscando la madrugada, cambiamos la primavera de árboles florecientes por el otoño de árboles deshojados por el viento, con la premisa de que siempre después del invierno vendrá la primavera, en la que nos volvemos ciudadanos del mundo y hacemos de la tierra nuestra nueva patria. Después de todo, migramos en el tiempo, no en la distancia. 

Nosotros, los migrantes es una obra necesaria para profundizar en la experiencia de vida de esas personas que han dejado todo atrás para buscar un nuevo todo, siempre apuntando hacia adelante. 

***

Freddy A. Crespo. Nacido en Venezuela en 1982. Tiene estudios de grado en Criminología y Derecho (2006), maestría en Ciencias Políticas (2010) —estas tres titulaciones por la Universidad de Los Andes, de Venezuela—, doctorado en Ciencias Sociales (2016, Universidad Central de Venezuela) y doctorado en Ciencias Penales y Criminalísticas (2023, Universidad Católica Santa Rosa, de Venezuela). 

Por dieciocho años fue profesor e investigador de grado y posgrado en la Universidad de Los Andes, con más de 25 artículos científicos publicados en revistas indexadas y arbitradas. Ha publicado cuatro libros en materia de criminología y sociología. 

2 COMENTARIOS

  1. Muchos conocemos la pluma fina de este autor que, sin duda, no defraudará al lector en esta obra que muchos, vinculados al tema migratorio y de los derechos humanos, debemos leer para reflexionar sobre lo qué pasa y qué podemos llegar a hacer bajo la idea de sumar siempre, como hace el autor. En hora buena!

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.

La Oficina de objetos perdidos se traslada a las dependencias de la Policía Local, en El Rubín

La Oficina de objetos perdidos de la ciudad se trasladará a la Comisaría de la Policía Local a partir del próximo lunes 14. Las...

«NI podemos, NI queremos olvidar». Oviedo recuerda a Miguel Ángel Blanco

Oviedo ha rendido homenaje una vez más a Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por la banda terrorista ETA hace 28 años. El Alcalde y...

+ Noticias
Asturias

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

Villaviciosa celebra la décima edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias con sabor, tradición y novedades

La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca.

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.

La Comisión Europea lanza los Premios a la Capital Europea del Comercio de Proximidad 2026

La Comisión Europea ha abierto hoy la convocatoria para los primeros Premios a la Capital Europea del Comercio de Proximidad, una iniciativa nacida de una petición ciudadana y respaldada por el Parlamento Europeo con el objetivo de reconocer el papel esencial del pequeño comercio en la revitalización de los centros urbanos.