La lista de espera de octubre recupera la tendencia previa al verano y vuelve a mejorar en cirugías, consultas y pruebas diagnósticas

Fecha:

Las listas de espera sanitarias han recuperado en octubre la tendencia descendente previa al verano, momento en el que tradicionalmente se reduce la actividad por las vacaciones del personal, y han vuelto a mejorar tanto en operaciones, como en consultas y pruebas diagnósticas.

La reducción es notable, tanto si los registros actuales se comparan con los de septiembre como si se cotejan con los de octubre de 2023. Cabe destacar que la comparativa interanual es más precisa para analizar la evolución de las demoras.

La actividad ha aumentado en todos los hospitales del Servicio de Salud (Sespa), al tiempo que se han rebajado los tiempos de espera: la demora media para una intervención se sitúa ahora en 91 días, nueve menos que en septiembre.   

•    Actividad quirúrgica

La red sanitaria efectuó 6.435 operaciones en octubre, casi mil más que en septiembre y la cifra más alta de los últimos siete años para este mes.

El elevado volumen de actividad de los hospitales ha logrado una disminución significativa de las demoras y del tiempo medio de espera para una intervención. De este modo, octubre finalizó con 23.787 pacientes pendientes de una cirugía, lo que implica una disminución de 589 respecto a septiembre. En relación con octubre de 2023, los registros se han reducido en 1.649 personas.

•    Consultas hospitalarias

El Sespa realizó en octubre 46.631 consultas más que en septiembre, hasta alcanzar una cifra global de 180.466, frente a las 133.835 del mes anterior. Estas cifras reflejan un incremento de la actividad del 34,84%. Además, se sitúan un 5,26% por encima de las registradas en octubre de 2019, antes de la pandemia, cuando se llegó a 171.444.

Como consecuencia del incremento de actividad, ha descendido el número de pacientes pendientes de una primera cita. En estos momentos hay 114.536, es decir, 1.066 menos que en septiembre. También se ha reducido la demora media, al  pasar de 103 a 99 días.

•    Pruebas diagnósticas y técnicas  

La actividad ha aumentado de forma significativa respecto a septiembre, tanto en pruebas diagnósticas como en otras técnicas. Por ejemplo, se han realizado 687 colonoscopias más, 2.119 mamografías más, 2.473 ecografías más, 2.597 TAC más y 1.282 resonancias más. El incremento también es notable en comparación con octubre de 2023.

En consecuencia, se confirma un descenso de la lista de espera: las pruebas pendientes pasan en un mes de 33.027 a 32.821 (206 menos). En comparación con octubre de 2023, los registros descienden un 19,3%. Asimismo, la mejora media se rebaja en todas las técnicas.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Una mujer herida de consideración en un accidente de tráfico en Belmonte de Miranda

Una mujer de 78 años ha resultado herida de consideración en un accidente de tráfico registrado esta mañana en la carretera AS-15, a la altura de la localidad de Lorero, en el concejo de Belmonte de Miranda. En el suceso se vieron implicados dos turismos que colisionaron por causas que aún se investigan.

Los vinos asturianos brillan en el Concurso Nacional de Pequeñas D.O.’s con dos Grandes Oros y diez Oros

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cangas han obtenido un destacado reconocimiento en la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s, celebrado en el Parador Nacional del Monasterio de Corias. En total, los caldos asturianos lograron 2 Grandes Oros y 10 medallas de Oro, lo que consolida su posición como referente entre las pequeñas regiones vinícolas de España.

Somiedo acoge este sábado la XI edición del EDP DesafiOSOmiedo, Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña

El concejo de Somiedo se prepara para acoger este sábado 5 de julio una de las citas más esperadas del calendario de trail en Asturias: la undécima edición del EDP DesafiOSOmiedo, que este año incorpora además el Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña, bajo el sello de la FEMPA (Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias).