Transición Ecológica concede 322.736 euros en ayudas para ampliar o mejorar la recogida de biorresiduos en seis municipios

Fecha:

Las ayudas para la gestión de los contenedores y cubos marrones beneficiarán a Gijón, Carreño, Castrillón, Grado, Aller y Colunga  

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha concedido 322.736 euros en ayudas para la implantación, ampliación o mejora de la recogida de biorresiduos (cubo o contenedor marrón) en seis municipios. Estas subvenciones, financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiarán a los concejos de Gijón, Castrillón, Carreño, Grado, Aller y Colunga.

Los ayuntamientos de Gijón y Carreño recibirán las ayudas tras haber presentado proyectos a esta convocatoria de manera individual, mientras que en el resto de municipios será Cogersa el organismo que desarrolle la recogida separada de materia orgánica.

Los biorresiduos son materiales que habitualmente se tiran a la bolsa de basura negra, pero que podrían ser reutilizados, por ejemplo, restos de verdura, fruta, carne, pescado, comida cocinada, pan, alimentos caducados, posos de café, infusiones, cáscaras de huevo, frutos secos, papel de cocina sucio o restos de jardinería.

Con estas ayudas, el Principado busca impulsar la separación en los domicilios de la materia orgánica y aumentar el porcentaje de la fracción reciclable y compostable de la basura, disminuyendo así la eliminación en vertedero. Este residuo tiene como destino la planta de biometanización de Cogersa para su transformación en compost y biogás. En 2023, estas instalaciones recibieron 11.000 toneladas de biorresiduos.

La consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, ha recordado que el coste del tratamiento de los biorresiduos es gratuito para los ayuntamientos, al estar bonificado por el Principado. “Esto supone un incentivo para reciclar la materia orgánica y reducir la factura para la ciudadanía”, ha valorado.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

Gijón acoge a más de 500 urólogos para analizar las novedades más relevantes sobre uro-oncología

Más de 500 urólogos se darán cita a partir de mañana en la XXXVIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica (GUO) de la Asociación Española de Urología (AEU), que se celebra en Gijón.

Jornada sobre protección de la infancia con la participación de la fiscal de menores e intervención de la letrada del menor

El Consejo Comarcal de Infancia de la Comarca de la Sidra organiza este jueves 3 de abril una sesión informativa centrada en la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)

+ Noticias
Asturias

Gijón del Aria Mía regresa a Laboral Ciudad de la Cultura con lírica, danza y gastronomía

El próximo 11 de julio, Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la segunda edición de Gijón del Aria Mía, una experiencia única que fusiona gastronomía y música lírica en un entorno excepcional.

Tres referentes del paddle surf y el piragüismo protagonizarán la mesa redonda del Sella 2025

El próximo viernes 4 de abril, Arriondas acogerá una mesa redonda con tres deportistas de élite que han marcado un antes y un después en el mundo del paddle surf y el piragüismo, dentro de los actos previos al Descenso Internacional del Sella 2025.

Integra CEE y la Fundación Impulsarse se alían para fomentar la inclusión sociolaboral en Asturias

La empresa social Integra CEE y la Fundación Impulsarse han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en Asturias, como mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad.

Ribadesella se moviliza para recuperar la grandeza de Les Piragües

El pasado viernes 28 de marzo se celebró en Ribadesella la primera asamblea abierta convocada por la plataforma Entaína Ribeseya, con el objetivo de recuperar la fuerza y relevancia de Les Piragües dentro del concejo.