La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 presenta a su dirección artística

Fecha:

El proyecto de candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura en 2031 ha presentado esta mañana a su dirección artística, encargada de elaborar una propuesta cultural sólida que aglutine el tejido cultural asturiano. El proceso también contribuirá a definir el modelo futuro de ciudad con la participación de instituciones y ciudadanos.

La capital asturiana es una de las ciudades aspirantes a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. En 2026/2027, el Ministerio de Cultura y Deporte elegirá a la ciudad española que ostentará esta distinción y para la que se desarrollará un amplio programa de actividades. Profesionales de la gestión cultural de Asturias, España e internacionalmente están participando en la elaboración de la propuesta cultural, con el apoyo del Principado de Asturias y los ayuntamientos más importantes de la región.

La dirección artística está a cargo de Natalia Álvarez Simó, y la coordinación en manos de Pepe Mompeán, ambos con amplia experiencia en instituciones culturales de prestigio. El proyecto se desarrollará en diversas áreas estratégicas como participación, comunicación, diseño e internacionalización.

El Alcalde, Alfredo Canteli, ha expresado su confianza en las posibilidades de Oviedo y Asturias para obtener la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, destacando la importancia de trabajar juntos para alcanzar este objetivo.

Oviedo y el Principado de Asturias poseen una rica tradición cultural, y la candidatura busca proyectar esta herencia a través de una estrategia a largo plazo que fortalezca su tejido cultural. La colaboración entre municipios y agentes culturales contribuirá a crear una propuesta representativa y sólida.

La participación activa de la comunidad local es fundamental para la candidatura, por lo que se está llevando a cabo un proceso de escucha y participación con cerca de 400 agentes culturales y sociales de Asturias. Este proceso busca enriquecer el proyecto de forma colaborativa y diversa.

El próximo mes se organizarán mesas sectoriales para integrar a agentes de diferentes áreas culturales, y se abrirá una convocatoria pública para el envío de proyectos a través de la página web de la candidatura.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

ANDE reconoce la excelencia en la gestión enfermera en las 35 Jornadas de Enfermeras Gestoras celebradas en Oviedo

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) celebró el pasado 28 de marzo su tradicional acto de reconocimientos durante las 35 Jornadas de Enfermeras Gestoras, que tuvieron lugar en Oviedo.

El proyecto municipal Oviedo Emprende impulsa unas jornadas sobre comercio y turismo con China

El Ayuntamiento de Oviedo, a través del proyecto municipal Oviedo Emprende de la Concejalía de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, ha celebrado las...

EL XIX Torneo de fútbol base internacional Oviedo Cup congregará a 9.500 jugadores de casi 500 equipos

La concejala de Deportes, Concepción Méndez Suárez, ha presentado el XIX Torneo de fútbol base internacional Oviedo Cup, que reunirá a 9.500 jugadores del...

+ Noticias
Asturias

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

Tres referentes del paddle surf y el piragüismo protagonizarán la mesa redonda del Sella 2025

El próximo viernes 4 de abril, Arriondas acogerá una mesa redonda con tres deportistas de élite que han marcado un antes y un después en el mundo del paddle surf y el piragüismo, dentro de los actos previos al Descenso Internacional del Sella 2025.

Integra CEE y la Fundación Impulsarse se alían para fomentar la inclusión sociolaboral en Asturias

La empresa social Integra CEE y la Fundación Impulsarse han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en Asturias, como mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad.

Ribadesella se moviliza para recuperar la grandeza de Les Piragües

El pasado viernes 28 de marzo se celebró en Ribadesella la primera asamblea abierta convocada por la plataforma Entaína Ribeseya, con el objetivo de recuperar la fuerza y relevancia de Les Piragües dentro del concejo.