El Principado conciencia a la juventud sobre el cambio climático y la urgencia de reducir el impacto de las acciones humanas en el planeta

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha organizado unas jornadas, en colaboración del Conseyu la Mocedá del Principáu d’Asturies y el Conseyu la Mocedá de Xixón, para concienciar a la juventud sobre las consecuencias de un crecimiento insostenible, que llevan al cambio climático. El encuentro, que se desarrollará el próximo sábado en el Jardín Botánico de Gijón/Xixón, busca implicar a la juventud en el activismo climático para que desarrolle acciones que reduzcan el impacto humano en el planeta.

 

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, que ha presentado hoy la actividad Desafíos de l´axenda 2030: la mocedá frente a la emerxencia climática, ha urgido a “echar el freno cuanto antes” para evitar los efectos perniciosos del cambio climático, un fenómeno que, a pesar de su gravedad, “todavía es reversible”.

 

“Vivimos en una situación de emergencia climática, marcada por el fuerte impacto de las actividades humanas en el planeta”, ha indicado Ponte. “Por primera vez en la historia, la masa de todos los materiales fabricados artificialmente por los seres humanos es mayor que la masa de los seres vivos, es decir, que la biomasa. Hay más plásticos que la masa de todos los seres acuáticos y terrestres”, ha explicado.

 

Las jornadas se han diseñado para que la juventud tome consciencia de la emergencia climática, ya que las nuevas generaciones tendrán un papel crucial para contener su impacto y revertir el cambio climático. La deforestación, la pérdida de biodiversidad, la devastación de ecosistemas terrestres o el agotamiento de recursos naturales y energéticos son algunos de los efectos visibles. “Hasta la vida misma y la supervivencia del ser humano como especie están en peligro”, ha advertido Ponte.

 

Frente a esta realidad, el director general ha defendido un nuevo modelo justo y ecológicamente sostenible en línea con los objetivos de la Agenda 2030. “Hay futuro si pensamos en un modelo de vida que sea socialmente responsable y ecológicamente sostenible”, ha concluido.

 

El programa de las jornadas, que arrancarán a las 10:30 horas con la bienvenida institucional, incluye sesiones sobre justicia climática y empoderamiento juvenil como herramienta de liderazgo oceánico, así como talleres artesanales y ecológicos para la fabricación de sérum facial, reciclaje textil, cianotopía y estampación. Además, el público asistente conocerá el día a día de una persona activista climática y la evolución de este tipo de activismo juvenil.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca la dignidad y dimensión ética del presidente Sergio Marqués, “un patrimonio de toda la sociedad asturiana”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy la dignidad y dimensión ética de uno de sus antecesores, el presidente Sergio Marqués, “un...

El viceconsejero de Industria asegura que «Asturias está en una posición privilegiada para liderar el gran proceso de transformación del sector»

El viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, ha defendido esta mañana que Asturias se encuentra "en un posición privilegiada" para liderar el proceso de...

El Principado construirá una piscina terapéutica de uso colectivo en el centro de educación especial de Montecerrao

La Consejería de Educación construirá una piscina terapéutica para el futuro centro de educación especial de Montecerrao y renunciará a la instalación del tanque...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una nueva edición del Mercado de Cooperativas Educativas, con la participación de alumnado de Secundaria

La Plaza de Abastos de Villaviciosa fue escenario este miércoles, 28 de mayo, del Mercado de Cooperativas y Asociaciones Educativas Asturianas, una cita que reunió a estudiantes, profesorado y representantes institucionales en una jornada centrada en el fomento del espíritu emprendedor entre los más jóvenes.

AJE Asturias celebra 40 años impulsando el talento emprendedor joven

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE Asturias) conmemora este jueves su 40 aniversario con un acto cargado de emoción y reconocimiento a la trayectoria de la entidad como motor del emprendimiento joven en la región.

El 92% de los asturianos cree que la cultura es clave para frenar la despoblación rural

Un estudio de Reale Seguros revela que la ciudadanía asturiana es una de las que más valora el impacto de la cultura en la lucha contra la despoblación. El 92,4% de los encuestados considera que las actividades culturales pueden atraer población a los pueblos y generar empleo, frente a una media nacional del 86,9%.