La lista de espera de octubre recupera la tendencia previa al verano y vuelve a mejorar en cirugías, consultas y pruebas diagnósticas

Fecha:

Las listas de espera sanitarias han recuperado en octubre la tendencia descendente previa al verano, momento en el que tradicionalmente se reduce la actividad por las vacaciones del personal, y han vuelto a mejorar tanto en operaciones, como en consultas y pruebas diagnósticas.

La reducción es notable, tanto si los registros actuales se comparan con los de septiembre como si se cotejan con los de octubre de 2023. Cabe destacar que la comparativa interanual es más precisa para analizar la evolución de las demoras.

La actividad ha aumentado en todos los hospitales del Servicio de Salud (Sespa), al tiempo que se han rebajado los tiempos de espera: la demora media para una intervención se sitúa ahora en 91 días, nueve menos que en septiembre.   

•    Actividad quirúrgica

La red sanitaria efectuó 6.435 operaciones en octubre, casi mil más que en septiembre y la cifra más alta de los últimos siete años para este mes.

El elevado volumen de actividad de los hospitales ha logrado una disminución significativa de las demoras y del tiempo medio de espera para una intervención. De este modo, octubre finalizó con 23.787 pacientes pendientes de una cirugía, lo que implica una disminución de 589 respecto a septiembre. En relación con octubre de 2023, los registros se han reducido en 1.649 personas.

•    Consultas hospitalarias

El Sespa realizó en octubre 46.631 consultas más que en septiembre, hasta alcanzar una cifra global de 180.466, frente a las 133.835 del mes anterior. Estas cifras reflejan un incremento de la actividad del 34,84%. Además, se sitúan un 5,26% por encima de las registradas en octubre de 2019, antes de la pandemia, cuando se llegó a 171.444.

Como consecuencia del incremento de actividad, ha descendido el número de pacientes pendientes de una primera cita. En estos momentos hay 114.536, es decir, 1.066 menos que en septiembre. También se ha reducido la demora media, al  pasar de 103 a 99 días.

•    Pruebas diagnósticas y técnicas  

La actividad ha aumentado de forma significativa respecto a septiembre, tanto en pruebas diagnósticas como en otras técnicas. Por ejemplo, se han realizado 687 colonoscopias más, 2.119 mamografías más, 2.473 ecografías más, 2.597 TAC más y 1.282 resonancias más. El incremento también es notable en comparación con octubre de 2023.

En consecuencia, se confirma un descenso de la lista de espera: las pruebas pendientes pasan en un mes de 33.027 a 32.821 (206 menos). En comparación con octubre de 2023, los registros descienden un 19,3%. Asimismo, la mejora media se rebaja en todas las técnicas.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Educación finaliza las pruebas de certificación de cuatro idiomas, con 2.728 personas inscritas en las ocho escuelas oficiales

La Consejería de Educación ha finalizado las pruebas de certificación de idiomas de esta semana, evaluando la competencia lingüística en inglés, francés, alemán e...

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió a la empresa Satec por su éxito internacional y capacidad de anticipación en el sector...

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos defiende recuperar la línea de ferrocarril de la Ruta de la Plata como “un objetivo estratégico” de primer orden

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha destacado la importancia del tren como medio de transporte clave para alcanzar los objetivos de...

+ Noticias
Asturias

El miércoles abrirá sus puertas la Escuela 0-3 de Arriondas tras una inversión de 1,4 millones

La Escuela Infantil ‘El Castañéu’ de Arriondas acogerá el miércoles a sus primeros alumnos y alumnas del ciclo 0-3 años, poniendo en marcha un servicio muy esperado por las familias del concejo de Parres.

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió...